Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Trastornos por consumo de alcohol: ¿in microbiota veritas?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Trastornos por consumo de alcohol: ¿in microbiota veritas?
Gastroenterología

Trastornos por consumo de alcohol: ¿in microbiota veritas?

Alcoholismo
Gastroenterología

Millones de personas en el mundo beben alcohol de forma regular, pero no todas desarrollan un trastorno por consumo de alcohol. Un estudio publicado en Translational Psychiatry1 sugiere que la composición de la microbiota intestinal podría contribuir a explicar las diferencias interindividuales en los esquemas de consumo.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 23 Noviembre 2022
Fecha de actualización 26 Febrero 2025

La microbiota intestinal interactúa con el sistema nervioso central y está implicada en diversas enfermedades, incluidos trastornos mentales. Determina la manera en que el cuerpo se adapta y reacciona a su entorno, lo cual podría incluir el consumo de alcohol. Algunos individuos parecen apreciar y/o tolerar más el alcohol que otros o ser más propensos al abuso y la dependencia. Un equipo de investigadores españoles se propuso explorar las relaciones entre la microbiota intestinal y el comportamiento frente al alcohol en el ser humano y el animal.

3 millones Cada año, el alcoholismo es responsable de 3 millones de fallecimientos en el mundo.

Bibliografia

Modificaciones de la microbiota intestinal y del tránsito en los grandes bebedores

Los científicos evaluaron mediante un cuestionario el consumo semanal en gramos de alcohol de 507 estudiantes (83,3% de mujeres, edad media de 19,8 años), teniendo en cuenta el tipo de alcohol, la cantidad, el tiempo entre dos tomas y el peso del sujeto. El aspecto de las heces de los participantes se clasificó mediante la escala de Bristol. Mientras que cerca del 55% de ellos declaraban un tipo 3, los grandes bebedores tenían más bien heces de tipo 1 y se observó una asociación lineal entre consumo de alcohol y tipo 1. Fue un resultado inesperado puesto que el abuso de alcohol suele asociarse con diarrea. Con el fin de estudiar el efecto del consumo de alcohol sobre la composición de la microbiota intestinal, los investigadores analizaron muestras fecales de los 17 sujetos de la cohorte que no bebían y de los 17 sujetos de la cohorte que consumían más alcohol. La (sidenote: Diversidad α Una medida que indica la diversidad de una sola muestra, es decir, el número de especies diferentes presentes en un individuo. Hamady M, Lozupone C, Knight R. Fast UniFrac: facilitating high-throughput phylogenetic analyses of microbial communities including analysis of pyrosequencing and PhyloChip data. ISME J. 2010;4:17-27. https://www.nature.com/articles/ismej200997 ) no fue significativamente diferente entre los dos grupos, pero la (sidenote: diversidad β Una medida que indica la diversidad de especies entre las muestras, permite evaluar la variabilidad de la diversidad de la microbiota entre los sujetos. Hamady M, Lozupone C, Knight R. Fast UniFrac: facilitating high-throughput phylogenetic analyses of microbial communities including analysis of pyrosequencing and PhyloChip data. ISME J. 2010;4:17-27. https://www.nature.com/articles/ismej20099 ) reveló un aumento de Actinobacteriae en el segundo.

Los trastornos por consumo de alcohol afectan a 107 millones de personas en el mundo (70% de hombres). El grupo de edad más afectado es el de 25 a 34 años. En Rusia, 1 persona de cada 10 entre 30 y 34 años es alcohólica.2

Desarrollo de apetencia por el alcohol en ratas trasplantadas

Después, los investigadores indujeron una dependencia alcohólica en ocho ratas mediante la administración intragástrica de alcohol durante 10 días, hasta que aparecieran signos de abstinencia. Se obtuvieron muestras fecales de estos animales y se trasplantaron a ratas receptoras. Dos semanas después, los animales receptores presentaron un consumo de alcohol voluntario más elevado (27,4%) en comparación con las ratas de control. Este plazo demuestra que la nueva microbiota es la causa y no la consecuencia del aumento del consumo de alcohol. El análisis de la microbiota intestinal de las ratas intoxicadas donantes y de las ratas receptoras indica que el género Porphyromonas, menos abundante en estos animales con respecto a los controles, podría asociarse al deseo de consumir alcohol. Los investigadores no encontraron un género bacteriano específico más abundante, pero observaron que, en otros estudios en ratones alcohólicos, las bacterias del grupo Actinobacteriae eran más abundante, como en el ser humano.

Según ellos, la microbiota implantada sería un factor de predisposición que, frente al alcohol, provoca en el receptor un aumento de ciertas poblaciones de bacterias que obtienen más beneficios del alcohol. Además, las ratas receptoras mostraron una reducción de la actividad locomotora, por lo que también podría modificar el comportamiento frente al alcohol afectando la neurotransmisión dopaminérgica cerebral y el sistema de recompensa.

Utilizar la microbiota para tratar los trastornos por consumo de alcohol 

En conclusión, los autores consideran que este estudio tiende a demostrar una relación entre la microbiota intestinal y el consumo de alcohol. Mejor aún, intervenir en la microbiota intestinal con probióticos y/o prebióticos podría ayudar a tratar los trastornos por consumo de alcohol. Todavía falta determinar los géneros y especies pertinentes.

Bibliografia

1. Segovia-Rodríguez L, Echeverry-Alzate V, Rincón-Pérez I, et al. Gut microbiota and voluntary alcohol consumption. Transl Psychiatry. 2022;12(1):146

2. Ritchie H, Roser M. Alcohol Consumption. Our World Data (April 2018, revised January 2022) : https://ourworldindata.org/alcohol-consumption

Etiquetas
Alcohol Microbiota intestinal Eje intestino-cerebro Microbioma Flora

    Véase también

    Actu PRO : Alcoolisme : expliquer les troubles sociaux grâce au microbiote Alcoholismo: explicar los trastornos sociales gracias a la microbiota
    Hepatitis alcohólica: E. faecalis responsable
    Fecha de publicación 23 Noviembre 2022
    Fecha de actualización 26 Febrero 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Alcoholismo

    Especialidad médica

    Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les h...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción b...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, ...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    Lo más destacado de la APDW 2021

    De vuelta del congreso  Por el Prof. Fergus Shanahan Departamento de Medicina, University Coll...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿Cómo mantener una buena microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Para qué sirve la microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Qué es la microbiota?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo