Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Del intestino al cerebro: el trasplante de microbiota fecal produce resultados prometedores en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Del intestino al cerebro: el trasplante de microbiota fecal produce resultados prometedores en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson
Gastroenterología

Del intestino al cerebro: el trasplante de microbiota fecal produce resultados prometedores en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson

Enfermedad de Parkinson
Neurología

Un estudio pionero revela que el trasplante de microbiota fecal (TMF) es capaz de mejorar significativamente los síntomas motores de la enfermedad de Parkinson. Descubra cómo la modulación de la microbiota intestinal puede ofrecer una nueva y prometedora vía de tratamiento para esta enfermedad debilitante. 

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Autor

Dr Amine Zorgani
Fecha de publicación 05 Septiembre 2024
Fecha de actualización 13 Septiembre 2024

En un estudio reciente realizado por el doctor Arnout Bruggeman y su equipo del Hospital Universitario de Gante, el trasplante de microbiota fecal (TMF) produjo resultados prometedores en el tratamiento de los síntomas motores de la enfermedad de Parkinson (EP). Este enfoque innovador subraya el potencial de la modulación de la microbiota intestinal como estrategia terapéutica para este trastorno neurológico debilitante.

Un nuevo enfoque para la enfermedad de Parkinson

El ensayo GUT-PARFECT –un estudio de fase 2 con doble enmascaramiento y controlado con placebo– evaluó la seguridad y eficacia de un único TMF en pacientes con enfermedad de Parkinson leve a moderada. Los participantes, de 50 a 65 años de edad, fueron distribuidos al azar entre un grupo que recibió un TMF de un donante sano y un grupo que recibió sus propias heces (grupo placebo). El objetivo principal era evaluar las variaciones de la puntuación motora de la escala MDS-UPRS (Movement Disorders Society-Unified Parkinson's Disease Rating Scale) durante un periodo de 12 meses.

El estudio incluyó a 46 pacientes que se sometieron a evaluaciones clínicas al inicio y 3, 6 y 12 meses después del TMF. Los resultados mostraron una mejora significativa de los síntomas motores en los pacientes que recibieron heces de un donante sano. A los 12 meses, la puntuación motora de la escala MDS-UPDRS mejoró una media de 5,8 puntos en el grupo «donante», frente a una mejora de 2,7 puntos en el grupo placebo.

Resultados sorprendentes

Uno de los hallazgos más sorprendentes fue la respuesta prolongada que se observó en el grupo placebo. Hasta seis meses después del TMF, los pacientes que recibieron sus propias heces también mostraron mejoras notables, aunque menos pronunciadas que las del grupo que recibió un TMF de un donante sano. Esto tiende a indicar que incluso el TMF autólogo puede ejercer un impacto en la microbiota intestinal que afecte a los síntomas motores, lo cual pone de relieve el complejo papel del eje intestino-cerebro en la enfermedad de Parkinson.

El estudio también reveló mejoras significativas del tiempo de tránsito del colon en el grupo del TMF de donantes sanos en comparación con el grupo placebo. La mejoría de la función digestiva resulta particularmente importante para los pacientes con EP ya que a menudo estos pacientes sufren de estreñimiento severo. Sin embargo, desde el punto de vista de los pacientes, la diferencia no fue suficiente para producir una mejora clínica apreciable y las diferencias en las puntuaciones de la escala de estreñimiento de Wexner comunicadas por los pacientes no fueron significativas entre los grupos.

La seguridad primero y el tratamiento después

La seguridad fue un aspecto crucial de este estudio. El procedimiento de TMF fue bien tolerado y solo se notificaron síntomas digestivos leves y transitorios, por ejemplo, molestias abdominales que se resolvieron en una semana. No se observaron eventos adversos severos, lo que confirma el perfil de seguridad favorable del TMF.

Los resultados del ensayo GUT-PARFECT abren interesantes perspectivas para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Si estos resultados se confirman en estudios de mayor envergadura, el TMF podría convertirse en una valiosa herramienta en el arsenal terapéutico contra la EP. El futuro del tratamiento de la enfermedad de Parkinson bien podría encontrarse en nuestros intestinos. Si logramos aprovechar el poder de la microbiota, se podría allanar el camino hacia estrategias terapéuticas más eficaces e integrales para esta compleja enfermedad.

Manteniéndose informados sobre los últimos adelantos, educando a los pacientes, aplicando estrictos protocolos de seguridad y participando en la investigación en curso, los profesionales sanitarios pueden contribuir de manera preponderante al desarrollo del potencial del trasplante de microbiota fecal como una opción terapéutica viable para la enfermedad de Parkinson. La Biocodex Microbiota Foundation otorgó una beca nacional a este estudio pionero en 2019.

Explorar este tema
Ganador de la Beca de Investigación 2019 de la Biocodex Microbiota Fondation
Bibliografia

1 Bruggeman A, Vandendriessche C, Hamerlinck H, et al. Safety and efficacy of faecal microbiota transplantation in patients with mild to moderate Parkinson's disease (GUT-PARFECT): a double-blind, placebo-controlled, randomised, phase 2 trial. EClinicalMedicine. 2024;71:102563. 

Etiquetas
Microbioma Flora Trasplante de microbiota fecal Microbiota intestinal Enfermedad de Parkinson

    Véase también

    Las bacterias Desulfovibrio declaradas culpables de la enfermedad de Parkinson
    Una revolución en el control de las infecciones: el papel del TMF en la luche contra las bacterias multirresistentes en pacientes trasplantados
    Fecha de publicación 05 Septiembre 2024
    Fecha de actualización 13 Septiembre 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Enfermedad de Parkinson

    Especialidad médica

    Neurología

    Tipo de contenido

    Noticias

    Autor

    Dr Amine Zorgani
    Gastroenterología

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les h...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción b...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, ...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    Lo más destacado de la APDW 2021

    De vuelta del congreso  Por el Prof. Fergus Shanahan Departamento de Medicina, University Coll...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿Cómo mantener una buena microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Para qué sirve la microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Qué es la microbiota?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo