Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. Microbiota bucal: muy desestabilizada por el tabaco… pero resistente
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. Microbiota bucal: muy desestabilizada por el tabaco… pero resistente
Las maravillas de nuestra microbiota

Microbiota bucal: muy desestabilizada por el tabaco… pero resistente

Tabaco
La microbiota ORL

Fumar altera en gran medida el equilibrio de la microbiota oral. Hay una buena noticia para quienes quieren dejar de fumar este año: 5 años a partir del último cigarrillo bastan para que vuelva a ser similar a la de una persona no fumadora. Este es el principal resultado de un nuevo estudio europeo.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 19 Febrero 2024
Fecha de actualización 14 Mayo 2024

Quizás no lo sepa, pero la boca es mucho más que una simple máquina de masticar. Aporta refugio y protección a multitud de microorganismos, la «microbiota oral», que desempeñan un papel beneficioso nada desdeñable sobre nuestra salud.

Microbiota mag 18 _ Synthèse 09.06.2023 Microbiota bucal y enfermedades crónicas Mas información

A las bacterias de la microbiota oral no les gustan los cigarrillos

Hay un problema: un estudio realizado en 2016 con estadounidenses demostró que las personas fumadoras tienen una microbiota bucal muy alterada 1, y eso tiene consecuencias sobre su salud. Efectivamente, se ha demostrado en varios estudios que, cuando hay una (sidenote: Disbiosis La disbiosis no es un fenómeno homogéneo ya que varía en función del estado de salud de cada individuo. Se define generalmente como una alteración de la composición y funcionamiento de la microbiota, provocada por un conjunto de factores ambientales y relacionados con el individuo, que alteran el ecosistema microbiano. Levy M, Kolodziejczyk AA, Thaiss CA, et al. Dysbiosis and the immune system. Nat Rev Immunol. 2017;17(4):219-232. )  de la microbiota bucal, aumenta el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares y enfermedad periodontal (inflamación y retracción de las encías).

¿Existe el mismo problema de salud pública entre los europeos? Un equipo de investigadores decidió ahondar en esta cuestión y, por primera vez, determinar si dejar de fumar permite deshacer el entuerto.  2

¡Que levante la mano quien sepa qué es la microbiota bucal!

Según el Observatorio Internacional de las Microbiotas, de 6500 personas encuestadas en los meses de marzo y abril de 2023 (en Francia, España, Portugal, Brasil, México y China), solo el 17 % sabe qué es exactamente la microbiota bucal.

Además, más de 1 de cada 3 personas chinas y 1 de cada 3 estadounidenses no saben que el tabaquismo puede afectar a la microbiota (intestinal, bucal…), frente a 1 persona de cada 4 en Francia y solo 1 de cada 5 de Brasil.

Analizaron la microbiota salival de 1601 personas italianas de 45 años de edad de media, de las cuales el 45 % eran fumadoras o exfumadoras. Los científicos querían saber concretamente si la actividad de las bacterias que transforman el nitrato de la alimentación en nitrito, un compuesto beneficioso para los vasos sanguíneos, se veía afectada por el tabaquismo.

Vuelta al equilibrio tras dejar de fumar

¿Qué demuestran los resultados? Lo primero, que las personas fumadoras italianas tienen una microbiota bucal mucho más alterada que las personas no fumadoras. ¡Pero hay una buena noticia! En los exfumadores, cuantos más años pasan desde que dejaron de fumar, más se parece la microbiota bucal a la de los no fumadores.

Tabaco: autopsia de un asesino

Metales pesados, gases tóxicos, alquitrán, nicotina… El tabaco es toda una fábrica química y un temible asesino silencioso. Según la agencia de salud pública francesa (3), sería la causa de 1 de cada 3 cánceres y constituiría un factor importante en la aparición de infarto de miocardio, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y accidente cerebrovascular (ACV).

También es un factor agravante de las úlceras gástricas, la diabetes, las infecciones ORL y dentales, la enfermedad periodontal, las cataratas y la degeneración macular senil (DMS). Sería responsable cada año de 8 millones de muertes en el mundo. 4 Y la guinda del pastel: no existe ningún umbral por debajo del cual los cigarrillos no representarían un riesgo. ¿Y si se planteara dejarlo?

En las personas que habían dejado de fumar hacía al menos 5 años, el perfil de las poblaciones de bacterias de la boca era casi idéntico al de las personas no fumadoras. Por lo tanto, la microbiota bucal tiene una buena resistencia frente al tabaco.

Además, en las personas fumadoras se observa una disminución de las bacterias capaces de transformar los nitratos alimentarios en nitritos. ¿Por qué es importante esta información? Porque los nitritos son indispensables para fabricar monóxido de nitrógeno (NO).

17.08.2021 La microbiota ORL Mas información

Impacto en el riesgo cardiovascular

Cuando desciende el NO, se observa un aumento del flujo sanguíneo en las encías, lo que causa inflamación y la retracción de las encías. También sabemos que la deficiencia de NO es un factor de riesgo a la hora de padecer una enfermedad cardiovascular. Por tanto, la microbiota bucal estaría involucrada en el riesgo cardiovascular adicional que se observa en personas fumadoras.

A pesar de ciertas limitaciones, este estudio es importante, ya que se ha llevado a cabo con un gran número de personas y en él se ha calculado con precisión el impacto de la intensidad del tabaquismo. 

¡No olvidemos estos resultados a la hora de elegir nuestros buenos propósitos!

Bibliografia

1. Wu J, Peters BA, et al. Cigarette smoking and the oral microbiome in a large study of American adults. ISME J. 2016 Oct;10(10):2435-46.

2. Antonello G, Blostein F, et al. Smoking and salivary microbiota: a cross-sectional analysis of an Italian alpine population. Sci Rep. 2023 Nov 2;13(1):18904.

3. Santé Publique France 

4. OMS

Etiquetas
Tabaquismo Infección Disbiosis Enfermedad cardiovascular Flora bucal Microbioma Flora

    Véase también

    Actu GP : E-cigarette : conséquence sur le microbiote oral et risque d’infections ? Cigarrillo electrónico: efectos sobre la microbiota oral y riesgo de infecciones
    Eliminación del tabaco y pérdida de peso: ¡la microbiota intestinal me ayuda a adelgazar!
    Fecha de publicación 19 Febrero 2024
    Fecha de actualización 14 Mayo 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Tabaco

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota ORL
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resist...

    Más información

    La microbiota cutánea

    ¿Por qué es tan importante la microbiota cutánea?

    Más información

    La microbiota pulmonar

    ¿Por qué la microbiota pulmonar es tan importante para la salud? Durante mucho tiempo, los investiga...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trill...

    Más información

    El transplante fecal

    El trasplante fecal consiste en introducir las heces de una persona sana dentro el tubo digestivo de ...

    Más información

    Acné y microbiota

    El acné, una enfermedad de la piel muy frecuente durante la adolescencia, está provocado por modifica...

    Más información

    Esquizofrenia y eje intestino-cerebro

    Se sospecha que en la esquizofrenia existe una inflamación crónica a nivel cerebral.  Las altera...

    Más información

    Psoriasis y microbiota

    La psoriasis es una enfermedad de la piel de origen inflamatorio, debida a una renovación demasiado r...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo
    10/04/2025

    Un estudio pionero revela que el agua de cada hogar tiene su propia microbiota

    Leer el artículo
    11/05/2021

    Microbiota del polvo de la ciudad o del campo: ¡la dermatitis atópica ya eligió su bando!

    Leer el artículo
    01/04/2022

    Guarderías vegetalizadas y microbiota: ¡el poder de las flores!

    Leer el artículo
    Actu GP : Vaginose bactérienne : les hommes seraient-ils impliqués ?
    24/11/2020

    ¿Están implicados los hombres en la vaginosis bacteriana?

    Leer el artículo
    Actu PRO : Dermatite atopique : les microbiotes nasal et cutané associés à la sévérité
    27/01/2021

    Dermatitis atópica: la microbiota cutánea tiene un cómplice

    Leer el artículo
    14/03/2025

    Rinitis y asma: ¿y si los hongos nasales tuvieran algo que ver?

    Leer el artículo
    Actu GP : Les espaces verts urbains, bons pour nos microbiotes ?
    22/12/2020

    Efectos beneficiosos de las zonas verdes urbanas en nuestras microbiotas

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    14/05/2025

    Los refrescos: un dulce que amarga nuestra microbiota y nuestra salud

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo