Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Cómo un consorcio microbiano de siete cepas reconstruye el intestino para derrotar a las bacterias resistentes a los antibióticos
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • HCP Magazine
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Cómo un consorcio microbiano de siete cepas reconstruye el intestino para derrotar a las bacterias resistentes a los antibióticos
Gastroenterología

Cómo un consorcio microbiano de siete cepas reconstruye el intestino para derrotar a las bacterias resistentes a los antibióticos

Resistencia a antibióticos
Gastroenterología Medicina general

¿Cómo echar a los ERV tras el uso de antibióticos? No con un ataque directo, sino reconstruyendo el ecosistema. Un consorcio bacteriano de siete cepas razonadamente diseñado restablece la barrera del intestino gracias a un sinérgico clave que libera el potencial de todo el equipo.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • HCP Magazine
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manuales para diagnosticar
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 22 Octubre 2025
Fecha de actualización 23 Octubre 2025

Todos los profesionales sanitarios conocen el precio: un tratamiento con antibióticos de amplio espectro puede salvar vidas, pero a menudo deja el microbioma intestinal totalmente yermo. Este estado de (sidenote: Disbiosis Un desequilibrio en la comunidad microbiana que se caracteriza por la presencia de menos bacterias beneficiosas y más especies dañinas, lo que podría causar problemas de salud. ) abre la puerta a la colonización por parte de  bacterias resistentes a los antibióticos, las más importantes de las cuales son los enterococos resistentes a la vancomicina (ERV). En un nuevo estudio del INRAE, el Instituto Nacional de Investigación sobre Agricultura, Alimentación y Medioambiente de Francia, se detalla una estrategia precisa para reconstruir las defensas del intestino, no con un mazo, sino con un bisturí.

Una herramienta de precisión para restablecer la microbiota

En lugar de confiar en la mezcla poco concreta de un trasplante fecal, los investigadores han utilizado modelos matemáticos para diseñar razonadamente un consorcio de siete (sidenote: Bacterias comensales Tipos de bacterias que conviven pacíficamente con su huésped, especialmente en el intestino. Pueden beneficiar al huésped reforzando su sistema inmunitario, facilitando la digestión o combatiendo agentes patógenos. )  determinadas. Este (sidenote: Producto o agente bioterapéutico Producto biológico que contiene organismos vivos, por ejemplo, bacterias, y cuya función es prevenir o tratar trastornos o enfermedades (las vacunas no se incluyen en esta categoría). Rouanet A, Bolca S, Bru A, et al. Live Biotherapeutic Products, A Road Map for Safety Assessment. Front Med (Lausanne). 2020;7:237. ) , llamado Mix7, está conformado por cepas de las familias Lachnospiraceae, Ruminococcaceae, Lactobacillaceae y Muribaculaceae. Cuando se les administró a ratones afectados por Enterococcus, Mix7 no solo compitió por el espacio, sino que también aceleró activamente el restablecimiento de la microbiota. Los datos muestran una rápida recuperación del filo Bacteroidota, un grupo clave que suele verse mermado a causa de los antibióticos y cuya presencia se relaciona con una menor concentración de ERV.

Los investigadores descubrieron algo interesante: el efecto de Mix7 no era simplemente el de la suma de sus partes. Al retirar un miembro concreto del consorcio, (sidenote: Muribaculum intestinale Una especie de bacteria anaerobia que pertenece a la familia Muribaculaceae, un miembro habitual y abundante de la microbiota intestinal de los ratones sanos. Esta cepa concreta se identificó en el estudio como un sinérgico clave, esencial en el efecto protector del consorcio Mix7. ) , todo el efecto terapéutico se desvaneció. No obstante, al administrarse por sí sola, esta bacteria era inofensiva para los ERV. En las pruebas in vitro se confirmó que ninguna de las cepas de Mix7, por sí solas o combinadas, inhibían directamente la proliferación de los ERV. Esto apunta a un mecanismo de colaboración: M. intestinale no mata directamente, sino que es un sinérgico clave, necesario para permitir que las otras seis cepas reconstruyan eficazmente la (sidenote: Barrera ecológica El efecto protector ejercido por una microbiota intestinal sana y diversa que evita la colonización por parte de microorganismos patógenos invasores. Esta defensa se logra mediante mecanismos como la competencia por los nutrientes y la producción de compuestos antimicrobianos. ) . No es una acción de guerra directa, sino ingeniería ecológica.

Infographics to share with your patients!
Todo lo que debe saber sobre los antibióticos

Recuperación funcional

Esta restauración ecológica tiene consecuencias funcionales profundas. En el estudio se halló que Mix7 era eficaz incluso en un estado más persistente de disbiosis, aunque no en todos los sujetos, con una tasa de respuesta de entre el 30 % y el 70 % en los distintos ensayos. En los ratones que respondían al tratamiento, la eliminación de ERV se asoció a un reinicio funcional completo del intestino, marcado por una mayor concentración en el ciego de ácidos grasos de cadena corta como el acetato, el propionato y el butirato, junto con la normalización del perfil de los ácidos biliares y de los aminoácidos.

Esta variabilidad apunta a una potente aplicación clínica: la composición inicial de la microbiota del paciente podría servir como un marcador predictivo que permitiría la estratificación de los pacientes con más probabilidades de beneficiarse de esta intervención.

26.02.2024 Los antibióticos alteran la inmunoterapia contra el cáncer por sus efectos intestinales e inmunitarios Mas información

El camino hacia la aplicación clínica

El camino desde el laboratorio hasta la práctica clínica parece prometedor. Algo fundamental para su traslación es que los ratones y los seres humanos compartimos cinco de las siete especies bacterianas de Mix7, mientras que las otras dos tienen equivalentes funcionales directos en los seres humanos. Este trabajo proporciona un punto de partida claro para formular biotratamientos dirigidos que no solo eliminen un microorganismo patógeno específico, sino que también restablezcan las defensas endógenas del anfitrión. Estas estrategias representan un nuevo frente trascendental en la lucha contra las bacterias resistentes a los antibióticos, un objetivo crucial destacado cada año durante la Semana Mundial de Concienciación sobre la RAM (WAAW por sus siglas en inglés).

Todo lo que necesita saber sobre los antibióticos y la resistencia a los antimicrobianos

Explorar este tema
¿Qué es la Semana mundial de concienciación sobre la RAM?

Desde 2015, la OMS organiza cada año la Semana mundial de concienciación sobre la RAM, (WAAW), cuyo objetivo es sensibilizar al público sobre la resistencia mundial a los antimicrobianos. Esta campaña, que tendrá lugar del 18 al 24 de noviembre, alienta al público general, a los profesionales sanitarios y a los responsables a hacer un uso razonable de los antimicrobianos para evitar el desarrollo de resistencia a los antimicrobianos.

Fuente

Jan, A., Bayle, P., Mohellibi, N. et al. A consortium of seven commensal bacteria promotes gut microbiota recovery and strengthens ecological barrier against vancomycin-resistant enterococci. Microbiome 13, 129 (2025).

Etiquetas
Antibióticos Resistencia a antibióticos Gastroenterología Aparato digestivo Intestino Microbiota intestinal Microbioma Flora

    Véase también

    Resistencia a los antibióticos: descubrimiento de un millón de péptidos antimicrobianos
    Cuando los viajes provocan resistencia a los antibióticos
    Fecha de publicación 22 Octubre 2025
    Fecha de actualización 23 Octubre 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Resistencia a antibióticos

    Especialidad médica

    Gastroenterología Medicina general

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Probióticos: ¿de qué estamos hablando?

    El término «probiótico», del latín pro y del griego bios, que significa 'para la vida', se propuso hace más...

    Más información

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les ha diag...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción bacteri...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, Bélgic...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno de to...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    13/10/2025

    Fagoterapia: una nueva vía para restaurar la eficacia de la quimioterapia

    Leer el artículo
    Parkinson : le microbiote intestinal, chef d’orchestre des mécanismes pathogéniques ?
    03/03/2023

    Parkinson: ¿la microbiota intestinal, directora de orquesta de los mecanismos patogénicos?

    Leer el artículo
    19/09/2025

    Anorexia nerviosa: ¿el inconsciente bajo la influencia de la microbiota intestinal?

    Leer el artículo
    16/09/2025

    Correlación entre ciertas especies microbianas y las amiloidosis y taupatías en la enfermedad de Alzheimer

    Leer el artículo
    Photo: Fecal microbiota: a biomarker for colorectal cancer and its progression
    28/08/2025

    Microbiota fecal: un biomarcador del cáncer colorrectal y su progresión

    Leer el artículo
    Everything you need to know about Microbiota & Dysbiosis
    17/08/2022

    Todo lo que necesita saber sobre las disbiosis

    Leer el artículo
    Everything you need to know about Microbiota & Immunity
    19/10/2022

    Todo lo que necesita saber sobre la microbiota y la inmunidad

    Leer el artículo
    17/07/2025

    Prevención de la diabetes: un hongo no tan cándido como su nombre indica

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "HCP Magazine" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    22/10/2025

    Cómo un consorcio microbiano de siete cepas reconstruye el intestino para derrotar a las bacterias resistentes a los antibióticos

    Leer el artículo

    Análisis de prensa #1: La microbiota vaginal

    Por la Dra. Nguyễn Bá Mỹ Nhi Directora del Centro de Obstetricia y Ginecología del Hospital Tam Anh, Ciudad...

    Más información

    Análisis de prensa #1: Microbiota en la menopausia

    Por la Dra. Nguyễn Bá Mỹ Nhi Directora del Centro de Obstetricia y Ginecología del Hospital Tam Anh, Ciudad...

    Más información

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "HCP Magazine" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • HCP Magazine
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manuales para diagnosticar
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo