Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. La microbiota femenina
  3. La eliminación del virus del papiloma humano (VPH) depende de las bacterias vaginales
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. La microbiota femenina
  3. La eliminación del virus del papiloma humano (VPH) depende de las bacterias vaginales
La microbiota femenina

La eliminación del virus del papiloma humano (VPH) depende de las bacterias vaginales

Papiloma humano
La microbiota vaginal

La infección por el virus del papiloma humano (VPH) es una infección común que puede provocar un cáncer de cuello uterino en algunas mujeres…, pero no en otras, que eliminan el virus en unos meses. Esta resistencia podría deberse a ciertas bacterias de la microbiota vaginal.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail
Papillomavirus (HPV) : quand son élimination tient à des bactéries vaginales

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 03 Marzo 2023
Fecha de actualización 03 Marzo 2023

El cáncer de cuello uterino es el cuarto cáncer más frecuente en la mujer. En el 99% de los casos, es consecuencia de una infección por un virus extremadamente frecuente que se transmite por vía sexual, el virus del papiloma humano (VPH). Por fortuna, en el 80% de los casos, este virus desaparece espontáneamente en los dos años siguientes a la infección. Pero en 1 mujer de cada 5, persiste y puede producir un cáncer de cuello uterino. ¿Por qué algunas mujeres no consiguen eliminarlo? ¿Y por qué en algunas de ellas el virus da lugar a la aparición de lesiones precancerosas?

04.11.2021 ¿Ha oído hablar de la «disbiosis»? Mas información

Un equipo de investigadores chinos intentó responder a estas preguntas, partiendo de la hipótesis de una implicación de la microbiota vaginal. De hecho, en estudios anteriores se observó disbiosis vaginal en pacientes infectadas; una gran cantidad de ciertos lactobacilos parece reducir el riesgo de infección, mientras que el lactobacilo L. iners sería más frecuente en las pacientes infectadas. Pero a veces las observaciones son contradictorias entre los estudios. De ahí estos trabajos complementarios realizados en Shanghái con 73 mujeres infectadas por el virus del papiloma humano y con las lesiones iniciales del cuello uterino.

Implicación de dos bacterias

Prácticamente 2 pacientes de cada 3 consiguieron eliminar el virus del papiloma humano al cabo de un año, pero no las otras. Ni la edad de las pacientes, ni el estadio de su enfermedad, ni el subtipo del virus del papiloma humano, ni el tipo de comunidad bacteriana de la microbiota vaginal (existen 5 grandes tipos de comunidades en las mujeres, un poco como los grupos sanguíneos), ni la diversidad de la microbiota vaginal explicaban la persistencia o no del virus. En cambio, la presencia de dos bacterias específicas parecía relacionada: las mujeres que presentaban menos enterococo ASV_62 y más lactobacilos L. iners en el cuello uterino tenían menos posibilidades de haber eliminado el virus del papiloma humano 12 meses después.

99% de los cánceres de cuello uterino se debe a una infección por el virus del papiloma humano (VPH), un virus extremadamente frecuente que se transmite por contacto sexual.

Cuarto El cáncer de cuello uterino es el cuarto cáncer más frecuente en la mujer.

604 000 En 2020, 604 000 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer de cuello uterino en el mundo y alrededor de 342 000 fallecieron de esta enfermedad.

Bibliografia: WHO.

Prevenir el cáncer de cuello uterino

¿Se utilizarán en el futuro estas dos bacterias (para favorecer una y reducir la otra) con el fin de eliminar el virus del papiloma humano y prevenir el cáncer de cuello uterino? Quizá, si otros estudios corroboran estos resultados. Mientras tanto, la vacunación contra el virus del papiloma humano en adolescentes de ambos sexos y la detección regular del cáncer de cuello uterino (frotis para identificar las lesiones precancerosas) en todas las mujeres de 25 a 65 años permiten evitar la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino.

La microbiota vaginal

Explorar este tema
Bibliografia

Shi W, Zhu H, Yuan L et al. Vaginal microbiota and HPV clearance: A longitudinal study. Front Oncol. 2022 Oct 24;12:955150.

Etiquetas
Papilomavirus Vagina Cáncer Útero

en_view en_sources

    Véase también

    Periods & vaginal microbiota: Science in progress… Períodos menstruales y microbiota vaginal: el progreso de la ciencia…
    Qué sucede cuando ciertas bacterias vaginales «activan» la progresión del cáncer de cuello de útero
    Fecha de publicación 03 Marzo 2023
    Fecha de actualización 03 Marzo 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Papiloma humano

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota vaginal
    La microbiota femenina

    Prebióticos: lo esencial para comprender

    Una sola letra separa prebiótico de probiótico, ¡lo cual se presta a confusión! Para complicar las cosas, l...

    Más información

    Trastornos urinarios

    Más información

    Los probióticos

    ¿Qué son exactamente los probióticos? Hubo que esperar al siglo XXI para que tuvieran su definición «oficia...

    Más información

    Trastornos ginecológicos

    Más información

    La microbiota vaginal

    ¿Cómo cuidar de su microbiota vaginal? La vagina alberga cientos de bacterias.1Veamos cómo funcionan y por...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trillones1 ...

    Más información

    El transplante fecal

    El trasplante fecal consiste en introducir las heces de una persona sana dentro el tubo digestivo de un pac...

    Más información

    La alimentación

    Del mismo modo en que nuestra flora intestinal está determinada por los genes y por el ambiente en el que v...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    Menopause: new insights coming from microbiota?
    13/10/2022

    Nuevos conocimientos sobre la menopausia en relación con la microbiota

    Leer el artículo
    Periods and endometriosis: what is the role of the microbiota?
    03/03/2023

    Regla y endometriosis: ¿cuál es el papel de la microbiota?

    Leer el artículo
    Women in Science Day: let’s meet our inspiring microbiota scientists
    09/02/2023

    Día de la Mujer en la Ciencia: ¿cuáles son sus temas de investigación sobre la microbiota?

    Leer el artículo
    Periods & vaginal microbiota: Science in progress…
    20/01/2023

    Períodos menstruales y microbiota vaginal: el progreso de la ciencia…

    Leer el artículo
    Actu GP : Prématurité : donner le sein changerait tout
    29/01/2019

    Prematuros: la lactancia materna puede cambiarlo todo

    Leer el artículo
    Actu GP : Microbiote, asthme et antibiotique : une histoire de nez !
    13/10/2020

    Microbiota, asma y antibióticos: una cuestión de nariz

    Leer el artículo
    25/06/2019

    ¡Tomar antibióticos antes del año de edad puede pasar factura!

    Leer el artículo
    09/06/2022

    ¿Cómo puedo prevenir las alergias respiratorias de mi hijo?

    Leer el artículo
    Mi salud, mis microbiotas
    Siga nuestra cuenta de Facebook
    El poder de su intestino
    Más información sobre la microbiota intestinal y su importancia para la salud
    Área reservada a los profesionales sanitarios
    Profesionales sanitarios
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    How to keep a healthy microbiota?
    20/03/2023

    ¿Cómo mantener una microbiota sana?

    Leer el artículo
    16/03/2023

    Cuando correr devuelve la sonrisa a los adolescentes deprimidos… y a su microbiota intestinal

    Leer el artículo
    Periods and endometriosis: what is the role of the microbiota?
    03/03/2023

    Regla y endometriosis: ¿cuál es el papel de la microbiota?

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo