2025: Lo que saben (y no saben) las mujeres sobre su microbiota vaginal International Microbiota Observatory
Por tercer año consecutivo, el Biocodex Microbiota Institute ha encargado a Ipsos la realización de una importante encuesta internacional sobre la microbiota: el Observatorio Internacional de la Microbiota. Esta amplia encuesta fue realizada por Ipsos entre 7500 personas de 11 países (Estados Unidos, Brasil, México, Francia, Alemania, Italia, Portugal, Polonia, Finlandia, China y Vietnam).
La microbiota vaginal es esencial para la salud de la mujer. Pero, ¿hasta qué punto la conocen las propias mujeres? ¿Qué comportamientos adoptan para preservarla? ¿Qué información les transmiten los profesionales de salud? La tercera ola de este estudio muestra una concienciación y un conocimiento crecientes sobre la microbiota vaginal, su papel y sus funciones. Sin embargo, también pone de relieve que ciertos aspectos de su funcionamiento no han progresado en los últimos dos años. La sensibilización por parte de los profesionales de salud sigue siendo limitada. Ahora es necesario reforzarla y extenderla a todas las mujeres.
1. La microbiota vaginal: un órgano cada vez más comprendido
La concienciación y el conocimiento de la microbiota vaginal siguen creciendo: una de cada cuatro mujeres (24%) afirma saber exactamente qué es, lo que representa un aumento de 5 puntos desde 2023.
Esta tendencia al alza en el reconocimiento resulta alentadora, pero el conocimiento sigue siendo en gran medida superficial. Casi la mitad de las mujeres (46%) nunca ha oído hablar de la microbiota vaginal, aunque esta cifra ha disminuido en 8 puntos en comparación con 2023.
A pesar de las lagunas en el conocimiento general, se comprenden bien ciertos aspectos clave de la microbiota vaginal:
Una amplia mayoría de mujeres reconoce que los antibióticos pueden alterar la microbiota vaginal
(+1 punto respecto a 2024)
entiende el impacto de la sequedad vaginal o de la deshidratación en la microbiota
(sin evolución desde 2023)
de las mujeres es consciente del papel crucial de la microbiota vaginal como barrera protectora contra los microorganismos patógenos
(+1 punto respecto a 2023)

El conocimiento en algunas áreas está avanzando.
La conciencia de que la microbiota vaginal de cada mujer es única ha aumentado significativamente —9 puntos más desde 2023— y hoy en día el 66 % de las mujeres lo reconoce.
Del mismo modo, el 60% entiende que la microbiota vaginal cambia a lo largo de la vida de la mujer, también con un incremento de 9 puntos desde 2023.
Sin embargo, persisten importantes lagunas de conocimiento, especialmente en lo que respecta a los factores que influyen en la microbiota vaginal, sin que se hayan observado avances sustanciales en los últimos dos años.
Solo el 55 % de las mujeres son conscientes de que fumar puede afectar a su microbiota vaginal, una cifra que ha disminuido en un punto desde 2024. Son aún menos, solo el 45 %, las que comprenden la conexión entre la microbiota intestinal y la microbiota vaginal (+1 punto desde 2024).

Aprende todo sobre la microbiota
¡Más información!
2. Acortar la distancia entre la concienciación y la acción
La adopción de comportamientos destinados a proteger la microbiota vaginal presenta un panorama mixto. Si bien algunos hábitos positivos son ampliamente aceptados, otros siguen siendo menos comunes y persisten ciertas prácticas que pueden afectar la salud vaginal.
Algunos comportamientos beneficiosos que se adoptan
usa ropa interior de algodón
(+1 punto respecto a 2023)
de las mujeres evita la automedicación
(+5 puntos respecto a 2024)
de las mujeres utiliza soluciones limpiadoras sin jabón
(−1 punto respecto a 2023)
Algunos comportamientos que podrían afectar a la microbiota vaginal siguen formando parte de las rutinas de las mujeres
- Las duchas vaginales, aunque han disminuido en los últimos dos años, siguen siendo practicadas por más de un tercio de las mujeres (38 %, -4 puntos respecto a 2023)
- La práctica de dormir con ropa interior sigue siendo habitual, ya que el 55 % de las mujeres lo hace (+3 puntos respecto a 2023).
- Y más de la mitad de las mujeres (54 %) se lava el cuerpo varias veces al día, lo que puede ser perjudicial para la salud de la microbiota vaginal.

Anatomía femenina, microbiota e higiene íntima
Más información
3. Las mujeres buscan orientación de los profesionales de salud
A pesar del papel crucial que desempeña la microbiota vaginal en la salud de las mujeres, solo una minoría de ellas recibe información completa sobre este tema por parte de sus proveedores de atención médica.

Solo el 37 % de las mujeres ha recibido información sobre la microbiota vaginal, su papel y sus funciones (+1 punto respecto a 2023).

Algo más alentador es que el 42 % ha recibido explicaciones sobre la importancia de preservar al máximo su microbiota vaginal (+2 puntos respecto a 2023).

Además, el 42 % afirma que los profesionales sanitarios les enseñan los buenos hábitos que deben adoptar para mantener un buen equilibrio en su microbiota vaginal (+1 punto respecto a 2023).
Sin embargo, la demanda de conocimiento es abrumadoramente clara.
Una gran mayoría de mujeres, el 85 %, expresa su deseo de recibir más información de sus profesionales sanitarios sobre la importancia de la microbiota vaginal y su impacto en la salud (+3 puntos respecto a 2023). Este creciente interés pone de relieve la necesidad crítica de mejorar la educación y la comunicación sobre este tema.
Se ha demostrado que recibir orientación profesional influye positivamente en la concienciación sobre la microbiota y la adopción de buenos hábitos. Las mujeres que han recibido información repetida y completa por parte de profesionales sanitarios muestran una concienciación notablemente mayor y hábitos más saludables.

¿Cómo mantener una microbiota sana?
Más informaciónLas mujeres que han recibido información repetida y múltiple sobre la microbiota por parte de profesionales sanitarios comprenden mejor el término «microbiota vaginal»:
- El 56 % sabe exactamente qué es la microbiota vaginal, en comparación con solo el 24 % de las mujeres en general.
- También muestran una mayor conciencia de la importancia de la microbiota vaginal para la salud de la mujer, ya que el 90 % reconoce su papel crucial, frente al 78 % de la población femenina general.
Esta mejor comprensión se traduce en la adopción de prácticas más saludables
Las mujeres que han recibido orientación profesional son más propensas a adoptar comportamientos que favorecen la salud de la microbiota vaginal:
- El 64 % duerme sin ropa interior (en comparación con el 45 % de todas las mujeres).
- El 93 % usa ropa interior de algodón (frente al 84 % de todas las mujeres).
- El 80 % usa una solución limpiadora sin jabón (frente al 56 % de todas las mujeres).

4. La edad: un factor determinante en la concienciación sobre la microbiota vaginal
Los resultados de este año siguen poniendo de relieve que las mujeres de 60 años o más siguen siendo las menos informadas y conscientes sobre la microbiota vaginal. Paradójicamente, sin saberlo, adoptan ciertos comportamientos beneficiosos que favorecen su microbiota.
de las mujeres de 60 años o más sabe exactamente qué es la microbiota vaginal
(frente al 24 % del total)
de las mujeres mayores de 60 años saben que la vagina se limpia por sí sola
(frente al 58 % del total de mujeres)
sabe que la vaginosis bacteriana está relacionada con un desequilibrio en la microbiota vaginal
(frente al 44 % de todas las mujeres)
Sin embargo, el panorama es más matizado, ya que las mujeres mayores muestran un mayor conocimiento en algunas áreas. Por ejemplo, el 78 % sabe que los antibióticos pueden alterar la microbiota vaginal (frente al 72 % de todas las mujeres), y el 70 % es consciente de que la microbiota vaginal actúa como barrera protectora contra los microorganismos patógenos (frente al 66 % de todas las mujeres).
Las mujeres de 60 años o más también destacan por adoptar ciertos comportamientos para preservar el equilibrio de la microbiota vaginal.
Tres de cada cuatro evitan la automedicación
(frente al 66 % del total de mujeres)
evita las duchas vaginales
(frente al 62 % de todas las mujeres)
Pero solo 2 de cada 5 duermen sin ropa interior
(frente al 45 % de todas las mujeres)
Cabe destacar que este grupo demográfico recibe menos información por parte de los profesionales sanitarios: menos de un tercio de las mujeres de 60 años o más han recibido explicaciones sobre la microbiota vaginal, su papel y sus funciones por parte de un profesional sanitario (29 %, frente al 37 % del total de mujeres).

Los cambios de la microbiota en mujeres mayores
Más informaciónLas mujeres jóvenes y las madres primerizas están más informadas sobre la microbiota vaginal. Demuestran un mayor nivel de concienciación y conocimiento sobre la microbiota vaginal. Sin embargo, no siempre adoptan comportamientos beneficiosos.
Entre estos grupos, el 62 % de las mujeres de entre 25 y 34 años y el 68 % de las madres jóvenes saben qué es la microbiota vaginal, en comparación con el 54 % de las mujeres en general. Estos grupos demográficos también muestran una mejor comprensión de la salud vaginal: el 66 % de ambos grupos sabe que la vagina se limpia por sí sola (frente al 58 % de todas las mujeres).

También son más conscientes de que el modo de parto puede afectar a la microbiota intestinal del recién nacido, ya que el 47 % de las mujeres de entre 25 y 34 años y el 56 % de las madres jóvenes reconocen este hecho (frente al 41 % del total de mujeres).
El aumento de la concienciación en estos grupos puede atribuirse a una mayor frecuencia en las interacciones con profesionales sanitarios: el 44 % de las mujeres de entre 25 y 34 años y el 57 % de las madres jóvenes han recibido información sobre el papel y las funciones de la microbiota vaginal por parte de un profesional sanitario, en comparación con el 37 % de las mujeres en general.

En cuanto a las prácticas beneficiosas, estos grupos son más propensos a dormir sin ropa interior: el 49 % de las personas de entre 25 y 34 años y el 57 % de las madres jóvenes lo hacen, en comparación con el 45 % de las mujeres en general.
Sin embargo, tienen dificultades con otros comportamientos beneficiosos y son más propensas a participar en algunas prácticas potencialmente dañinas: el 42 % de las mujeres de entre 25 y 34 años y el 50 % de las madres jóvenes practican duchas vaginales, en comparación con el 38 % de las mujeres en general y el 40 % de las mujeres de entre 25 y 34 años, y el 53 % de las madres jóvenes practican la automedicación, en comparación con el 34 % en general.
Metodología
Esta tercera edición del Observatorio Internacional de la Microbiota fue realizada por Ipsos entre 7500 personas de 11 países (Francia, Portugal, Polonia, Finlandia, Italia, Alemania, Estados Unidos, Brasil, México, China y Vietnam). En esta edición se han incluido dos nuevos países: Italia y Alemania.
La encuesta se realizó por Internet entre el 21 de enero y el 28 de febrero de 2025. Para cada país, la muestra es representativa de la población mayor de 18 años en términos de:
- género
- edad
- profesión
- región
La representatividad se garantizó mediante el muestreo por cuotas, el método de muestreo más utilizado para obtener una muestra representativa de la población estudiada. Las variables de cuota para cada país fueron el género, la edad, la región y la categoría socioprofesional. Los datos se ajustaron:
- dentro de cada país, de nuevo para garantizar que cada población fuera representativa
- a nivel mundial, de modo que cada país tuviera el mismo peso. Los análisis estadísticos se realizaron utilizando el software Cosi (M.L.I., Francia, 1994), con un nivel de significación del 95 %
The survey population was 48% male and 52% female. The average age was 47.3 years. The sample of 7,500 individuals (within this sample, 3,862 women were interviewed) made it possible to carry out a detailed analysis by age group:
La población encuestada estaba compuesta por un 48 % de hombres y un 52 % de mujeres. La edad media era de 47,3 años. La muestra de 7500 personas (dentro de esta muestra, se entrevistó a 3862 mujeres) permitió realizar un análisis detallado por grupos de edad:
- 18-24
- 25-34
- 35-44
- 45-59
- 60 y más
Los cambios de un año a otro se han medido sobre una base comparable, es decir, se han calculado teniendo en cuenta únicamente los países presentes tanto en la primera como en la segunda edición de la encuesta. Aunque disponemos de resultados para los nuevos países incluidos en esta tercera edición (Alemania e Italia), no se han tenido en cuenta a la hora de calcular las tendencias, ya que no figuraban en las dos primeras ediciones de la encuesta.
El cuestionario incluye 16 preguntas sobre:
- Datos sociodemográficos
- Nivel de conocimiento sobre los microbiomas
- Nivel y deseo de información por parte de los profesionales sanitarios
- Identificación y adopción de comportamientos diseñados para combatir los desequilibrios del microbioma
- Nivel de conocimiento, información y comportamientos de las mujeres sobre el microbioma vulvovaginal
- Datos de salud
El cuestionario duraba diez minutos y las 7500 personas debían completarlo en su totalidad para poder participar en la encuesta. Los términos utilizados en el cuestionario para hablar del microbioma se han traducido y adaptado a los términos utilizados en cada país.
BMI-25.22