Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. Calentamiento climático y salud: comprender los vínculos para actuar y cuidarse
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. Calentamiento climático y salud: comprender los vínculos para actuar y cuidarse
El poder de su intestino

Calentamiento climático y salud: comprender los vínculos para actuar y cuidarse

Exposoma
La microbiota intestinal

Golpe de calor en el seno de la comunidad científica: además de las numerosas consecuencias sobre el medioambiente, el cambio climático podría afectar gravemente a nuestra salud, incluida la digestiva.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 20 Marzo 2024
Fecha de actualización 09 Abril 2024

Se trata de un principio básico de la biología: la adaptación al entorno mediante la selección natural. Para ilustrar esta idea, a menudo se habla de una pequeña mariposa: la mariposa de los abedules. Esta mariposa principalmente blanca pasó desapercibida durante mucho tiempo frente a sus depredadores posada sobre el tronco inmaculado de los abedules. Pero la revolución industrial cambió la situación: los troncos se oscurecieron, por lo que las mariposas blancas destacaban mucho y las aves se dieron un festín; la población de la mariposa de los abedules se desplomó. Las únicas supervivientes: las de color negro, ahora invisibles, que se han reproducido desde entonces. De esta forma, la mariposa de los abedules ha pasado a ser mayoritariamente negra a causa de la presión medioambiental.

Actu GP : La pollution à l’ozone modifierait le microbiote intestinal 03.07.2020 La contaminación con ozono podría alterar la microbiota intestinal Mas información

Hongos adaptados a nuestro calor corporal1

Este mismo mecanismo interviene con el calentamiento climático. Frente a las canículas excepcionales y sucesivas, la fauna y la flora evolucionan, y los individuos más tolerantes sobreviven. De este modo, algunos hongos, a lo largo de su linaje, serían cada vez más capaces de enfrentarse a temperaturas superiores a los 30 grados. El problema consiste en que nuestra temperatura corporal de 37 °C era una de nuestras dos armas (junto con el sistema inmunitario) para resistir frente a los ataques fúngicos.

¿Cómo van a luchar las personas, y los mamíferos en general, contra microorganismos patógenos más termorresistentes? Por desgracia, esta cuestión ya no es únicamente teórica: aparecieron Candida auris muy tolerantes al calor, de forma simultánea y sin motivo aparente, en 3 continentes en 2010.

El calentamiento climático se ha vinculado con la aparición simultánea y sin motivo aparente de diferentes clados de C. auris en 3 continentes hacia el 2010. 2

Calentamiento climático y salud: las personas nos adaptamos, pero los microorganismos patógenos también 2

La lucha será especialmente dura si se produce en paralelo, ya que los humanos, al igual que cualquier organismo vivo, también sufrimos las consecuencias del calentamiento global. Y, mientras esperamos a que nuestra descendencia sea quizás más resistente a las temperaturas extremas actuales y futuras, el cambio climático afectaría ampliamente a nuestra salud digestiva,inmunitaria e incluso mental (ecoansiedad). Todas las exposiciones a las que se somete una persona desde la concepción hasta la muerte se conocen como « (sidenote: Exposoma En 2005, en un artículo publicado en la revista Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention, el Dr. Christopher Wild definió por primera vez el exposoma como «la totalidad de las exposiciones a las que está sometida una persona desde la concepción hasta la muerte. Se trata de una representación compleja y dinámica de las exposiciones a las que está sujeta una persona a lo largo de toda su vida, entre las que se incluyen el entorno químico, microbiológico, físico, recreativo y farmacológico, el estilo de vida o la alimentación, así como las infecciones».  
Fuente
)
».

Más del 50 % de las enfermedades infecciosas conocidas por la humanidad se habrían visto agravadas por el cambio climático.

10% Para el 2030, las enfermedades diarreicas podrían aumentar un 10 %, y afectarían principalmente a los niños pequeños.

Efectos beneficiosos de las zonas verdes urbanas en nuestras microbiotas

Explorar este tema

Con respecto a las infecciones, el futuro también tiene mala pinta: más del 50 % de las enfermedades infecciosas se verían exacerbadas por el cambio climático; se espera un aumento del 10 % en las enfermedades diarreicas (contaminación de las aguas para consumo durante las inundaciones, temperaturas elevadas que favorecen a ciertos virus…) para el 2030.

En resumidas cuentas, tendremos que hacer frente a infecciones recrudecidas con una salud alterada. Y, paradójicamente, el tratamiento de estas enfermedades aumentaría nuestra huella de carbono… y puede que también nuestra ecoansiedad.

Pero terminamos con una nota positiva: la investigación avanza en la comprensión de los mecanismos de adaptación a la temperatura de ciertos microorganismos. El esclarecimiento de estos mecanismos podría permitir el desarrollo de nuevas clases de medicamentos antimicrobianos que se centren en la adaptación a la temperatura.

Bibliografia

1. Casadevall A. Global warming could drive the emergence of new fungal pathogens. Nat Microbiol. 2023 Dec;8(12):2217-2219. doi: 10.1038/s41564-023-01512-w. 

2. Donnelly MC, Talley NJ. Effects of climate change on digestive health and preventative measures. Gut. 2023 Nov 24;72(12):2199-2201. doi: 10.1136/gutjnl-2023-331187.

Etiquetas
Exposoma Medio ambiente Cambio climático Inmunidad Microbioma Flora

    Véase también

    Los genes de resistencia a los antibióticos viajan por las nubes
    Actu GP : Plus de nature pour un microbiote béton ? ¿Más naturaleza para una microbiota sin fisuras?
    Fecha de publicación 20 Marzo 2024
    Fecha de actualización 09 Abril 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Exposoma

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal
    El poder de su intestino

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resist...

    Más información

    La dispepsia funcional

    La dispepsia funcional es un trastorno digestivo tan frecuente como extraño su nombre. Dolor o ardor ...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trill...

    Más información

    Trasplante fecal: ¿una alternativa prometedora?

    Esto sorprenderá a más de uno: curar con heces no es algo nuevo. Pero los descubrimientos recientes a...

    Más información

    Diarrea del viajero

    ¡Aviso a trotamundos y viajeros víctimas de la temible « turista»! Esta infección generalmente benign...

    Más información

    El síndrome metabólico

    El síndrome metabólico agrupa un conjunto de trastornos metabólicos relacionados con la obesidad, tal...

    Más información

    Palabra de experto : Dr Julie Lemale

    La doctora Julie Lemale es gastropediatra en el hospital Armand Trousseau de París (AP-HP) y miembro ...

    Más información

    Palabras de experto: Pr Patrice D. Cani

    Modular la microbiota intestinal: ¿Un método eficaz para adelgazar? Aunque el estudio de la microbio...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    14/05/2025

    Los refrescos: un dulce que amarga nuestra microbiota y nuestra salud

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo
    Actu GP : Bière sans alcool, le microbiote intestinal en raffole !
    15/10/2019

    ¡A la microbiota intestinal le encanta la cerveza sin alcohol!

    Leer el artículo
    20/03/2025

    Un medicamento contra la enfermedad de Parkinson puede causar cambios en las bacterias intestinales

    Leer el artículo
    Actu GP : Maladie d’Alzheimer : l’alimentation pourrait-elle retarder la progression ?
    22/09/2020

    ¿Se podría retrasar la progresión de la enfermedad de Alzheimer mediante cambios en la dieta?

    Leer el artículo
    06/03/2025

    Alimentación y endometriosis: ¡la microbiota intestinal tiene mucho que decir!

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    14/05/2025

    Los refrescos: un dulce que amarga nuestra microbiota y nuestra salud

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo