Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Pediatría
  3. ¿Prevenir la alergia a los cacahuetes gracias a la microbiota?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Pediatría
  3. ¿Prevenir la alergia a los cacahuetes gracias a la microbiota?
Pediatría

¿Prevenir la alergia a los cacahuetes gracias a la microbiota?

Alergias
Gastroenterología Pediatría

Los pacientes predispuestos a desarrollar una alergia al cacahuete podrían tener una firma microbiana específica incluso antes de que se manifestara la alergia, desde los primeros meses de la vida.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 03 Enero 2024
Fecha de actualización 24 Junio 2024

Un número creciente de trabajos señalan la existencia de firmas microbióticas distintas según las alergias alimentarias. Este campo de investigación contribuye a posicionar la microbiota como un actor central en el desarrollo de estas alergias. Un nuevo estudio longitudinal publicado recientemente en la revista Allergy & Clinical Immunology aporta una nueva luz sobre las relaciones que podrían existir entre el desarrollo de una alergia al cacahuete y la microbiota.
 
Esta alergia se desarrolla generalmente durante la primera infancia, por eso los investigadores han estudiado la microbiota de niños susceptibles de manifestar una alergia al cacahuete a los 10 meses de edad (DE: 3,1) y a los 9 años (DE: 0,6). En esta población, 35 (28,7 %) niños desarrollaron una alergia al cacahuete antes de los 9 años de edad.

Una firma de la microbiota intestinal diferente desde los primeros meses

Estos 35 niños del grupo PA (Peanuts Allergy) presentan una microbiota menos diversa a la inclusión (p = 0,014) que el grupo NPA (Non Peanuts Allergy). Esta microbiota se diversifica con la edad, mientras que la del grupo NPA se mantiene estable.

A los 9 años, los dos grupos presentan una diversidad microbiótica comparable.

A la inclusión, el grupo PA presenta una mayor proporción de Clostridium sensu stricto 1 sp., mientras que Streptococcus sp. está más presente en el grupo NPA. A los 9 años, la cantidad relativa de estas dos especies se normaliza en las dos poblaciones. En cambio, la de la especie Bifidobacterium sp. disminuye en el grupo PA hasta el punto de estar más presente en la población NPA.

El desarrollo de la alergia se identifica como asociado a una modificación de los niveles de 139 metabolitos del metaboloma (FDR ≤ 0,05). 

Estos metabolitos se asocian a una vía del metabolismo de la histidina (FDR = 0,037, pathway impact = 0,28). Se han estudiado especialmente seis ácidos grasos de cadena corta. El grupo PA presenta una disminución de los niveles de butirato y de isovalerato, mientras que el nivel de isovalerato se mantiene estable en el grupo NPA, con un aumento del butirato.

Microbiota 14_Mas 16.12.2021 Las asociaciones entre etnicidad y sensibilización alimentaria están mediadas por el desarrollo de la microbiota intestinal durante el primer año de vida Mas información

¿Hacia un mecanismo fisiopatológico de la alergia al cacahuete?

Los autores emiten la hipótesis de que la menor diversidad de la microbiota de los lactantes PA podría sugerir que han tenido comunidades intestinales menos estables durante esta fase de desarrollo rápido del sistema inmunitario.

La disminución de la cantidad relativa de Bifidobacterium sp., conocido por su utilización como probiótico antialérgico y por producir la apoptosis de los mastocitos en el ratón, también podría desempeñar un papel en el desarrollo de las alergias. 

Los autores señalan también que los microorganismos presentes en el intestino de los niños predispuestos a desarrollar esta alergia albergan especies capaces de producir metabolitos procedentes de la vía metabólica de la histidina, precursora de la histamina, efectora característica de las reacciones alérgicas.

Por lo tanto, este estudio permite avanzar en la comprensión de las relaciones estrechas entre microbiota y alergia, y plantea el tema del potencial de una suplementación de la microbiota intestinal para prevenir la alergia al cacahuete. 

Recomendado por nuestra comunidad

"Un gran favor a las personas que se enfrentan a las alergias" "Muy buen análisis"  -@LoveforSoil (De Biocodex Microbiota Institute en X)

"Muy bueno..gracias"  -@thinhhoang_tk (De Biocodex Microbiota Institute en X)

Bibliografia

1. Chun Y, Grishin A, Rose R, Zhao W, Arditi Z, Zhang L, Wood RA, Burks AW, Jones SM, Leung DYM, Jones DR, Sampson HA, Sicherer SH, Bunyavanich S. Longitudinal dynamics of the gut microbiome and metabolome in peanut allergy development, Journal of Allergy and Clinical Immunology (2023). DOI: 10.1016/j.jaci.2023.08.012

Etiquetas
Metaboloma Cacahuete Inmunidad Microbioma Flora

    Véase también

    Microbiota mag 17_bandeau synthèse La colonización microbiana es un factor determinante de la salud durante los primeros 1000 días de vida
    Microbiote déséquilibré à 1 an, allergie à 5 ans ? ¿Desequilibrio de la microbiota a la edad de 1 año, alergia a los 5 años?
    Fecha de publicación 03 Enero 2024
    Fecha de actualización 24 Junio 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Alergias

    Especialidad médica

    Gastroenterología Pediatría

    Tipo de contenido

    Noticias
    Pediatría

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    De la diarrea a las enfermedades crónicas : las consecuencias bien documentadas de la disbiosis de la microbiota intestinal relacionada con los antibióticos.

    El tratamiento con antibióticos puede tener lugar a...

    Más información

    Comentario sobre la 51a reunión anual espghan

    De vuelta del congreso Por el Dr. Solange Heller Rouassant Gastroenterología y nutrición pediátricas...

    Más información

    Foco en el congreso GMFH 2018

    De vuelta del congreso Por el Dr. Julien Scanzi Gastroenterología y oncogenética, Hospital Clínico U...

    Más información

    La doble cara de los antibioticos : Salvavidas y perturbadores de la microbiota

    Una nueva página: con la llegada de los antibiótico...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    28/11/2023

    ¿Es la transferencia de la microbiota vaginal el nuevo milagro para los bebés nacidos por cesárea?

    Leer el artículo
    Intestinal bacteria, illustration.
    03/11/2023

    Todo lo que necesita saber sobre los probióticos

    Leer el artículo
    Antibiotiques : le mycobiote des nourrissons sous influence
    25/08/2022

    Los antibióticos afectan a la micobiota de los lactantes

    Leer el artículo
    14/03/2022

    Cuando el sueño del lactante depende de unas bacterias

    Leer el artículo
    08/03/2022

    Antibiótico y cesárea: ¿cuál es su impacto sobre la microbiota del lactante?

    Leer el artículo
    29/01/2025

    Salud bucodental: ¿todo se decide antes de los 3 años?

    Leer el artículo
    27/12/2024

    Trasplante de microbiota oral: ¿un rayo de esperanza en la prevención de la mucositis inducida por la quimioterapia?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo