Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Microbiota intestinal de las personas de edad avanzada e inmunoterapia: una poderosa alianza anticáncer
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Página de inicio
  2. Gastroenterología
  3. Microbiota intestinal de las personas de edad avanzada e inmunoterapia: una poderosa alianza anticáncer
Gastroenterología

Microbiota intestinal de las personas de edad avanzada e inmunoterapia: una poderosa alianza anticáncer

Cáncer
Oncología Gastroenterología

El trasplante fecal mejora la eficacia de la inmunoterapia, ¡sobre todo si los donantes son de edad avanzada y gozan de buena salud! Este resultado podría cambiar las prácticas en un momento en que se da preferencia a los donantes jóvenes.

Gastroenterología
Ginecología
Pediatría
Medicina general
  • Nuestras publicacciones
    • Noticias
    • Microbiota Mag
    • Páginas temáticas
    • Perspectiva de los expertos
    • Carpeta temática
    • Síntesis – Microbiota Magazine
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones
  • Congresos
    • Agenda
    • De vuelta del congreso
  • Formación Médica Continua
    • Cursos que generan créditos
  • Documentos útiles
    • Infografías
    • Manual para diagnosticar el SII
    • Testimonios de pacientes

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Espacio para el público general

Encuentra aquí tu espacio dedicado

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus colegas. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 10 Julio 2024
Fecha de actualización 19 Julio 2024

Si bien la inmunoterapia ha revolucionado el tratamiento del cáncer, tiene una eficacia muy variable de un paciente a otro. Ahora bien, la microbiota intestinal parece implicada en el resultado ya que su composición podría modular la respuesta inmunitaria frente al tumor. Además, se experimentaron diferentes manipulaciones de la microbiota intestinal estos últimos años, incluido el trasplante de microbiota fecal (TMF). Un estudio chino 1 muestra, de manera contraintuitiva, que la microbiota de donantes de edad avanzada podría ser especialmente beneficiosa para la respuesta a la inmunoterapia.

1/6 El cáncer, causa de cerca de 10 millones de fallecimientos en 2020, es decir, cerca de un fallecimiento de cada seis, es una de las principales causas de mortalidad del mundo. ²

Mejores resultados en los pacientes de edad avanzada

Para llegar a esta conclusión, los investigadores realizaron, en una primera etapa, un metanálisis de 25 estudios, con un total de 2985 pacientes. Resultado: las personas de edad avanzada con cáncer responden mejor a la inmunoterapia y muestran una mayor esperanza de vida después del tratamiento. Un análisis de regresión demuestra incluso una relación prácticamente lineal entre la edad y la supervivencia sin progresión de la enfermedad. La edad de transición se sitúa a los 60 años, ya que antes de esta edad, cuanto más joven se es peores son los resultados, mientras que después de esta edad, cuantos más años pasan, más superan la media los resultados observados. 

La pista de la inmunidad

Para comprender los mecanismos subyacentes, los investigadores se centraron en el sistema inmunitario, diana de la inmunoterapia. Demostraron que el envejecimiento se acompaña de una disfunción inmunitaria mayor y de lo que califican de agotamiento de los linfocitos T con el paso de los años. Ahora bien, la microbiota intestinal podría ser un mediador de estas alteraciones de los linfocitos T asociadas al envejecimiento: un trasplante de microbiota intestinal procedente de donantes mejora la respuesta a la inmunoterapia, sea cual sea la edad del receptor.

Los cánceres más frecuentes (en número de casos registrados) son ²
  • el cáncer de mama (2,26 millones de casos)
  • el cáncer de pulmón (2,21 millones de casos)
  • el cáncer colorrectal (1,93 millones de casos)
  • el cáncer de próstata (1,41 millones de casos)
  • el cáncer de piel (diferente al melanoma) (1,20 millones de casos)
  • el cáncer de estómago (1,09 millones de casos)
Los cánceres más mortales son ²
  • el cáncer de pulmón (1,80 millones de fallecimientos)
  • el cáncer colorrectal (916 000 fallecimientos)
  • el cáncer de hígado (830 000 fallecimientos)
  • el cáncer de estómago (769 000 fallecimientos)
  • el cáncer de mama (685 000 fallecimientos)

¿Qué bacterias?

¿Las bacterias intestinales permiten esperar una mejor respuesta al tratamiento? Un (sidenote: Enterotipo Tipo particular de composición bacteriana intestinal específico del ser humano, como sucede con los grupos sanguíneos. Se diferencian tres tipos en el ser humano, caracterizados por un predominio respectivo de Bacteroides, Prevotella o Ruminococcus. ) específico, caracterizado por Bacteroides, Clostridiales, Bilophila y Faecalicatena, tiene precisamente tendencia a enriquecerse con la edad.

Una serie de experimentos en un modelo murino confirma su potencial: un trasplante fecal de este enterotipo específico, obtenido de un donante de edad avanzada o de un donante joven (los jóvenes poseen también este enterotipo, pero en menor cantidad) modifica la microbiota intestinal de los ratones receptores y mejora la respuesta de los ratones a la inmunoterapia (menor aumento del peso y volumen del tumor). ¿Cómo? Potenciando la citotoxicidad de los linfocitos T.

Estos descubrimientos abren el camino a una personalización de las estrategias de inmunoterapia del cáncer en función del perfil de la microbiota intestinal y destacan la ventaja de dar preferencia, en caso de TMF, al enterotipo específico de las personas de edad avanzada sanas.

Bibliografia

1. Zhu X, Huang X, Hu M et al. A specific enterotype derived from gut microbiome of older individuals enables favorable responses to immune checkpoint blockade therapy. Cell Host Microbe. 2024 Apr 10;32(4):489-505.e5.

2. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/cancer

Etiquetas
Cáncer Inmunoterapia Senior Clostridiales Microbioma Flora

    Véase también

    Los antibióticos alteran la inmunoterapia contra el cáncer por sus efectos intestinales e inmunitarios
    Cancer du pancréas : un diagnostic précoce non invasif grâce au microbiote fécal ? Cáncer de páncreas: ¿un diagnóstico precoz no invasivo gracias a la microbiota fecal?
    Fecha de publicación 10 Julio 2024
    Fecha de actualización 19 Julio 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Cáncer

    Especialidad médica

    Oncología Gastroenterología

    Tipo de contenido

    Noticias
    Gastroenterología

    Manual para diagnosticar el SII

    ¿Cuántos pacientes con problemas intestinales atiende a la semana?  ¿A cuántos de ellos se les h...

    Más información

    ¿Una disbiosis fúngica relacionada con el entorno?

    La fracción fúngica de la microbiota intestinal, o micobiota, mucho menos estudiada que la fracción b...

    Más información

    ¿Está suficientemente perfeccionado el trasplante fecal?

    De vuelta del congreso Por El Pr Danny De Looze Gastroenterología, Hospital Universitario de Gante, ...

    Más información

    La diarrea asociada a antibióticos (DAA)

    Más información

    Cómo moderar la inflamación gastrointestinal mediante la alimentacion

    por la Dra. Genelle Healey

    Más información

    El intestino del bebé en el centro de la inmunidad

    Por el Dr. Travis J. De Wolfe

    Más información

    Factores que afectan el desarrollo de la microbiota y la maduracion del sistema inmunitario durante las primeras etapas de la vida

    El nacimiento representa el mayor cambio de entorno...

    Más información

    Lo más destacado de la APDW 2021

    De vuelta del congreso  Por el Prof. Fergus Shanahan Departamento de Medicina, University Coll...

    Más información

    Sigue leyendo

    Noticias
    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    Actu PRO : Malnutrition : agir sur le microbiote pour améliorer la croissance, un prototype à l’essai
    08/07/2021

    Malnutrición: actuar sobre la microbiota para mejorar el crecimiento, un prototipo a prueba

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿La microbiota juega un papel en el buen funcionamiento de mi sistema inmunitario ?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    Tengo "gases", ¿mi microbiota juega un papel?

    Leer el artículo
    25/04/2025

    ¿Cómo mantener una buena microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Para qué sirve la microbiota?

    Leer el artículo
    24/04/2025

    ¿Qué es la microbiota?

    Leer el artículo
    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    16/05/2025

    Manual para diagnosticar la dispepsia funcional

    Leer el artículo
    15/05/2025

    Redefinición de lo que es una microbiota vaginal sana a nivel mundial

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Vínculo entre la microbiota y el metabolismo en el cáncer de colon

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota para profesionales sanitarios y reciba el "Microbiota Digest" y el "Microbiota Mag" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota.

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Nuestras publicacciones
      • Noticias
      • Microbiota Mag
      • Páginas temáticas
      • Perspectiva de los expertos
      • Carpeta temática
      • Síntesis – Microbiota Magazine
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones
    • Congresos
      • Agenda
      • De vuelta del congreso
    • Formación Médica Continua
      • Cursos que generan créditos
    • Documentos útiles
      • Infografías
      • Manual para diagnosticar el SII
      • Testimonios de pacientes

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Descubrir

    Gastroenterología
    Ginecología
    Pediatría
    Medicina general

    Espacio para el público general

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo