Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish
  • Turkish
  • Ukrainian

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. La microbiota femenina
  3. ¿Cuál es el papel de la microbiota en la infertilidad?
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. La microbiota femenina
  3. ¿Cuál es el papel de la microbiota en la infertilidad?
La microbiota femenina

¿Cuál es el papel de la microbiota en la infertilidad?

Fertilidad
La microbiota vaginal

Varias publicaciones científicas recientes proporcionan información nueva que destaca el papel fundamental de la microbiota vaginal en la salud de las mujeres. El Biocodex Microbiota Institute lanza una serie de entrevistas con expertos dedicadas a la microbiota, las mujeres y la salud. ¿Cuál es el estado actual de los conocimientos sobre la salud de las mujeres y la microbiota? ¿Qué es lo que aún falta descubrir?

En este último episodio, la Profesora Ina Schuppe explora el papel de la microbiota en la infertilidad femenina.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail
Doctor talking to patients

Acerca de este artículo

Autor

Pr. Ina Schuppe Koistinen Prof. Ina Schuppe Koistinen
Fecha de publicación 24 Marzo 2023
Fecha de actualización 14 Mayo 2024

Índice

Índice

Aproximadamente 48 millones de parejas y 186 millones de personas viven con infertilidad en el mundo.

Para comenzar, una pregunta bastante frecuente: ¿qué es la infertilidad?

Prof. Ina Schuppe-Koistinen: Según la OMS, la infertilidad es una enfermedad del sistema reproductor masculino o femenino consistente en la imposibilidad de conseguir un embarazo después de 12 meses o más de relaciones sexuales habituales sin protección. 1. Los métodos empleados para calcular su frecuencia varían entre los estudios de investigación y esta variación complica la comprensión del problema y la estimación de su magnitud. Aun así, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la infertilidad afecta a alrededor del 15% de las parejas en edad de procrear en el mundo y que tiene un impacto en sus familias y comunidades 1,2. Sin embargo, esta cifra oculta grandes disparidades entre países e incluso entre las regiones de un mismo país. La infertilidad puede ser primaria o secundaria. La infertilidad primaria es la imposibilidad de conseguir un embarazo, mientras que la infertilidad secundaria es la imposibilidad de conseguir un nuevo embarazo tras uno anterior. En los hombres, las causas más frecuentes de infertilidad son los problemas de eyaculación, la ausencia o baja cantidad de espermatozoides, o bien, anomalías de forma o motilidad de los espermatozoides.

En los hombres, las causas más frecuentes de infertilidad son los problemas de eyaculación, la ausencia o baja cantidad de espermatozoides, o bien, anomalías de forma o motilidad de los espermatozoides.

En las mujeres, la infertilidad puede deberse a diferentes anomalías de los ovarios, el útero, las trompas de Falopio y el sistema endocrino.

Tras descartar estos problemas, alrededor del 15% de los casos de infertilidad quedan sin explicar.

Estimación de la infertilidad

La Organización Mundial de la Salud estima que la infertilidad afecta a alrededor del 15% de las parejas en edad de procrear en el mundo 1,2 y 15% de los casos de infertilidad quedan sin explicar.

¿Existe actualmente algún tratamiento para ayudar a las parejas a concebir?

I.S.-K.: La infertilidad se trata con (sidenote: Técnicas de Reproducción Asistida Las técnicas de reproducción asistida incluyen todos los tratamientos contra la infertilidad en los que se manipulan óvulos o embriones. En general, estás técnicas consisten en extraer quirúrgicamente los óvulos de los ovarios de una mujer, combinarlos con espermatozoides en el laboratorio y volver a implantarlos en el cuerpo de la misma mujer o donarlos a otra. NO incluyen los tratamientos en los que solo se manipulan los espermatozoides (esto es, la inseminación intrauterina o artificial) ni las técnicas en las que una mujer toma medicamentos con el único objetivo de estimular la producción de óvulos sin que exista la intención de recolectarlos posteriormente. ) como la fecundación in vitro (FIV) que existen desde hace más de tres décadas y han permitido el nacimiento de más de 5 millones de bebés en el mundo. Sin embargo, estas técnicas siguen siendo en gran medida inaccesibles y económicamente inasequibles en muchas partes del mundo, sobre todo en los países de ingreso bajo o mediano.

5 millones de bebés en el mundo

¿Cuál es el papel de la microbiota vaginal en la infertilidad?

I.S.-K.: El éxito del embarazo depende no solo de la presencia de órganos reproductores sanos sino también de una interacción funcional entre el sistema inmunitario y la producción de hormonas que permiten la fecundación y la implantación del embrión reconocido como parcialmente extraño, impidiendo al mismo tiempo la intrusión y la colonización de (sidenote: Patógeno un patógeno es un microorganismo que causa, o puede causar, una enfermedad Pirofski LA, Casadevall A. Q and A: What is a pathogen? A question that begs the point. BMC Biol. 2012 Jan 31;10:6. ) . En una microbiota vaginal sana predominan las especies de (sidenote: Lactobacilos Bacterias en forma de bastoncillo, cuya característica principal es que producen ácido láctico. Por eso se habla de «bacterias lácticas».
Estas bacterias no solo están presentes en las microbiotas oral, vaginal e intestinal del ser humano, sino también en las plantas o los animales. Se pueden consumir en productos fermentados, por ejemplo, productos lácteos como algunos quesos y yogures, así como en otros tipos de alimentos fermentados como los pepinillos, el chucrut...
Los lactobacilos también se consumen en los probióticos, y algunas especies son conocidas por sus propiedades beneficiosas.   W. H. Holzapfel et B. J. Wood, The Genera of Lactic Acid Bacteria, 2, Springer-Verlag, 1st ed. 1995 (2012), 411 p. « The genus Lactobacillus par W. P. Hammes, R. F. Vogel Tannock GW. A special fondness for lactobacilli. Appl Environ Microbiol. 2004 Jun;70(6):3189-94. Smith TJ, Rigassio-Radler D, Denmark R, et al. Effect of Lactobacillus rhamnosus LGG® and Bifidobacterium animalis ssp. lactis BB-12® on health-related quality of life in college students affected by upper respiratory infections. Br J Nutr. 2013 Jun;109(11):1999-2007.
)
que contribuyen a proteger de los patógenos gracias a la producción de ácido láctico y otros compuestos capaces de destruirlos. Por ello resulta tan importante para la fecundidad que la microbiota vaginal sea dominada por lactobacilos.

35% Solo 1 de cada 3 dice que su médico le ha enseñado qué es la microbiota vaginal y para qué sirve

Aprende más:
Lo que saben (y no saben) las mujeres sobre su microbiota vaginal

La microbiota vaginal

Explorar este tema

Numerosos estudios han mostrado una relación entre, por un lado, la presencia de cantidades elevadas de células inflamatorias y aumentos en los marcadores de inflamación en la vagina y el útero de las mujeres y, por otro lado, la infertilidad inexplicable. Varios estudios apuntan a la microbiota vaginal como factor de inflamación local a través de los compuestos producidos por los microbios vaginales y de los factores de respuesta inflamatoria del huésped 3, 4. En otras palabras, una microbiota vaginal disbiótica contribuye a mantener un estado inflamatorio que ejerce un impacto negativo en la fecundidad.
Por último, varios estudios han mostrado que existe una asociación entre la microbiota y ciertas enfermedades e infecciones que afectan a la fecundidad como la vaginosis bacteriana, el cáncer del cuello uterino, la poliquistosis ovárica y la endometriosis. Por lo tanto, es fundamental continuar investigando la influencia de la microbiota en la fecundidad 5.

Actu GP : La dysbiose vaginale à l’origine de certains cas d’infertilité ? 05.11.2020 La disbiosis vaginal como causa de infertilidad Mas información

¿Qué sucede con la vaginosis bacteriana?

I.S.-K.: La vaginosis bacteriana constituye una causa frecuente de inflamación y molestias vaginales en las mujeres en edad de procrear. La vaginosis bacteriana se debe a la intrusión de bacterias menos beneficiosas en la microbiota vaginal sana. Si bien las bacterias implicadas en la vaginosis bacteriana varían de una persona a otra, algunas especies específicas como Gardnerella, Atopobium, Snethia, Megasphera y Dialister, entre otras, se detectan con mayor frecuencia 6. En las mujeres con vaginosis bacteriana, la composición de la microbiota se ha asociado con distintos desenlaces del embarazo, incluido el parto prematuro, y también puede afectar a la microbiota del esperma después de la relación sexual, lo que a su vez ejerce un impacto negativo en la calidad o la motilidad de los espermatozoides. Si bien la relación con la infertilidad no se ha establecido por completo, los datos disponibles indican que la vaginosis bacteriana provoca una disminución de la fecundidad 7.

Pr. Ina Schuppe Koistinen

"La vaginosis bacteriana es una causa frecuente de inflamación de la vagina y dicha inflamación se ha asociado con una disminución de la fecundidad."

Prof. Ina Schuppe Koistinen

Vaginosis bacteriana

Más información

¿Podría una perturbación de la flora vaginal afectar al resultado de las técnicas de reproducción asistida?

I.S.-K.: Varios estudios han mostrado que una microbiota vaginal sana que contiene ciertas especies específicas de Lactobacillus puede ejercer un impacto positivo en el éxito de las técnicas de reproducción asistida, mientras que las mujeres con vaginosis bacteriana obtendrían peores resultados.

Se requiere más investigación para poder responder a la pregunta de si existe una relación entre la presencia o ausencia de determinadas bacterias vaginales y el éxito o fracaso de la FIV 8.

¿Podría la salud intestinal afectar a la fecundidad a través de la microbiota?

I.S.-K.: La microbiota del aparato reproductor femenino representa alrededor del 10% de la población microbiana total del cuerpo. La gran mayoría de los microbios humanos se encuentran en el intestino. Guardan una estrecha relación con nuestro estado de salud e influyen no solo en el medio intestinal sino también en otros órganos del cuerpo. Si bien se sabe que los microbios vaginales proceden principalmente del intestino, aún no se han dilucidado los mecanismos implicados. Dado que los microbios intestinales metabolizan el estrógeno (la hormona sexual femenina), afectan directamente a la fisiología y salud reproductiva de las mujeres. Por lo tanto, tener una microbiota intestinal sana no solo es importante para la salud en general sino también para la fecundidad.

La microbiota intestinal

Explorar este tema

¿Y los hombres? ¿Podría la microbiota genital masculina desempeñar algún papel en la fecundidad?

I.S.-K.: En este caso también, son escasos los estudios que han examinado la microbiota del aparato reproductor masculino 9. La composición bacteriana de la mucosa genital masculina es similar a la de las estructuras anatómicas adyacentes, con especies bacterianas como Prevotella, Staphylococcus, Corynebacterium y Anaerococcus y puede cambiar después de las relaciones sexuales. La circuncisión parece modificar la microbiota del pene. Se necesitan más estudios e investigación para comprender mejor el papel de la microbiota genital masculina en la fecundidad.

Actu GP : Le microbiote intestinal impliqué dans l’infertilité masculine ? 19.03.2020 Papel de la microbiota intestinal en la infertilidad masculina Mas información
Actu GP : Le sperme, reflet du microbiote intime de l’homme 30.04.2020 El semen, reflejo de la microbiota íntima del hombre Mas información

¿Podría dar algún consejo para mejorar la fecundidad teniendo en cuenta el papel de la microbiota?

I.S.-K.: Lo más importante es llevar una vida sana al intentar quedarse embarazada. Los factores ambientales y aquellos relacionados con el estilo de vida como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y el estrés, pueden afectar a la fecundidad, al igual que el sobrepeso o el bajo peso. Un estilo de vida sano también supone una dieta que permita que la microbiota intestinal y vaginal prospere. Aconsejo seguir una dieta rica en frutas y verduras para proporcionar fibras a la microbiota. Los alimentos fermentados como yogur, kefir, kimchi o chucrut aportarán las especies de lactobacilos importantes para la fecundidad.

Pr. Ina Schuppe Koistinen

"Lo más importante es llevar una vida sana al intentar quedarse embarazada".

Pr. Ina Schuppe-Koistinen

Las mujeres deben evitar prácticas de higiene que afecten la piel de la vulva porque esta es particularmente sensible. No se debe usar jabón o productos perfumados. Tampoco es necesario lavarse la vagina porque se limpia con sus propias secreciones. El lavado solo destruiría la microbiota vaginal.

30.01.2023 Verduras fermentadas: buenas razones para ponerlas en el menú Mas información
The psychobiotic diet: might fermented or prebiotic-rich foods reduce stress? 15.02.2023 Dieta psicobiótica: ¿alimentos fermentados o ricos en prebióticos para reducir el estrés? Mas información

Descubra la entrevista de la profesora Ina Schuppe Koistinen:

Imagen

BMI 23.09

No te pierdas otros episodios

Nuevos conocimientos sobre la menopausia en relación con la microbiota

Descúbrelo ahora

Períodos menstruales y microbiota vaginal: el progreso de la ciencia…

Descúbrelo ahora
Bibliografia

1. World Health Organization (WHO). Infertility. Sept 2020. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/infertility
2. Mascarenhas MN, Flaxman SR, Boerma T, et al. National, regional, and global trends in infertility prevalence since 1990: a systematic analysis of 277 health surveys. PLoS Med 2012;9(12):e1001356.
3. Vitale SG, Ferrari F, Ciebiera M, et al. The Role of Genital Tract Microbiome in Fertility: A Systematic Review. Int J Mol Sci. 2021 Dec 24;23(1):180
4. Bokulich NA, Łaniewski P, Adamov A, et al. Multi-omics data integration reveals metabolome as the top predictor of the cervicovaginal microenvironment. PLoS Comput Biol. 2022 Feb 23;18(2):e1009876. 
5. Elkafas H, Wall M, Al-Hendy A, et al. Gut and genital tract microbiomes: Dysbiosis and link to gynecological disorders. Front Cell Infect Microbiol. 2022 Dec 16;12:1059825.
6. Chen X, Lu Y, Chen T, et al. The Female Vaginal Microbiome in Health and Bacterial Vaginosis. Front Cell Infect Microbiol. 2021 Apr 7;11:631972. 
7. Ravel J, Moreno I, Simón C. Bacterial vaginosis and its association with infertility, endometritis, and pelvic inflammatory disease. Am J Obstet Gynecol. 2021 Mar;224(3):251-257
8. Koedooder R, Singer M, Schoenmakers S, et al. The vaginal microbiome as a predictor for outcome of in vitro fertilization with or without intracytoplasmic sperm injection: a prospective study. Hum Reprod. 2019 Jun 4;34(6):1042-1054. 
9. Gonçalves MFM, Fernandes  R, Rodrigues AG, et al. Microbiome in Male Genital Mucosa (Prepuce, Glans, and Coronal Sulcus): A Systematic Review. Microorganisms. 2022 Nov 22;10(12):2312

Etiquetas
Infertilidad Fertilidad Disbiosis Endometriosis Embarazo FIV Lactobacillus Vagina Microbioma Flora

    Véase también

    Periods and endometriosis: what is the role of the microbiota? Regla y endometriosis: ¿cuál es el papel de la microbiota?
    Papel de la microbiota vaginal en la salud reproductiva y en la de las generaciones futuras
    Fecha de publicación 24 Marzo 2023
    Fecha de actualización 14 Mayo 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Fertilidad

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota vaginal

    Autor

    Pr. Ina Schuppe Koistinen Prof. Ina Schuppe Koistinen
    La microbiota femenina

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resist...

    Más información

    La microbiota vaginal

    ¿Cómo cuidar de su microbiota vaginal? La vagina alberga cientos de bacterias.1Veamos cómo funcionan...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trill...

    Más información

    Vaginosis bacteriana - desequilibrio de la microbiota vaginal

    La vaginosis bacteriana es la enfermedad ginecológi...

    Más información

    El transplante fecal

    El trasplante fecal consiste en introducir las heces de una persona sana dentro el tubo digestivo de ...

    Más información

    Cistitis y microbiota

    La cistitis es una inflamación de la vejiga que en general es causada por una infección urinaria. La ...

    Más información

    ¿Presentan algunas mujeres una predisposición a las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?

    Basándose en los resultados de una serie de estudio...

    Más información

    Los probióticos

    ¿Qué son exactamente los probióticos? Hubo que esperar al siglo XXI para que tuvieran su definición «...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo
    Photo LP: Infertilité : des bactéries et des virus vaginaux co-impliqués
    08/04/2025

    Infertilidad: bacterias y virus vaginales complicados

    Leer el artículo
    11/05/2021

    Microbiota del polvo de la ciudad o del campo: ¡la dermatitis atópica ya eligió su bando!

    Leer el artículo
    Actu GP : Vaginose bactérienne : les hommes seraient-ils impliqués ?
    24/11/2020

    ¿Están implicados los hombres en la vaginosis bacteriana?

    Leer el artículo
    Periods & vaginal microbiota: Science in progress…
    20/01/2023

    Períodos menstruales y microbiota vaginal: el progreso de la ciencia…

    Leer el artículo
    10/02/2025

    Anatomía femenina, microbiota e higiene íntima

    Leer el artículo
    05/02/2025

    Un perfil bacteriano característico de la endometriosis

    Leer el artículo
    04/02/2020

    Infección urinaria: el arándano rojo podría actuar directamente sobre la microbiota intestinal

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish
    • Turkish
    • Ukrainian

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    14/05/2025

    Los refrescos: un dulce que amarga nuestra microbiota y nuestra salud

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo