Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Correlación entre ciertas especies microbianas y las amiloidosis y taupatías en la enfermedad de Alzheimer
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • HCP Magazine
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Correlación entre ciertas especies microbianas y las amiloidosis y taupatías en la enfermedad de Alzheimer
Gastroenterología

Correlación entre ciertas especies microbianas y las amiloidosis y taupatías en la enfermedad de Alzheimer

Enfermedad de Alzheimer
Neurología

Ya habíamos establecido la relación entre la salud intestinal y la enfermedad de Alzheimer, pero un nuevo estudio ha provocado un cambio de paradigma: lo que importa no es la diversidad global, sino la identidad concreta de los microorganismos. Algunas especies, conocidas como biomarcadores beneficiosos, protegen el cerebro, mientras que otras, incluso pertenecientes al mismo género, pueden acelerar el deterioro cognitivo.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • HCP Magazine
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 16 Septiembre 2025
Fecha de actualización 18 Septiembre 2025

Durante años, la comunidad científica ha estado recopilando pruebas de que el intestino y el cerebro están en comunicación constante, un concepto conocido como el «eje intestino-cerebro».1, 2  Sabemos que la composición de la microbiota intestinal difiere en pacientes con enfermedad de Alzheimer3, y que esta disbiosis podría contribuir a la neuroinflamación que alimenta la enfermedad4, 5.

Pero los datos concretos no estaban claros. Hemos estado mirando al bosque, pero un innovador estudio reciente6 se enfoca en cada uno de los árboles, y lo que revela podría cambiar radicalmente nuestro enfoque frente a la devastadora y neurodegenerativa enfermedad de Alzheimer.

Everything you need to know about the microbiota gut-brain axis 01.06.2023 Todo lo que necesita saber sobre el eje microbiota-intestino-cerebro Mas información

Más allá del cerebro: no se trata de la diversidad global, sino de la identidad microbiana concreta

¿Y si los primeros indicios de la enfermedad de Alzheimer no fueran cognitivos, sino que estuvieran en la composición microbiana? En un estudio de referencia publicado por la revista Alzheimer’s Research & Therapy, se muestran pruebas convincentes de que la clave para comprender, y quizás algún día diagnosticar, el deterioro cognitivo en la vida de pacientes con enfermedad de Alzheimer podría encontrarse en las especies concretas de bacterias que viven en el intestino.

Mediante el uso de (sidenote: Secuenciación metagenómica indiscriminada Se trata de un método de secuenciación de alta resolución en el que se analiza todo el material genético de cada microorganismo presente en una muestra. Al contrario que otras técnicas anteriores en las que solo se identificaban las familias de las bacterias, permite una identificación precisa hasta el nivel taxonómico de las especies y revela los genes funcionales de esas bacterias. ) de alta resolución en pacientes con (sidenote: Deterioro cognitivo leve (DCL) El DCL es una etapa clínica entre el deterioro cognitivo esperado acorde al envejecimiento y el deterioro más grave de la demencia. Las personas con DCL tienen problemas de memoria o razonamiento perceptibles, pero siguen pudiendo llevar a cabo la mayoría de las actividades de la vida diaria, por lo que esta etapa representa una ventana temporal clave para la intervención y el estudio. ) , una fase crucial intermedia, los investigadores descubrieron que no existía una diferencia significativa en la diversidad global de la microbiota intestinal en comparación con las personas de referencia sanas. En su lugar, la diferencia fundamental residía en la identidad de los microorganismos. En el estudio se señalaron 59 especies microbianas concretas cuya presencia o ausencia estaba directamente correlacionada con el DCL, las placas amiloides y la concentración de (sidenote: Proteína tau La proteína tau (también proteína τ) normalmente estabiliza el sistema de transporte interno, o microtúbulos, dentro de las neuronas. En la enfermedad de Alzheimer, se fosforila de un modo anómalo y forma ovillos neurofibrilares dentro de las neuronas, lo que causa la disfunción y muerte celular. ) , los rasgos patológicos principales característicos de la enfermedad de Alzheimer. Esto nos indica que lo importante no es el tamaño del ejército microbiano, sino qué soldados concretos están en el frente.

El sorprendente papel de dos Bacteroides: por qué la diferenciación detallada de la especie lo cambia todo

Aquí es donde los hallazgos sobre los biomarcadores intestinales suponen un auténtico cambio de paradigma. En el estudio se reveló que distintas especies del mismo género pueden tener efectos contrarios en la salud cerebral. Por ejemplo, la presencia de la especie Bacteroides eggerthii se asoció a un menor riesgo de DCL. Sin embargo, otra especie, Bacteroides thetaiotaomicron, estaba vinculada con un mayor riesgo.

Se trata de un descubrimiento decisivo, ya que demuestra que en los estudios previos con secuenciación de menor resolución, en los que solo se podía identificar hasta el nivel taxonómico del género de las bacterias, puede haberse pasado por alto el aspecto más importante de la cuestión. Es como saber que un ser vivo es un mamífero, pero no saber si se trata de un ratón o de un león. Esta actividad concreta de las especies es una idea fundamental que obligará al ámbito científico a adoptar métodos más precisos.

Actu PRO : Alzheimer : comment la dysbiose intestinale influencerait la pathologie amyloïde 09.02.2021 Alzheimer: influencia de la disbiosis intestinal en la enfermedad amiloide Mas información

Hacia los marcadores funcionales: el papel protector de Akkermansi

El estudio va más allá de la mera correlación, ya que en él se identifican bacterias que no solo están presentes, sino que están vinculadas desde el punto de vista funcional con la salud cerebral. Una de las especies beneficiosas que se identificó, Akkermansia muciniphila, se correlacionó negativamente con la carga amiloide. Esto es significativo porque se sabe que Akkermansia produce metabolitos que fortalecen la barrera intestinal y tiene efectos antiinflamatorios.7  Esta investigación permite suponer que desempeña un papel incluso más directo, posiblemente al influir en el metabolismo energético del cerebro y proteger frente a la acumulación de proteínas tóxicas, como la proteína tau.

La identificación de especies pro- y antiinflamatorias concretas ligadas directamente a la concentración de proteínas amiloides y proteínas tau abre la puerta al desarrollo de biomarcadores metabólicos muy sensibles8, 9, 10, lo que podría adelantar el diagnóstico a la etapa de DCL, mucho antes de que se produzcan daños irreversibles para el sistema nervioso central.

Estos hallazgos refuerzan aún más el creciente reconocimiento del papel de la microbiota intestinal en la enfermedad de Alzheimer. Para estudiar este tema más en profundidad, puede leer nuestros artículos dedicados a la microbiota intestinal y su posible papel como factor fundamental o incluso como indicador temprano de la enfermedad:

Photo: Le microbiote, la clé du diagnostic précoce de la Maladie d'Alzheimer ?

La microbiota intestinal incriminada en la enfermedad de Alzheimer

La microbiota intestinal como indicador temprano de la enfermedad de Alzheimer

Bibliografia

1. https://www.biocodexmicrobiotainstitute.com/fr/comment-notre-intestin-dialogue-en-permanence-avec-notre-cerveau

2. https://www.biocodexmicrobiotainstitute.com/fr/pro/role-du-microbiote-dans-la-communication-intestin-cerveau

3. Vogt, N.M., Kerby, R.L., Dill-McFarland, K.A. et al. Gut microbiome alterations in Alzheimer’s disease. Sci Rep 7, 13537 

4. https://www.biocodexmicrobiotainstitute.com/fr/alzheimer-comment-notre-intestin-nous-fait-perdre-la-tete

5. https://www.biocodexmicrobiotainstitute.com/fr/pro/alzheimer-comment-la-dysbiose-intestinale-influencerait-la-pathologie-amyloide

6. Fan, KC., Lin, CC., Chiu, YL. et al. Compositional and functional gut microbiota alterations in mild cognitive impairment: links to Alzheimer’s disease pathology. Alz Res Therapy 17, 122 (2025).

7. https://www.biocodexmicrobiotainstitute.com/fr/maladie-dalzheimer-lalimentation-pourrait-elle-retarder-la-progression

8. https://www.biocodexmicrobiotainstitute.com/fr/le-microbiote-la-cle-du-diagnostic-precoce-de-la-maladie-dalzheimer

9. https://www.santelog.com/actualites/alzheimer-parkinson-ces-biomarqueurs-caches-dans-le-microbiote

10. Liang Y, Liu C, Cheng M, et al. The link between gut microbiome and Alzheimer's disease: From the perspective of new revised criteria for diagnosis and staging of Alzheimer's disease. Alzheimer's Dement. 2024; 20: 5771–578

Etiquetas
Biomarcador Cerebro Eje intestino-cerebro Cognición Memoria Bacteria Microbioma Flora

    Véase también

    Microbiota y enfermedad de Alzheimer
    Actu PRO : Maladie d’Alzheimer : implication du microbiote buccal confirmée Se confirma la implicación de la microbiota oral en la enfermedad de Alzheimer
    Fecha de publicación 16 Septiembre 2025
    Fecha de actualización 18 Septiembre 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Enfermedad de Alzheimer

    Especialidad médica

    Neurología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diag...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción bacteri...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, Bélgic...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno de to...

    Más información

    Lo más destacado de la APDW 2021

    De vuelta del congreso  Por el Prof. Fergus Shanahan Departamento de Medicina, University College Co...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    Photo: Fecal microbiota: a biomarker for colorectal cancer and its progression
    28/08/2025

    Microbiota fecal: un biomarcador del cáncer colorrectal y su progresión

    Leer el artículo
    Everything you need to know about Microbiota & Dysbiosis
    17/08/2022

    Todo lo que necesita saber sobre las disbiosis

    Leer el artículo
    Everything you need to know about Microbiota & Immunity
    19/10/2022

    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota y la inmunidad

    Leer el artículo
    17/07/2025

    Prevención de la diabetes: un hongo no tan cándido como su nombre indica

    Leer el artículo
    15/07/2025

    Cáncer: la microbiota está implicada en el efecto abscópico

    Leer el artículo
    23/06/2025

    El índice HACK: identificar las especies intestinales clave para mejorar los resultados de los pacientes

    Leer el artículo
    30/05/2025

    Enfermedad celíaca: Los inconvenientes de la dieta sin gluten

    Leer el artículo
    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "HCP Magazine" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/09/2025

    Correlación entre ciertas especies microbianas y las amiloidosis y taupatías en la enfermedad de Alzheimer

    Leer el artículo
    03/09/2025

    ¿Cuál es el papel de L. iners en la salud vaginal de las mujeres embarazadas?

    Leer el artículo
    Photo: Fecal microbiota: a biomarker for colorectal cancer and its progression
    28/08/2025

    Microbiota fecal: un biomarcador del cáncer colorrectal y su progresión

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "HCP Magazine" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo