Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Fagoterapia: una nueva vía para restaurar la eficacia de la quimioterapia
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • HCP Magazine
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Fagoterapia: una nueva vía para restaurar la eficacia de la quimioterapia
Gastroenterología

Fagoterapia: una nueva vía para restaurar la eficacia de la quimioterapia

Cáncer
Gastroenterología Oncología

Un equipo de investigación chino acaba de identificar una bacteria de la microbiota intestinal que podría estar implicada en la resistencia a la quimioterapia en pacientes con cáncer colorrectal. También descubrieron un fago capaz de atacar específicamente a esta bacteria y restaurar la sensibilidad tumoral a los tratamientos.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • HCP Magazine
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 13 Octubre 2025
Fecha de actualización 14 Octubre 2025

Los fagos (virus que atacan a las bacterias) pronto podrían incorporarse al arsenal terapéutico contra el cáncer colorrectal (CCR). Así lo sugiere un destacado estudio publicado en la revista Cell Host & Microbes.1

Según sus autores, una bacteria intestinal presente en abundancia en las personas en situación de fracaso terapéutico podría ser responsable de la resistencia a la quimioterapia. Si se lograra erradicar esta bacteria mediante el uso de fagos sería posible restablecer la sensibilidad de las células cancerosas a los tratamientos y en consecuencia mejorar la supervivencia de los pacientes.

Para demostrarlo, los investigadores procedieron por etapas. Primero, a partir del análisis de las microbiotas de dos cohortes de pacientes independientes (106 pacientes en total, de los cuales 34 no respondían al tratamiento), observaron que la bacteria Bacteroides fragilis era significativamente más abundante en los pacientes que no respondían al tratamiento y que existía una correlación entre su abundancia y un peor pronóstico.

1,9 millones Número de nuevos casos de cáncer colorrectal a nivel mundial en 2020. ²

930 000 Número de fallecimientos relacionados con el cáncer colorrectal en 2020. ²

Una bacteria intestinal que empeora el pronóstico

Los científicos se propusieron investigar si B. fragilis era responsable de la resistencia a la quimioterapia. Para probar esta hipótesis, cultivaron células cancerosas humanas en presencia de B. fragilis y posteriormente las expusieron a dos fármacos de quimioterapia, 
5-fluorouracilo (5-FU) y oxaliplatino (OXA).

Los resultados confirmaron la sospecha: B. fragilis reduce la sensibilidad de las células cancerosas a la quimioterapia, principalmente mediante la supresión de la apoptosis inducida por el tratamiento. El mismo experimento realizado in vivo en modelos murinos de CCR corroboró estos resultados, ya que, tras el tratamiento con 5-FU y OXA, se observó un mayor número de tumores en los ratones expuestos a B. fragilis que en los ratones no expuestos.

El análisis del ARN de las células cocultivadas o no con B. fragilis y posteriormente tratadas con 5-FU y OXA reveló que B. fragilis aumentaba la actividad de la vía metabólica Notch1, que parece estar implicada en la resistencia de las células de CCR a la quimioterapia. 

Photo: Fecal microbiota: a biomarker for colorectal cancer and its progression 28.08.2025 Microbiota fecal: un biomarcador del cáncer colorrectal y su progresión Mas información

¡Fragilis sí, pero no por ello menos temible!

El siguiente paso fue determinar qué interacciones específicas entre la bacteria y la célula cancerosa activaban la vía Notch1. Gracias a la microscopia electrónica de barrido de células in vitro e in vivo, los científicos confirmaron que B. fragilis se adhiere a las células cancerosas.

Según los autores, en la superficie de las bacterias se encuentra una lipoproteína de membrana de la familia SusD/RagB capaz de unirse específicamente a los receptores Notch1 de las células cancerosas. Esta unión podría activar la vía de transducción de señales Notch1 e inducir la «transición epitelio-mesenquimatosa» que constituye la primera etapa de diseminación de las células cancerosas (metástasis).

3er tipo de cáncer más frecuente. ²

2a causa de muerte relacionada con el cáncer. ²

Los mayores de 50 años son los más afectados. ²

Fagos al rescate

Como culminación del estudio, los investigadores identificaron un fago llamado VA7 capaz de eliminar específicamente B. fragilis de forma segura y eficaz. Administraron el fago a ratones con CCR que se habían vuelto resistentes a la quimioterapia tras la exposición a B. fragilis y observaron que el fago lograba revertir por completo la resistencia inducida a la quimioterapia.

Este estudio reviste un especial interés porque demuestra que:

  • La presencia de B. fragilis en abundancia en la microbiota de pacientes con cáncer colorrectal podría usarse como biomarcador no invasivo para predecir la eficacia de la quimioterapia. 
  • Al combinar la quimioterapia con fagos VA7 en pacientes con abundancia de B. fragilis, se podría mejorar la respuesta clínica sin causar efectos secundarios.

Seguiremos atentos a los avances.

B. fragilis no es la única bacteria que influye en el pronóstico del cáncer de colon

Según un equipo de investigadores franceses, la bacteria Escherichia coli productora de colibactina (una sustancia genotóxica y protumoral) también está presente en abundancia en algunos cánceres colorrectales, especialmente los que afectan al segmento derecho del colon. 3 Esta bacteria reduce la visibilidad de las células cancerosas ante la inmunidad antitumoral y su sensibilidad a los efectos de la quimioterapia. En 2019, un estudio chino 4 demostró que la presencia de Fusobacterium nucleatum también reducía la eficacia del 5-fluorouracilo.

Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

Explorar este tema
Bibliografia

1. Ding X, Ting NL, Wong CC, et al. Bacteroides fragilis promotes chemoresistance in colorectal cancer, and its elimination by phage VA7 restores chemosensitivity. Cell Host Microbe. 2025 Jun 11;33(6):941-956.e10.

2. https://www.who.int/fr/news-room/fact-sheets/detail/colorectal-cancer

3. de Oliveira Alves N, Dalmasso G, Nikitina D, et al. The colibactin-producing Escherichia coli alters the tumor microenvironment to immunosuppressive lipid overload facilitating colorectal cancer progression and chemoresistance. Gut Microbes. 2024 Jan-Dec;16(1):2320291.

4. https://www.biocodexmicrobiotainstitute.com/fr/pro/cancer-colorectal-une-bacterie-au-coeur-de-la-chimioresistance

Etiquetas
Microbiota intestinal Gastroenterología Cáncer colorrectal Cáncer Aparato digestivo Trastornos gastrointestinales funcionales Microbioma Flora

    Véase también

    De la boca al colon: en pos de la ruta de la Fusobacterium
    Los metabolitos séricos asociados a la microbiota intestinal: ¿hacia un mejor diagnóstico del cáncer colorrectal?
    Fecha de publicación 13 Octubre 2025
    Fecha de actualización 14 Octubre 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Cáncer

    Especialidad médica

    Gastroenterología Oncología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Probióticos: ¿de qué estamos hablando?

    El término «probiótico», del latín pro y del griego bios, que significa 'para la vida', se propuso hace más...

    Más información

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diag...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción bacteri...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, Bélgic...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno de to...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    Parkinson : le microbiote intestinal, chef d’orchestre des mécanismes pathogéniques ?
    03/03/2023

    Parkinson: ¿la microbiota intestinal, directora de orquesta de los mecanismos patogénicos?

    Leer el artículo
    19/09/2025

    Anorexia nerviosa: ¿el inconsciente bajo la influencia de la microbiota intestinal?

    Leer el artículo
    16/09/2025

    Correlación entre ciertas especies microbianas y las amiloidosis y taupatías en la enfermedad de Alzheimer

    Leer el artículo
    Photo: Fecal microbiota: a biomarker for colorectal cancer and its progression
    28/08/2025

    Microbiota fecal: un biomarcador del cáncer colorrectal y su progresión

    Leer el artículo
    Everything you need to know about Microbiota & Dysbiosis
    17/08/2022

    Todo lo que necesita saber sobre las disbiosis

    Leer el artículo
    Everything you need to know about Microbiota & Immunity
    19/10/2022

    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota y la inmunidad

    Leer el artículo
    17/07/2025

    Prevención de la diabetes: un hongo no tan cándido como su nombre indica

    Leer el artículo
    15/07/2025

    Cáncer: la microbiota está implicada en el efecto abscópico

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "HCP Magazine" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    13/10/2025

    Fagoterapia: una nueva vía para restaurar la eficacia de la quimioterapia

    Leer el artículo
    03/10/2025

    Glicanos y microbiota vaginal: ¿una herramienta en la lucha contra el parto prematuro?

    Leer el artículo
    30/09/2025

    PMA y transferencia de embriones: ¿un éxito que depende de los lactobacilos?

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "HCP Magazine" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo