Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. Infecciones urinarias: ¿hacia estrategias alternativas a base de dieta y probióticos?
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. Infecciones urinarias: ¿hacia estrategias alternativas a base de dieta y probióticos?
El poder de su intestino

Infecciones urinarias: ¿hacia estrategias alternativas a base de dieta y probióticos?

Aparato urinario
La microbiota intestinal La microbiota urinaria Cistitis y microbiota

Frente a las infecciones urinarias, las estrategias preventivas basadas en una dieta equilibrada o el uso de probióticos podrían ofrecer una alternativa al tratamiento con antibióticos. Si bien los antibióticos son eficaces a corto plazo, también pueden favorecer la aparición de disbiosis, nuevas infecciones y resistencia.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 25 Septiembre 2024
Fecha de actualización 26 Septiembre 2024

(sidenote: Escherichia coli uropatógeno cepas de E. coli que llevan a menudo genes adicionales (en comparación con las cepas de E. coli comensales) capaces de potenciar su virulencia (flagelo, toxinas, polisacáridos de superficie, etc.) ) es responsable de más del 80% de las infecciones urinarias. Estas bacterias intestinales pueden migrar desde el ano, colonizar la uretra y ascender hasta la vejiga. De hecho, estudios anteriores demostraron que las mujeres que padecen infecciones urinarias presentan una mayor abundancia de E. coli en su aparato digestivo y que existen similitudes entre las especies intestinales y las que colonizan el aparato urinario.

El 50 al 60% de las mujeres adultas contraerán al menos una infección urinaria a lo largo de su vida ²

casi el 10% de las mujeres posmenopáusicas declaran haber padecido una infección urinaria el año anterior ²

Para evaluar la disbiosis y otros posibles factores de riesgo en mujeres con antecedentes de cistitis, un equipo de investigadores incluyó en un estudio a 753 voluntarias de entre 18 y 45 años a las que se había diagnosticado una infección urinaria en los últimos cinco años y que, por lo demás, gozaban de buena salud.

Prevalencia

  • Las infecciones urinarias figuran entre las enfermedades bacterianas más frecuentes, ya que afectan cada año a 150 millones de personas en todo el mundo. 1 
     
  • Salvo por un pico en mujeres jóvenes de entre 14 y 24 años, la prevalencia de las infecciones urinarias aumenta con la edad. Su prevalencia entre las mujeres mayores de 65 años ronda el 20%, frente al 11% en la población general. 2

Optar por una alimentación más sana

Casi tres cuartas partes de las mujeres participantes en el estudio (71%) presentaban una disbiosis intestinal, que mostraba una correlación no solo con la (sidenote: Infección urinaria recurrente Una infección urinaria recurrente se define como la manifestación de ⩾2 episodios sintomáticos en 6 meses o ⩾3 episodios sintomáticos en 12 meses. ) de las infecciones urinarias, sino también con la presencia en su flora de bacterias multirresistentes a los antibióticos.

Otra singularidad de la población estudiada era su dieta, ya fuera en términos de bebidas (menos de 1 litro de agua al día, consumo de zumos endulzados, etc.), alimentos sólidos (exceso de productos salados, dietas hipercalóricas ricas en azúcares añadidos y grasas saturadas, etc.) o complementos alimenticios para prevenir las infecciones urinarias.

Según los investigadores, estas observaciones confirman el estrecho vínculo entre la dieta y la composición de la microbiota intestinal. A este respecto, hacen referencia a estudios anteriores que muestran que solo el 12% de la variación estructural de la microbiota intestinal puede atribuirse a cambios genéticos, mientras que el 57% puede explicarse por cambios en la dieta.

24.08.2021 La microbiota intestinal Mas información

La microbiota como nueva estrategia terapéutica

Aunque el tratamiento estándar de las infecciones urinarias se basa en el uso de antibióticos, a largo plazo estos alteran la microbiota intestinal (disbiosis) y favorecen la aparición de microorganismos multirresistentes. De ahí la importancia, según los autores, de contar con opciones terapéuticas alternativas y complementarias.

Conclusión

Los investigadores también mencionan los efectos beneficiosos de los probióticos, en particular de las especies del género Lactobacillus que reducen la adherencia, el crecimiento y la colonización de bacterias uropatógenas como E. coli: L. salivarius de liberación entérica consigue llegar hasta la microbiota urinaria y la microbiota vaginal y protegerlas; un probiótico compuesto por dos cepas de lactobacilos y extracto de arándano rojo reduce significativamente el número de infecciones urinarias recurrentes en mujeres jóvenes premenopáusicas en comparación con un placebo. Todo ello con una gran ventaja sobre los antibióticos: la administración de lactobacilos no favorece el desarrollo de resistencia.

¿Qué son exactamente los probióticos?

Explorar este tema
Bibliografia

1 Ruța F, Pribac M, Mardale E et al. Associations between Gut Microbiota Dysbiosis and Other Risk Factors in Women with a History of Urinary Tract Infections. Nutrients. 2024 Jun 3;16(11):1753.

2 Medina M, Castillo-Pino E. An introduction to the epidemiology and burden of urinary tract infections. Ther Adv Urol. 2019 May 2;11:1756287219832172.

Etiquetas
Infección urinaria Microbioma Flora Probióticos Dieta

    Véase también

    Infecciones urinarias: romper el círculo vicioso
     Microbiote urétral : des infections urinaires masculines mieux comprises Microbiota uretral: comprender mejor las infecciones urinarias masculinas
    Fecha de publicación 25 Septiembre 2024
    Fecha de actualización 26 Septiembre 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Aparato urinario

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal

    Temas relacionados

    La microbiota urinaria Cistitis y microbiota

    Sigue leyendo

    Noticias
    04/02/2020

    Infección urinaria: el arándano rojo podría actuar directamente sobre la microbiota intestinal

    Leer el artículo

    Trastornos urinarios

    Las infecciones urinarias pueden afectar tanto a mujeres como a hombres. ¿Quieres profundizar en la c...

    Más información
    13/07/2022

    Infecciones urinarias: romper el círculo vicioso

    Leer el artículo
    Photo: Tout ce que vous avez toujours voulu savoir sur le microbiote du sexe des hommes (sans jamais oser le demander)
    12/06/2023

    Todo lo que siempre quiso saber sobre la microbiota del sexo de los hombres (y nunca se atrevió a preguntar)

    Leer el artículo
    Actu GP : Infections urinaires récurrentes a la ménopause, la faute au microbiote de la vessie ?
    15/07/2019

    Papel de la microbiota vesical en las infecciones urinarias recurrentes en mujeres posmenopáusicas

    Leer el artículo
     Microbiote urétral : des infections urinaires masculines mieux comprises
    12/01/2023

    Microbiota uretral: comprender mejor las infecciones urinarias masculinas

    Leer el artículo
    Menopause: new insights coming from microbiota?
    13/10/2022

    Nuevos conocimientos sobre la menopausia en relación con la microbiota

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    14/05/2025

    Los refrescos: un dulce que amarga nuestra microbiota y nuestra salud

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo