Pasar al contenido principal
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. La microbiota femenina
  3. Microbiota vaginal: ¿más lactobacilos para menos abortos?
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. La microbiota femenina
  3. Microbiota vaginal: ¿más lactobacilos para menos abortos?
La microbiota femenina

Microbiota vaginal: ¿más lactobacilos para menos abortos?

Embarazo
La microbiota vaginal

La buena salud de la microbiota vaginal se asocia a un predominio de unas bacterias llamadas lactobacilos. ¿Hasta el punto de reducir el riesgo de aborto?

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 05 Mayo 2022
Fecha de actualización 06 Mayo 2022

El aborto: la pesadilla de toda mujer embarazada. Un embarazo de cada cinco se detiene antes de las 12 semanas debido a un aborto precoz, la mitad de los cuales se debe a anomalías cromosómicas (errores genéticos). Entre las 12 y las 24 semanas, también puede producirse un aborto tardío; en dos casos de cada tres, la causa es una infección. Ahora bien, las bacterias de la microbiota vaginal podrían ser valiosas aliadas contra el aborto.

1/5 1 embarazo de cada 5 se detiene antes de las 12 semanas debido a un aborto precoz

¡Vivan los lactobacilos!

Digámoslo desde el principio: la microbiota vaginal no se comporta como las demás. A diferencia de las otras microbiotas corporales, que son mejores cuanto más diversificadas, la vagina es más bien monomaniaca: se considera que la buena salud vaginal se asocia a un diversidad muy baja y una elevada proporción de lactobacilos. Incluso muy, muy elevada, pues en un estudio reciente, estas bacterias, muy fáciles de reconocer por su forma de bastoncillos, representaban el 94,2 % de las bacterias de la microbiota vaginal en ¾ partes de las 167 mujeres embarazadas seguidas… ¿Y en las otras mujeres? Sus lactobacilos solo representaban una porción escasa de su microbiota, es decir, un 18,5 % de las bacterias vaginales. Esta pérdida de predominio de los lactobacilos parece asociarse a unas consecuencias graves sobre la evolución del embarazo.

10 % a 15 % se producirían entre un 10 y un 15 % de abortos en las mujeres embarazadas

(sidenote: Why we need to talk about losing a baby_WHO )

De la microbiota vaginal al aborto

En efecto, el aborto sin explicación genética es más frecuente cuando la mujer tiene una microbiota vaginal:

  • más rica en bacterias y en diversidad;
  • pobre en lactobacilos (lo cual ya se había observado en un estudio chino anterior);
  • rica en otras bacterias como los estreptococos (60 % de los casos) o Prevotella (40 % de los casos).

Esta pérdida del dominio de los lactobacilos también parece relacionada con una inflamación vaginal más frecuente. Es como si la menor presencia de los lactobacilos se asociara a una inflamación del aparato reproductor femenino. Consecuencia directa: en este entorno desfavorable para la implantación del feto, el embarazo no consigue desarrollarse con normalidad. Esto explicaría la frecuencia más elevada de abortos que se observa cuando los lactobacilos escasean. Pero también aporta un rayo de esperanza: la microbiota vaginal podría representar una diana de elección para reducir el riesgo de aborto.

La microbiota vaginal

Explorar este tema
Bibliografia

Grewal K, Lee YS, Smith A et al. Chromosomally normal miscarriage is associated with vaginal dysbiosis and local inflammation. BMC Med. 2022 Jan 28;20(1):38. 

Etiquetas
Aborto espontáneo Disbiosis Vagina Lactobacillus Gestación

en_view en_sources

    Véase también

    Actu GP : Fausses couches à répétition : un lien avec le microbiote vaginal ? ¿Existe una relación entre el aborto de repetición y la microbiota vaginal?
    Actu GP : Règles douloureuses : et si le microbiote vaginal était en cause ? Reglas dolorosas: ¿y si la microbiota vaginal estuviera involucrada?
    Fecha de publicación 05 Mayo 2022
    Fecha de actualización 06 Mayo 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Embarazo

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota vaginal
    La microbiota femenina

    Los probióticos

    ¿Qué son exactamente los probióticos? Hubo que esperar al siglo XXI para que tuvieran su definición «oficia...

    Más información

    Trastornos ginecológicos

    Más información

    La microbiota vaginal

    ¿Cómo cuidar de su microbiota vaginal? La vagina alberga cientos de bacterias.1Veamos cómo funcionan y por...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trillones1 ...

    Más información

    El transplante fecal

    El trasplante fecal consiste en introducir las heces de una persona sana dentro el tubo digestivo de un pac...

    Más información

    La alimentación

    Del mismo modo en que nuestra flora intestinal está determinada por los genes y por el ambiente en el que v...

    Más información

    Palabra del experto : Pr. Laurence Zitvogel

    La Profesora Laurence Zitvogel dirige el Laboratorio de inmunología tumoral e inmunoterapia contra el cánce...

    Más información

    Microbiota y cáncer de mama

    En las mujeres, el cáncer de mama es el más frecuente de los cánceres en todo el mundo. Además de factores ...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    09/05/2022

    Purgaciones: ¿los lactobacilos al rescate?

    Leer el artículo
    Actu GP : Fausses couches à répétition : un lien avec le microbiote vaginal ?
    02/07/2019

    ¿Existe una relación entre el aborto de repetición y la microbiota vaginal?

    Leer el artículo
    Actu GP : Vaginose bactérienne : bientôt une greffe de microbiote vaginal ?
    03/12/2019

    Vaginosis bacteriana: ¿pronto un trasplante de microbiota vaginal?

    Leer el artículo
    11/05/2021

    Microbiota del polvo de la ciudad o del campo: ¡la dermatitis atópica ya eligió su bando!

    Leer el artículo
    25/06/2019

    ¡Tomar antibióticos antes del año de edad puede pasar factura!

    Leer el artículo
    24/03/2022

    Endometriosis y microbiota: ¿existe una relación?

    Leer el artículo
    07/03/2022

    Microbiota vaginal y virus del papiloma humano (HPV): ¡las bacterias hacen la limpieza!

    Leer el artículo
    28/02/2022

    Diagnóstico de endometriosis: ¿la microbiota puede ayudar?

    Leer el artículo
    Mi salud, mis microbiotas
    Siga nuestra cuenta de Facebook
    El poder de su intestino
    Más información sobre la microbiota intestinal y su importancia para la salud
    Área reservada a los profesionales sanitarios
    Profesionales sanitarios
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    en_redirection

    en_you_are_about_to_leave

    • en_be_redirected
    • en_stay_on_biocodex

    ¡No se vayas tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    18/05/2022

    Osteoporosis: la microbiota intestinal digiere mal la vitamina D

    Leer el artículo
    09/05/2022

    Purgaciones: ¿los lactobacilos al rescate?

    Leer el artículo
    05/05/2022

    Microbiota vaginal: ¿más lactobacilos para menos abortos?

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo