Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish
  • Turkish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. La microbiota femenina
  3. Diagnóstico más temprano de la diabetes gestacional gracias a la microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. La microbiota femenina
  3. Diagnóstico más temprano de la diabetes gestacional gracias a la microbiota
La microbiota femenina

Diagnóstico más temprano de la diabetes gestacional gracias a la microbiota

Diabetes
La microbiota intestinal Diabetes de tipo 2 Obesidad

Desde el primer trimestre del embarazo, las modificaciones asociadas a la diabetes gestacional están presentes en la microbiota de las mujeres embarazadas. Esto podría facilitar el desarrollo de un método de detección precoz y mejorar el tratamiento de las madres y de sus bebés. 1

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail
Photo: Earlier diagnosis of gestational diabetes thanks to microbiota

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 18 Abril 2023
Fecha de actualización 19 Abril 2023

La idea preconcebida de que la diabetes gestacional (DG) no se manifiesta hasta el segundo o tercer trimestre del embarazo resulta difícil de erradicar. Sin embargo, es falso, según un reciente estudio publicado en la revista Gut. Las modificaciones de la microbiota intestinal relacionadas con este trastorno del metabolismo del azúcar aparecen claramente desde el primer trimestre, lo cual podría abrir el camino hacia el desarrollo de nuevas herramientas de predicción.

Seguimiento de cerca de 400 mujeres embarazadas durante varias semanas

Para obtener estos resultados, los investigadores de la Facultad de Medicina de Safed, en Israel, estudiaron a 394 mujeres embarazadas con menos de 3 meses de embarazo y una edad comprendida entre los 18 y los 40 años. Los científicos recogieron muestras de heces para analizar la microbiota y muestras de sangre para determinar el grado de inflamación y diversos parámetros. Las mujeres voluntarias se sometieron a un seguimiento que duró varias semanas, durante las cuales 44 de ellas desarrollaron diabetes gestacional (11%).

¿Qué es la diabetes gestacional?

La diabetes gestacional, a veces llamada «diabetes del embarazo», es un trastorno metabólico caracterizado por un exceso de azúcar en la sangre, que desaparece después del parto. Implica numerosos riesgos para la madre (preeclampsia, complicaciones durante el parto, riesgo de diabetes de tipo 2…) y para el bebé (mayor peso al nacer, hiperglucemia…).
La diabetes gestacional representa un auténtico problema de salud pública que afecta en promedio al 10% de las mujeres embarazadas 2. El diagnóstico se establece habitualmente entre la 24 y la 28 semana de amenorrea. El sobrepeso, la edad avanzada (más de 35 años), los antecedentes familiares de diabetes, el hecho de haber dado a luz antes a un bebé de alto peso al nacer o de tener la piel negra son factores de riesgo.
El tratamiento se basa principalmente en la actividad física, la dieta y la administración de insulina. Cabe señalar que la toma de probióticos temprano durante el embarazo también podría prevenir el riesgo de diabetes gestacional.

Diabetes: la microbiota está implicada en la inflamación

Al comparar los resultados de sus análisis de sangre con los de las mujeres no afectadas, los investigadores descubrieron que, desde el primer trimestre, las mujeres con DG presentaban problemas de regulación de la glucosa y una concentración de mensajeros inflamatorios más elevada, especialmente de interleucina-6 (IL-6). Varios estudios demostraron que la IL-6, al favorecer la inflamación, está implicada en diversas formas de diabetes, entre las cuales figura precisamente la diabetes gestacional.

17.09.2021 Diabetes de tipo 2 Mas información

Por otra parte, el análisis de las microbiotas reveló, en las mujeres con DG, una alteración de ciertas comunidades de bacterias ( (sidenote: Disbiosis La disbiosis no es un fenómeno homogéneo ya que varía en función del estado de salud de cada individuo. Se define generalmente como una alteración de la composición y funcionamiento de la microbiota, provocada por un conjunto de factores ambientales y relacionados con el individuo, que alteran el ecosistema microbiano. Levy M, Kolodziejczyk AA, Thaiss CA, et al. Dysbiosis and the immune system. Nat Rev Immunol. 2017;17(4):219-232. ) ) También había menos ácidos grasos de cadena corta ( (sidenote: Ácidos Grasos de Cadena Corta (AGCC) Los Ácidos Grasos de Cadena Corta (AGCC) son una fuente de energía (carburante) de las células de la persona que interactúan con el sistema inmunitario y están implicadas en la comunicación entre el intestino y el cerebro. Silva YP, Bernardi A, Frozza RL. The Role of Short-Chain Fatty Acids From Gut Microbiota in Gut-Brain Communication. Front Endocrinol (Lausanne). 2020;11:25. ) ), compuestos producidos por las bacterias que reducen la inflamación y mejoran la sensibilidad a la insulina (y, por lo tanto, el control del nivel de azúcar en sangre).

Mediante un trasplante de la microbiota de las mujeres con DG a ratones sin microbiota, los investigadores lograron reproducir los síntomas de DG, sobre todo la inflamación causada por un aumento de la IL-6, lo cual demuestra que la disbiosis participa claramente en la aparición de la DG.

¿Hacia el desarrollo de herramientas eficaces de predicción temprana?

Por último, los investigadores utilizaron un modelo de predicción para determinar qué parámetros eran los más pertinentes para predecir una DG de manera precisa y precoz. Si bien los datos de la historia clínica (peso, talla, antecedentes, glucemia…) son los más valiosos, los de la microbiota permiten mejorar mucho la calidad de la predicción.

A pesar de algunas limitaciones, este estudio representa un paso más en la comprensión de la DG. También abre el camino hacia el desarrollo de métodos de detección de gran precisión que permitirán mejorar el control de la DG y reducir los riesgos asociados.

Esta es sin duda una excelente noticia en un momento en que la incidencia de este trastorno va en aumento en todo el mundo a causa de la epidemia de sobrepeso y obesidad.

La microbiota intestinal

Explorar este tema
Bibliografia

1. Pinto Y, Frishman S, Turjeman S, et al. Gestational diabetes is driven by microbiota-induced inflammation months before diagnosis. Gut. 2023 Jan 10:gutjnl-2022-328406.

2. Centers for Disease Control and Prevention.

Etiquetas
Diabetes Embarazo Glucemia Peso Obesidad Disbiosis Microbioma Flora

    Véase también

    La microbiota intestinal, ¿una nueva pista para el tratamiento de la diabetes de tipo 2?
    Actu GP : Le microbiote intestinal influencerait-il notre glycémie ? Posible efecto de la microbiota intestinal en la glucemia
    Fecha de publicación 18 Abril 2023
    Fecha de actualización 19 Abril 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Diabetes

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal

    Temas relacionados

    Diabetes de tipo 2 Obesidad
    La microbiota femenina

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resist...

    Más información

    La microbiota vaginal

    ¿Cómo cuidar de su microbiota vaginal? La vagina alberga cientos de bacterias.1Veamos cómo funcionan...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trill...

    Más información

    Vaginosis bacteriana - desequilibrio de la microbiota vaginal

    La vaginosis bacteriana es la enfermedad ginecológi...

    Más información

    El transplante fecal

    El trasplante fecal consiste en introducir las heces de una persona sana dentro el tubo digestivo de ...

    Más información

    Cistitis y microbiota

    La cistitis es una inflamación de la vejiga que en general es causada por una infección urinaria. La ...

    Más información

    ¿Presentan algunas mujeres una predisposición a las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?

    Basándose en los resultados de una serie de estudio...

    Más información

    Los probióticos

    ¿Qué son exactamente los probióticos? Hubo que esperar al siglo XXI para que tuvieran su definición «...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo
    Photo LP: Infertilité : des bactéries et des virus vaginaux co-impliqués
    08/04/2025

    Infertilidad: bacterias y virus vaginales complicados

    Leer el artículo
    11/05/2021

    Microbiota del polvo de la ciudad o del campo: ¡la dermatitis atópica ya eligió su bando!

    Leer el artículo
    Actu GP : Vaginose bactérienne : les hommes seraient-ils impliqués ?
    24/11/2020

    ¿Están implicados los hombres en la vaginosis bacteriana?

    Leer el artículo
    Periods & vaginal microbiota: Science in progress…
    20/01/2023

    Períodos menstruales y microbiota vaginal: el progreso de la ciencia…

    Leer el artículo
    10/02/2025

    Anatomía femenina, microbiota e higiene íntima

    Leer el artículo
    05/02/2025

    Un perfil bacteriano característico de la endometriosis

    Leer el artículo
    04/02/2020

    Infección urinaria: el arándano rojo podría actuar directamente sobre la microbiota intestinal

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish
    • Turkish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    14/05/2025

    Los refrescos: un dulce que amarga nuestra microbiota y nuestra salud

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo