Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Las bacterias intestinales, trampas para PFAS
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • HCP Magazine
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Las bacterias intestinales, trampas para PFAS
Gastroenterología

Las bacterias intestinales, trampas para PFAS

Gastroenterología
Gastroenterología

Algunas bacterias de la microbiota intestinal bioacumulan las PFAS. Concentran estos contaminantes a nivel intracelular, hasta 50 veces más que en su entorno. Un mecanismo inesperado que podría participar en su eliminación a través de las heces.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • HCP Magazine
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 04 Noviembre 2025
Fecha de actualización 06 Noviembre 2025

Las PFAS1 o «contaminantes eternos» han invadido nuestra vida cotidiana: espumas ignífugas de nuestros sofás, prendas de vestir impermeables, sartenes antiadherentes, etc. Ahora bien, ya se han documentado interacciones entre ciertas PFAS que se acumulan en el entorno y las bacterias: algunas cepas de Pseudomonas, aisladas de lugares contaminados por las PFAS, bioacumulan una PFAS que contiene azufre; los lactobacilos se «biounen» a otra PFAS. ¿Qué ocurre con la microbiota intestinal, interfaz clave entre la exposición a estas sustancias a través de la alimentación y nuestro cuerpo? Una pregunta a la que responden los trabajos publicados en 2025 en Nature Microbiology.

Una bioacumulación fuerte y rápida

Analizando 89 cepas microbianas, los investigadores han constatado que la capacidad de bioacumulación de las PFAS varía considerablemente de una bacteria a otra: 38 cepas, entre ellas bacterias del filo Bacteroidota, se muestran especialmente bioacumuladoras. Incluso a concentraciones bajas de PFAS. El proceso es muy rápido (bastan unos minutos), definitivo (no se liberan) y muy eficaz: la concentración intracelular de PFAS de las bacterias es del orden de 50 veces superior a la del medio, llega a concentraciones milimolares. Cuanto más larga es la molécula de PFAS, más la bioacumula la bacteria. 

4,700 Las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) reúnen más de 4 700 compuestos.

50 000 a 80 000 millones de € El coste anual para la salud de la exposición a las PFAS se estima entre 50 000 y 80 000 millones de euros en Europa.

Poco impacto sobre el funcionamiento de las bacterias

De manera sorprendente, las PFAS bioacumuladas tienen poco impacto sobre la vida de las bacterias: sus propiedades fisicoquímicas las conducen a agregarse en amasijos intracelulares densos, lo cual limita su toxicidad celular y sus efectos. Las bacterias incluso parecen adaptarse a lo largo de las generaciones: la generación número 100 de B. uniformis y E. coli ΔtolC crece más deprisa que sus antepasadas en presencia de PFAS, a la vez que conservan sus capacidades de bioacumulación.

Aunque no pone en peligro la viabilidad de las bacterias, sin embargo la bioacumulación da lugar a algunas modificaciones, en especial en las bacterias más acumuladoras: se observan cambios en las proteínas de la membrana (sobre todo, las bombas de eflujo encargadas de excretar las toxinas) y en la secreción de aminoácidos implicados en el eje intestino-cerebro o la respuesta al estrés.

¿Sabías que?

La semivida de las PFAS de cadena larga —es decir, el tiempo necesario para que la mitad de una sustancia se degrade o se elimine— podría ir de 10 a 100 años, lo cual ilustra su extrema persistencia en el entorno. En un organismo vivo, la semivida varía de unas horas a unos años, según la molécula.2

PFAS excretadas por las hece

Por último, la presencia de bacterias bioacumuladoras en el intestino aumenta la eliminación de las PFAS: las heces de ratones con una microbiota humana son mucho más ricas en PFAS que las de ratones sin microbiota. Y la excreción de PFAS es tanto más eficaz cuanto que las bacterias de la flora intestinal son fuertemente bioacumuladoras. Sin embargo, en este estadio, los autores no quieren sacar ninguna conclusión en cuanto a un eventual beneficio para la salud.

23.06.2025 El índice HACK: identificar las especies intestinales clave para mejorar los resultados de los pacientes Mas información
Fuente

1. Lindell AE, Grießhammer A, Michaelis L et al. Human gut bacteria bioaccumulate per- and polyfluoroalkyl substances. Nat Microbiol. 2025 Jul;10(7):1630-1647. doi: 10.1038/s41564-025-02032-5.

2. Brunn, H., Arnold, G., Körner, W. et al. PFAS: forever chemicals – persistent, bioaccumulative and mobile. Reviewing the status and the need for their phase out and remediation of contaminated sites. Environ Sci Eur 35, 20 (2023).

Etiquetas
Intestino Microbiota intestinal Microbioma Flora

    Véase también

    El efecto antidepresivo de los cítricos: ¿una cuestión de bacterias intestinales?
    Las bacterias intestinales convierten las hormonas del estrés en progestágenos: el asombroso papel del gas hidrógeno
    Fecha de publicación 04 Noviembre 2025
    Fecha de actualización 06 Noviembre 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Gastroenterología

    Especialidad médica

    Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Restablecimiento de la microbiota intestinal en adultos con buena salud tras la exposición a un antibiótico

    Artículo comentado - Adulto Por el Pr. Harry Sokol Gastr...

    Más información

    Probióticos: ¿de qué estamos hablando?

    El término «probiótico», del latín pro y del griego bios, que significa 'para la vida', se propuso hace más...

    Más información

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diag...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción bacteri...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, Bélgic...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    07/09/2023

    Las nubes transportan cantidades masivas de genes de resistencia a los antibióticos

    Leer el artículo
    09/02/2022

    Los genes de resistencia a los antibióticos «suben a bordo» de la microbiota intestinal durante los viajes internacionales

    Leer el artículo
    11/01/2024

    Cuando los viajes provocan resistencia a los antibióticos

    Leer el artículo
    19/03/2024

    Una revolución en el control de las infecciones: el papel del TMF en la luche contra las bacterias multirresistentes en pacientes trasplantados

    Leer el artículo
    Actu PRO : La transplantation fécale, solution à l’antibiorésistance chez les patients immunodéprimés ?
    14/05/2019

    ¿Podría ser el trasplante fecal una solución para la resistencia a antibióticos en pacientes inmunodeprimidos?

    Leer el artículo
    26/02/2024

    Los antibióticos alteran la inmunoterapia contra el cáncer por sus efectos intestinales e inmunitarios

    Leer el artículo
    25/11/2020

    Antibióticos y riesgo de desarrollar una EII crónica en adultos

    Leer el artículo
    21/01/2020

    ¿Una nueva generación de antibacterianos? El plásmido asesino que destruye las bacterias patógenas

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "HCP Magazine" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    04/11/2025

    Las bacterias intestinales, trampas para PFAS

    Leer el artículo
    22/10/2025

    Cómo un consorcio microbiano de siete cepas reconstruye el intestino para derrotar a las bacterias resistentes a los antibióticos

    Leer el artículo

    Análisis de prensa #1: La microbiota vaginal

    Por la Dra. Nguyễn Bá Mỹ Nhi Directora del Centro de Obstetricia y Ginecología del Hospital Tam Anh, Ciudad...

    Más información

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "HCP Magazine" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo