Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. No les vamos a endulzar la píldora: los edulcorantes reducen la eficacia de las inmunoterapias
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • HCP Magazine
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. No les vamos a endulzar la píldora: los edulcorantes reducen la eficacia de las inmunoterapias
Gastroenterología

No les vamos a endulzar la píldora: los edulcorantes reducen la eficacia de las inmunoterapias

Inmunidad
Gastroenterología Inmunoterapia

La sucralosa, un edulcorante de amplio consumo, modifica la microbiota intestinal, lo que repercute indirectamente en el sistema inmunitario a través del metabolismo de los linfocitos T y, con ello, en la respuesta a las inmunoterapias.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • HCP Magazine
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 07 Noviembre 2025
Fecha de actualización 13 Noviembre 2025

La microbiota intestinal es un importante regulador de la respuesta a las inmunoterapias con (sidenote: ICI (immune checkpoint inhibitors), inmunoterapia basada en anticuerpos monoclonales dirigidos contra los puntos de control (checkpoints) del sistema inmunitario ) en varios tipos de cáncer, entre ellos el melanoma y el cáncer de pulmón no microcítico (CPNM). En cambio, se desconoce en gran medida el impacto de factores alimentarios como los edulcorantes. ¿Qué sucede, por ejemplo, con la sucralosa, un edulcorante de amplio consumo conocido por alterar la microbiota? Para responder a esta pregunta, un equipo de investigadores analizó la asociación entre el consumo de este edulcorante y la eficacia de las inmunoterapias anti-PD-1.

Pérdida de oportunidades en los consumidores habituales de edulcorantes

El análisis se centró en tres cohortes de pacientes: 91 con melanoma avanzado, 41 con CPNM avanzado y 25 con melanoma resecable de alto riesgo, todos ellos tratados con inmunoterapia anti-PD-1. 

Se observó una asociación entre un consumo elevado de sucralosa (> 0,16 mg/kg/día) y resultados clínicos menos favorables:

  • en el melanoma avanzado, la mediana de la supervivencia sin progresión (SSP) disminuyó de 13 a 8 meses;
  • en el CPNM, disminuyó de 18 a 7 meses, con una tasa de respuesta al tratamiento más baja (12% frente al 49%);
  • en el melanoma resecable, fue menor la respuesta al tratamiento, al igual que la supervivencia sin recidiva (19 frente a 25 meses).

Se observaron tendencias similares con otro edulcorante, el acesulfamo, pero no con el aspartamo ni la sacarina.

Los linfocitos T están implicados en los mecanismos subyacentes

El uso de modelos murinos permitió confirmar estas observaciones y explorar los mecanismos subyacentes. El consumo de sucralosa induce resistencia a la inmunoterapia anti-PD-1 y provoca un aumento significativo del crecimiento tumoral, mientras que el consumo de sacarosa (azúcar de mesa) no tiene ningún efecto. Los mecanismos subyacentes parecen implicar a los linfocitos T: de hecho, el consumo de sucralosa tiene efectos nocivos en varios procesos de los linfocitos T (proliferación, función citotóxica, metabolismo). Estos efectos no parecen limitarse únicamente al cáncer ya que podrían afectar a diversas enfermedades, desde el cáncer hasta las infecciones virales estacionales.

24-37% El consumo de edulcorantes intensos está muy extendido entre la población general, tanto entre personas delgadas como obesas, y entre el 24% y el 37% de los adultos estadounidenses declaran consumirlos, según las encuestas dietéticas.

La microbiota intestinal, necesaria y suficiente

El efecto de la sucralosa depende totalmente de la microbiota intestinal. Los trasplantes de microbiota fecal (TMF) de ratones que consumen sucralosa son suficientes para reducir la eficacia de la inmunoterapia en ratones que no han recibido ningún tratamiento previo. Por el contrario, una TMF procedente de ratones que responden al tratamiento restaura la eficacia de la inmunoterapia en ratones que consumen sucralosa.

Más concretamente, la sucralosa modifica la composición de la microbiota, favoreciendo las bacterias que degradan la arginina y provocando, por lo tanto, una reducción de las concentraciones de arginina en las heces, el suero y el tumor. Ahora bien, la arginina es un metabolito fundamental en el metabolismo de los linfocitos T. De ahí que se agoten. Cabe destacar que la administración de suplementos de arginina o citrulina (precursora de la arginina) permite restablecer la función de los linfocitos T y superar la resistencia a la inmunoterapia inducida por la sucralosa en ratones.

Así pues, ciertos factores alimentarios, entre ellos los edulcorantes artificiales, parecen constituir un mecanismo de resistencia a los inhibidores de los puntos de control. Será necesario realizar estudios prospectivos para confirmar que existe una relación causal.

Todo lo que necesita saber sobre la microbiota y la inmunidad

Más información!
Fuente

Morder KM, Nguyen M, Wilfahrt DN et al. Sucralose consumption ablates cancer immunotherapy response through microbiome disruption. Cancer Discov. 2025 Jul 30. 

Etiquetas
Azúcar Inmunoterapia Inmunidad Intestino Microbiota intestinal Microbioma Flora

    Véase también

    Edulcorantes: perturbadores de la microbiota y la glucemia
    Glicanos y microbiota vaginal: ¿una herramienta en la lucha contra el parto prematuro?
    Fecha de publicación 07 Noviembre 2025
    Fecha de actualización 13 Noviembre 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Inmunidad

    Especialidad médica

    Gastroenterología Inmunoterapia

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Fresco sobre la resistencia a los antimicrobianos: aprende, juega y actúa ahora

    El Fresco sobre la resistencia a los antimicrobianos es u...

    Más información

    Restablecimiento de la microbiota intestinal en adultos con buena salud tras la exposición a un antibiótico

    Artículo comentado - Adulto Por el Pr. Harry Sokol Gastr...

    Más información

    Probióticos: ¿de qué estamos hablando?

    El término «probiótico», del latín pro y del griego bios, que significa 'para la vida', se propuso hace más...

    Más información

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diag...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción bacteri...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, Bélgic...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    04/11/2025

    Las bacterias intestinales, trampas para PFAS

    Leer el artículo
    07/09/2023

    Las nubes transportan cantidades masivas de genes de resistencia a los antibióticos

    Leer el artículo
    09/02/2022

    Los genes de resistencia a los antibióticos «suben a bordo» de la microbiota intestinal durante los viajes internacionales

    Leer el artículo
    11/01/2024

    Cuando los viajes provocan resistencia a los antibióticos

    Leer el artículo
    19/03/2024

    Una revolución en el control de las infecciones: el papel del TMF en la luche contra las bacterias multirresistentes en pacientes trasplantados

    Leer el artículo
    Actu PRO : La transplantation fécale, solution à l’antibiorésistance chez les patients immunodéprimés ?
    14/05/2019

    ¿Podría ser el trasplante fecal una solución para la resistencia a antibióticos en pacientes inmunodeprimidos?

    Leer el artículo
    26/02/2024

    Los antibióticos alteran la inmunoterapia contra el cáncer por sus efectos intestinales e inmunitarios

    Leer el artículo
    25/11/2020

    Antibióticos y riesgo de desarrollar una EII crónica en adultos

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "HCP Magazine" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    07/11/2025

    No les vamos a endulzar la píldora: los edulcorantes reducen la eficacia de las inmunoterapias

    Leer el artículo
    04/11/2025

    Las bacterias intestinales, trampas para PFAS

    Leer el artículo

    Fresco sobre la resistencia a los antimicrobianos: aprende, juega y actúa ahora

    El Fresco sobre la resistencia a los antimicrobianos es u...

    Más información

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "HCP Magazine" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo