Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Antes de que el cerebro se deteriore, el intestino envía una primera señal: la microbiota proporciona información valiosa sobre la progresión de la esclerosis múltiple (EM)
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • HCP Magazine
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Antes de que el cerebro se deteriore, el intestino envía una primera señal: la microbiota proporciona información valiosa sobre la progresión de la esclerosis múltiple (EM)
Gastroenterología

Antes de que el cerebro se deteriore, el intestino envía una primera señal: la microbiota proporciona información valiosa sobre la progresión de la esclerosis múltiple (EM)

Eje intestino-cerebro
Neurología

El intestino podría ser un sistema de alerta temprana para la esclerosis múltiple. Un nuevo estudio revela que la desaparición de microbios y metabolitos específicos se produce años antes de que se acelere la neurodegeneración, ofreciendo un valioso indicador metabólico para los médicos.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • HCP Magazine
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 18 Noviembre 2025
Fecha de actualización 18 Noviembre 2025

Desde hace décadas, la esclerosis múltiple (EM) se considera una enfermedad del sistema inmunitario y del sistema nervioso, una batalla perpetua que implica inflamación y neurodegeneración. Sin embargo, en los últimos años se han acumulado datos que muestran que la microbiota intestinal podría ser un tercer protagonista silencioso al influir en la respuesta de los pacientes al tratamiento, en algunos síntomas como la fatiga y, en última instancia, en la evolución de la enfermedad. Aun así, falta responder a una pregunta fundamental: ¿es capaz la microbiota intestinal de predecir realmente qué pacientes empeorarán?

Un nuevo estudio longitudinal de Laura Cox y Howard Weiner, de la Facultad de Medicina de Harvard, publicado en la revista Cell Reports Medicine 1, nos acerca a la respuesta a esta pregunta. Utilizando la cohorte del estudio CLIMB (Estudio Longitudinal Integral de la Esclerosis Múltiple), el equipo de investigadores realizó un seguimiento de 192 pacientes con EM durante dos años, combinando metabolómica fecal y sérica con resonancia magnética, pruebas cognitivas y evaluaciones de la calidad de vida, con el objetivo de encontrar las huellas microbianas y metabólicas que aparecen justo antes de que la EM evolucione de la forma recidivante a la forma progresiva.

Eje intestino-cerebro: ¿cómo se comunica la microbiota con el cerebro?

Explorar este tema

Desaparición de microbios de estabilidad

En los pacientes cuya discapacidad empeoró, varios microbios beneficiosos se habían esfumado discretamente. Se observó una reducción notable de la abundancia de Eubacterium hallii, Butyricicoccus y Blautia, todos ellos productores importantes de metabolitos antiinflamatorios. Por el contrario, se observó la proliferación de Alistipes onderdonkii y Bacteroides vulgatus, en correlación con un mayor deterioro cognitivo y la detección de una atrofia cerebral más avanzada en la resonancia magnética. Aunque se sabe que estos microbios beneficiosos producen (sidenote: Ácidos Grasos de Cadena Corta (AGCC) Los Ácidos Grasos de Cadena Corta (AGCC) son una fuente de energía (carburante) de las células de la persona que interactúan con el sistema inmunitario y están implicadas en la comunicación entre el intestino y el cerebro. Silva YP, Bernardi A, Frozza RL. The Role of Short-Chain Fatty Acids From Gut Microbiota in Gut-Brain Communication. Front Endocrinol (Lausanne). 2020;11:25. ) como el butirato, el estudio no reveló variación alguna de las concentraciones de AGCC. Esto implica que la función de estos microorganismos va mucho más allá de la simple fermentación de la fibra. De hecho, estas especies podrían modelar la transducción de señales inmunitarias y neurales mediante la conversión de ácidos biliares, la modulación de lípidos y la biosíntesis de vitaminas, un mecanismo de mayor alcance y más complejo de lo que se creía hasta ahora.

Una huella metabólica de la progresión de la EM

Los pacientes cuya enfermedad evolucionó a EM progresiva mostraron un panorama químico intestinal profundamente alterado. Los metabolitos fecales con potencial neuroprotector, como el nicotinato (vitamina B3), la piridoxamina (vitamina B6) y la protoporfirina IX, disminuyeron drásticamente, mientras que aumentaron las concentraciones sanguíneas de palmitoleato y sulfato de p-cresol, dos compuestos asociados a la neuroinflamación y la mielinotoxicidad. Se observó incluso el agotamiento de ciertos ácidos biliares secundarios como el ursodesoxicolato, conocido por aliviar los procesos neuroinflamatorios.

El panorama resultante se caracteriza por el silencio metabólico. En esencia, los microbios capaces de producir compuestos protectores, sobre todo Akkermansia y Eubacterium hallii, tienden a desaparecer a medida que se acelera el proceso de neurodegeneración. Como consecuencia, el intestino ya no es capaz de enviar señales químicas restauradoras al cerebro.

Aplicaciones clínicas

Imaginemos que se añade un test de la microbiota a los análisis anuales de los pacientes con EM remitente-recidivante, con el fin de realizar un seguimiento de la abundancia de especies protectoras o la pérdida de especies productoras de ácidos biliares como señal de alerta temprana de que la enfermedad está evolucionando. Este tipo de «monitorización de la microbiota intestinal» podría, algún día, servir de guía para determinar la intensidad del tratamiento, planificar la rehabilitación o realizar intervenciones nutricionales. Las implicaciones terapéuticas son igualmente contundentes. Si determinados metabolitos microbianos, como la vitamina B3, derivados de la vitamina B6 o ácidos biliares secundarios, actuaran como sustancias neuroprotectoras, quizás se podría restaurar la comunicación metabólica mediante la administración de suplementos dietéticos o probióticos de última generación. El objetivo no sería reemplazar la inmunoterapia, sino añadir (sidenote: Neuroprotección Preservación de la estructura y función de las neuronas frente a la degeneración o a lesiones. En el contexto de la EM, las estrategias neuroprotectoras tienen como objetivo prevenir la pérdida de axones y mielina. El estudio indica que ciertos metabolitos microbianos, como la vitamina B3, derivados de la vitamina B6 y ácidos biliares, pueden ejercer efectos neuroprotectores, lo que coloca al intestino en la posición de posible diana terapéutica para frenar la progresión de la enfermedad. ) dirigido al intestino, ayudando a los pacientes a conservar su autonomía funcional durante más tiempo.

En los próximos años, a medida que baje el coste de los tests de la microbiota y mejore su estandarización, resulta fácil imaginar una medicina del futuro en la que neurólogos, nutricionistas y especialistas de la microbiota trabajan codo con codo y metabolito intestinal por metabolito intestinal, utilizando datos microbianos para mantener a raya la EM. 

Todo lo que necesita saber sobre el eje microbiota-intestino-cerebro

Más información!
Fuente

1. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2666379125001284?via%3Dihub

Etiquetas
Microbiota intestinal Eje intestino-cerebro Esclerosis múltiple Neurología Neurodegeneración Microbioma Flora

    Véase también

    Esclerosis múltiple y microbiota: ¿el consumo de carne tiene un impacto?
    Correlación entre ciertas especies microbianas y las amiloidosis y taupatías en la enfermedad de Alzheimer
    Fecha de publicación 18 Noviembre 2025
    Fecha de actualización 18 Noviembre 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Eje intestino-cerebro

    Especialidad médica

    Neurología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Fresco sobre la resistencia a los antimicrobianos: aprende, juega y actúa ahora

    El Fresco sobre la resistencia a los antimicrobianos es u...

    Más información

    Restablecimiento de la microbiota intestinal en adultos con buena salud tras la exposición a un antibiótico

    Artículo comentado - Adulto Por el Pr. Harry Sokol Gastr...

    Más información

    Probióticos: ¿de qué estamos hablando?

    El término «probiótico», del latín pro y del griego bios, que significa 'para la vida', se propuso hace más...

    Más información

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diag...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción bacteri...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, Bélgic...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    07/11/2025

    No les vamos a endulzar la píldora: los edulcorantes reducen la eficacia de las inmunoterapias

    Leer el artículo
    04/11/2025

    Las bacterias intestinales, trampas para PFAS

    Leer el artículo
    07/09/2023

    Las nubes transportan cantidades masivas de genes de resistencia a los antibióticos

    Leer el artículo
    09/02/2022

    Los genes de resistencia a los antibióticos «suben a bordo» de la microbiota intestinal durante los viajes internacionales

    Leer el artículo
    11/01/2024

    Cuando los viajes provocan resistencia a los antibióticos

    Leer el artículo
    19/03/2024

    Una revolución en el control de las infecciones: el papel del TMF en la luche contra las bacterias multirresistentes en pacientes trasplantados

    Leer el artículo
    Actu PRO : La transplantation fécale, solution à l’antibiorésistance chez les patients immunodéprimés ?
    14/05/2019

    ¿Podría ser el trasplante fecal una solución para la resistencia a antibióticos en pacientes inmunodeprimidos?

    Leer el artículo
    26/02/2024

    Los antibióticos alteran la inmunoterapia contra el cáncer por sus efectos intestinales e inmunitarios

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "HCP Magazine" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    18/11/2025

    Antes de que el cerebro se deteriore, el intestino envía una primera señal: la microbiota proporciona información valiosa sobre la progresión de la esclerosis múltiple (EM)

    Leer el artículo
    07/11/2025

    No les vamos a endulzar la píldora: los edulcorantes reducen la eficacia de las inmunoterapias

    Leer el artículo
    04/11/2025

    Las bacterias intestinales, trampas para PFAS

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "HCP Magazine" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo