Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. Eliminación del tabaco y pérdida de peso: ¡la microbiota intestinal me ayuda a adelgazar!
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. Eliminación del tabaco y pérdida de peso: ¡la microbiota intestinal me ayuda a adelgazar!
El poder de su intestino

Eliminación del tabaco y pérdida de peso: ¡la microbiota intestinal me ayuda a adelgazar!

La microbiota intestinal Obesidad El transplante fecal La alimentación

El reverso de la medalla de la buena resolución de dejar de fumar es ganar unos kilos. Buena noticia: un estudio reciente demuestra que no se trata de una fatalidad, sino de una simple consecuencia del desequilibrio de la microbiota producido por el tabaco. ¡Solo hay que devolverle el equilibrio!

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 20 Abril 2022
Fecha de actualización 25 Octubre 2023

Es un hecho que se observa con frecuencia y que, por desgracia, constituye un obstáculo en algunos intentos de dejar de fumar: los exfumadores tienen tendencia a aumentar de peso. Una media de 4,5 kg de más en la balanza de 6 a 12 meses después del último cigarrillo. Algo que desanima a las voluntades más firmes. A menos que nuestra microbiota intestinal nos ofrezca una ayuda muy bienvenida. En cualquier caso, esto es lo que sugiere un reciente estudio en ratones.

1.ª causa evitable El tabaco es la causa de enfermedad y fallecimiento más evitable del mundo.

7,2 millones Cada año, el tabaco causa más de 7,2 millones de muertes en el mundo, mata más personas que el sida, el paludismo y la tuberculosis juntos.

Un europeo de cada cuatro Según la OMS, Europa tiene la prevalencia más elevada de tabaquismo en los adultos (28 %), es decir, un europeo de cada cuatro.

Sources : (sidenote: https://www.euro.who.int/en/health-topics/disease-prevention/tobacco )

Eliminación del tabaco: una microbiota con mucho peso en la balanza

Como los seres humanos, los ratones expuestos regularmente al humo del cigarrillo tienen tendencia a aumentar de peso al eliminar esta exposición. Después de una larga serie de experimentos, los investigadores parecen haber identificado el mecanismo potencialmente en juego. Unos compuestos del tabaco (¿nicotina?) podrían llegar, después de su paso por la sangre, al aparato digestivo de los ratones «fumadores». Estos compuestos modificarían la composición de la microbiota intestinal. Por ello, basta con trasplantar la microbiota de ratones fumadores a ratones no fumadores para hacerlos engordar. Así pues, esta microbiota se puede considerar en parte responsable del aumento de peso.

La microbiota intestinal

Explorar este tema

¿Qué mecanismos intervienen?

Pero, en la práctica, ¿cómo es posible? Parece ser que el tabaquismo rompe un hábil equilibrio entre unas moléculas que favorecen el aumento de peso y otras que lo frenan. En el fumador, la molécula que favorece el aumento de peso se fabricaría cada vez más, mientras que la que lo bloquea sería cada vez más escasa. Entonces, ¿porqué no engorda? Porque el mecanismo es progresivo y da al cuerpo un tiempo para adaptarse y asociar el cigarrillo encendido a la necesidad de comer menos. Al dejar de fumar, este efecto saciante del tabaco desaparece inmediatamente, mientras que el desequilibrio de la microbiota favorable al aumento de peso persiste durante mucho más tiempo. ¡La consecuencia directa es que a la balanza le entra el pánico!

Acompañar a los exfumadores

«Los compuestos que hemos identificado podrían conducir a nuevos tratamientos que ayudarán a la gente a evitar el aumento de peso cuando deja de fumar»

estima el profesor Eran Elinav, que dirigió al equipo de investigación. Mientras se espera encontrar la manera de reparar la microbiota de los exfumadores (¿alimentación?, ¿terapia microbiana?, ¿posbióticos?) para limitar los kilos de más, este estudio proporciona un argumento «de peso» para no fumarse nunca el primer cigarrillo o exponer al entorno al tabaquismo pasivo: proteger el equilibrio de la microbiota.

Bibliografia

Fluhr L, Mor U, Kolodziejczyk AA et al. Gut microbiota modulates weight gain in mice after discontinued smoke exposure. Nature. 2021 Dec;600(7890):713-719.

Etiquetas
Tabaco Posbióticos Obesidad Peso

en_view en_sources

    Véase también

    Actu GP : E-cigarette : conséquence sur le microbiote oral et risque d’infections ? Cigarrillo electrónico: efectos sobre la microbiota oral y riesgo de infecciones
    Bandeau_Article3_DTO Urge revisar el contenido de su plato
    Fecha de publicación 20 Abril 2022
    Fecha de actualización 25 Octubre 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal

    Temas relacionados

    Obesidad El transplante fecal La alimentación
    El poder de su intestino

    Cuando las bacterias y los parásitos atacan la microbiota intestinal

    Los virus no son los únicos responsables de las diarreas y existen otros enteropatógenos (microorganismos q...

    Más información

    Palabra de experto : Dr Julie Lemale

    La doctora Julie Lemale es gastropediatra en el hospital Armand Trousseau de París (AP-HP) y miembro del co...

    Más información

    La alimentación: un factor clave

    Virus, bacterias, parásitos: las causas de las infecciones gastrointestinales son múltiples. ¿Cuál es el sí...

    Más información

    Diarrea y antibióticos: un caso particular

    La diarrea, efecto secundario clásico de la toma de antibióticos, es capaz de comprometer la eficacia del t...

    Más información

    Rotavirus y norovirus implicados

    ¿Cuáles son las causas de estos trastornos? Entre los agentes infecciosos responsables de la gastroenteriti...

    Más información

    ¿Cuál es papel de la microbiota en todo esto?

    Formada por una mezcla de microorganismos (bacterias, virus, hongos…), la microbiota intestinal constituye ...

    Más información

    Diarrea asociada a los antibióticos

    Los antibióticos constituyen una herramienta poderosa en la lucha contra las infecciones bacterianas. Aunqu...

    Más información

    Cólicos del lactante

    «El llanto de mi bebé es el sonido más desgarrador que he tenido que oír»,1 confiesan numerosos padres, inc...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    09/06/2022

    ¿Es normal que los antibióticos provoquen diarrea a mi hijo?

    Leer el artículo
    Obésité et microbiote : une bactérie aggrave l’effet d’une alimentation riche en graisses
    23/05/2023

    Obesidad y microbiota: una bacteria empeora el efecto de una alimentación rica en grasas

    Leer el artículo
    Gut microbiota: our immune system’s best friend
    19/10/2022

    La microbiota intestinal: el aliado de nuestro sistema inmunitario

    Leer el artículo
    Actu GP : Le régime méditerranéen contre la fragilité des seniors ?
    28/05/2020

    La dieta mediterránea: ¿una protección contra la fragilidad en las personas mayores?

    Leer el artículo
    All I want for Christmas... is a healthy microbiota
    14/12/2022

    Para Navidad lo único que quiero es... una microbiota sana

    Leer el artículo
    Everything you need to know about the microbiota gut-brain axis
    04/10/2023

    El eje intestino-cerebro: ¿Cuál es el papel de la microbiota?

    Leer el artículo
    Actu GP : Allergie au lait de vache et microbiote intestinal sont-ils liés ?
    02/04/2019

    Posible vínculo entre la alergia a la leche de vaca y la microbiota intestinal

    Leer el artículo
    14/11/2023

    Un desequilibrio de la microbiota a la edad de 1 año permite predecir el desarrollo de alergias a los 5 años

    Leer el artículo
    Mi salud, mis microbiotas
    Siga nuestra cuenta de Facebook
    Las maravillas de nuestra microbiota
    Comprenda nuestras microbiotas y el papel que desempeñan en nuestro cuerpo
    Área reservada a los profesionales sanitarios
    Profesionales sanitarios
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    23/11/2023

    Resistencia a los antimicrobianos: Doctor, ¡su papel es crucial! Paciente, ¡su comportamiento es clave!

    Leer el artículo
    22/11/2023

    ¿Le gusta tomar el sol? ¡Más le vale cuidar de su microbiota cutánea!

    Leer el artículo
    14/11/2023

    Un desequilibrio de la microbiota a la edad de 1 año permite predecir el desarrollo de alergias a los 5 años

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo