Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Cáncer de páncreas: ¿un diagnóstico precoz no invasivo gracias a la microbiota fecal?
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Cáncer de páncreas: ¿un diagnóstico precoz no invasivo gracias a la microbiota fecal?
Gastroenterología

Cáncer de páncreas: ¿un diagnóstico precoz no invasivo gracias a la microbiota fecal?

Cáncer
Oncología Gastroenterología

El cáncer de páncreas, responsable de una mortalidad especialmente elevada (debida al diagnóstico tardío y a la escasez de opciones terapéuticas) a pesar de una baja incidencia, es uno de los cánceres más difíciles de diagnosticar. ¿Y si la microbiota permitiera cambiar las cosas?

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Dermatología
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Asociaciones
    • Sala de prensa
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
    • Aplicación Xpeer
  • Infografías para compartir
    • Infografías
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail
Cancer du pancréas : un diagnostic précoce non invasif grâce au microbiote fécal ?

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 21 Junio 2022
Fecha de actualización 21 Junio 2022

Es lo que sugieren los trabajos de un equipo germano-español publicados en 2022 en la revista Gut. Partiendo de la observación de que las alteraciones de la microbiota oral, fecal y pancreática se asociaban a un aumento del riesgo de adenocarcinoma ductal pancreático (AP), los investigadores querían explorar el potencial de la microbiota salival y fecal como herramienta diagnóstica de la enfermedad. En efecto, por ahora, solo existe un marcador del AP validado por la (sidenote: Food and Drug Administration Servicio de farmacovigilancia del gobierno de Estados Unidos. ) (aunque de baja sensibilidad y especificidad): el antígeno carbohidrato 19-9 (CA 19-9).

Identificación de biomarcadores diagnósticos en dos cohortes

Con objeto de evaluar el potencial de la microbiota salival y fecal como marcadores diagnósticos del AP, los investigadores efectuaron un análisis metagenómico (secuenciación del ARNr de 16S y shotgun), en muestras fecales y salivales procedentes de dos cohortes. 

  • La primera (cohorte de predicción) agrupaba 136 pacientes españoles distribuidos en tres grupos (57 pacientes con AP que no habían iniciado el tratamiento, 29 pacientes con pancreatitis crónica y 50 controles).
  • La segunda cohorte (validación) estaba compuesta por 76 pacientes alemanes (32 pacientes con AP y 32 controles).

Por último, se validó la especificidad del modelo en 5792 perfiles metagenómicos intestinales procedentes de 25 bases de datos públicas.

La microbiota fecal: mayor eficacia diagnóstica

La microbiota fecal se muestra más eficaz que la microbiota salival para identificar con precisión (AUROC = 0,84) a los pacientes con AP, basándose en un conjunto de 27 especies, independientemente de la fase de la enfermedad (cohorte española de predicción). La precisión aumenta (AUROC = 0,94) cuando se combinan los análisis metagenómicos fecales con el marcador sérico CA 19-9. Estos dos modelos se validaron en la cohorte independiente alemana (0,83 AUROC), así como en perfiles metagenómicos intestinales procedentes de 5792 pacientes de 18 países que padecían enfermedades variadas (AP, obesidad, diabetes, cáncer colorrectal…): en ambos casos, las características metagenómicas fecales específicas del AP se detectaron con precisión. Por último, algunas especies del modelo también se observaron en el tumor pancreático y los tejidos no tumorales.

¿Hacia nuevos métodos de diagnóstico?

Los resultados de este estudio aportan esperanza para el diagnóstico precoz del cáncer de páncreas. De hecho, podrían conducir al desarrollo de un método de detección potente, no invasivo, específico de este tipo de cáncer, de bajo coste y eficaz desde los primeros estadios de la enfermedad. Más allá del diagnóstico, los investigadores suponen que estas bacterias específicas del AP abren la vía a nuevas posibilidades para la prevención y la intervención terapéutica en este tipo de cáncer. 

Bibliografia

Kartal E, Schmidt TSB, Molina-Montes E, et al. A faecal microbiota signature with high specificity for pancreatic cancer. Gut. 2022 Mar 8:gutjnl-2021-324755

Etiquetas
Cáncer Cáncer de páncreas Páncreas

en_view en_sources

    Véase también

    Cáncer de páncreas: el líquido duodenal, ¿reflejo del riesgo?
    Microbiota lingual, ¿un biomarcador de cáncer pancreático?
    Fecha de publicación 21 Junio 2022
    Fecha de actualización 21 Junio 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Cáncer

    Especialidad médica

    Oncología Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Todo lo que debe saber sobre el síndrome del intestino irritable (SII)

    Formación acreditada, infografía, vídeo de expertos, doss...

    Más información

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diagnosti...

    Más información

    Las repercusiones del consumo de cerveza y de cerveza sin alcohol en la microbiota intestinal

    Por el Prof. Bernd SchnablCentro de Innovación del Microb...

    Más información

    Microbiota intestinal #17

    Por la Prof. Satu PekkalaBecaria de investigación de la Academia de Finlandia, Facultad de Ciencias del Dep...

    Más información

    Lo más destacado de la UEGW

    Por el Dr. Lucas WautersGastroenterología y Hepatología, Hospitales Universitarios de Lovaina, Lovaina, Bél...

    Más información

    El eje intestino-cerebro

    Por el Prof. Sarkis K. Mazmanian, John W. Bostick, Nadia SuryawinataBiología e Ingeniería Biológica, Instit...

    Más información

    Los enriquecedores de la leche materna modifican el desarrollo de la microbiota gastrointestinal en los lactantes con un peso al nacer muy bajo

    ARTÍCULO COMENTADO - NIÑO Por el Prof. Emmanuel MasGastr...

    Más información

    La producción de histamina por la microbiota intestinal provoca una hiperalgesia visceral a través del receptor 4 de la histamina en los ratones

    ARTÍCULO COMENTADO - ADULTO Por el Prof. Harry SokolGast...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    23/03/2023

    Papel de las bifidobacterias en el síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo
    16/03/2023

    Efectos positivos de correr en la microbiota intestinal y la depresión adolescente

    Leer el artículo
    15/03/2023

    Una disbiosis para cada subtipo del síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo
    Parkinson : le microbiote intestinal, chef d’orchestre des mécanismes pathogéniques ?
    03/03/2023

    Parkinson: ¿la microbiota intestinal, directora de orquesta de los mecanismos patogénicos?

    Leer el artículo
    The psychobiotic diet: modulating gut microbiota to reduce stress
    16/02/2023

    Alimentación psico biótica: modular la microbiota intestinal para reducir el estrés

    Leer el artículo
    02/02/2023

    Esquizofrenia y comportamiento agresivo: ¿qué implicación tiene la microbiota intestinal?

    Leer el artículo
    26/01/2023

    Uretritis idiopática masculina: ¿nuevas causas infecciosas identificadas?

    Leer el artículo
    18/01/2023

    Insomnio de la persona mayor: una relación con la microbiota intestinal

    Leer el artículo
    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota
    Síganos en Twitter
    Lea nuestro dossier temático
    La cara oculta de los antibióticos: salvan vidas pero perturban la microbiota
    NL13_cover
    Consulte nuestro último boletín informativo
    SII, microbiota y Covid-19
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    23/03/2023

    Papel de las bifidobacterias en el síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo
    16/03/2023

    Efectos positivos de correr en la microbiota intestinal y la depresión adolescente

    Leer el artículo
    15/03/2023

    Una disbiosis para cada subtipo del síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Asociaciones
      • Sala de prensa
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
      • Aplicación Xpeer
    • Infografías para compartir
      • Infografías
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Dermatología

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo