Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. La microbiota intestinal en el origen del autismo: ¿el fin de un mito?
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. La microbiota intestinal en el origen del autismo: ¿el fin de un mito?
El poder de su intestino

La microbiota intestinal en el origen del autismo: ¿el fin de un mito?

Trastornos del espectro autista
La microbiota intestinal Los trastornos del espectro autista

¿Un desequilibrio en la microbiota intestinal en el origen del autismo? Esta es una hipótesis científica que ha ganado terreno. Pero no confundamos causa y consecuencia, alertan actualmente científicos australianos. Publicado en la revista Cell, su trabajo revela que son los comportamientos alimentarios de las personas autistas los que influyen en su microbiota, y no al revés.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 01 Febrero 2022
Fecha de actualización 01 Febrero 2022

La búsqueda de un vínculo entre la microbiota intestinal y el autismo ha sido muy activa desde hace varios años. Es cierto que el intestino es nuestro «segundo cerebro» y que ciertas enfermedades neuropsiquiátricas como la depresión están asociadas a desequilibrios de la flora. Además, los ratones que recibieron trasplantes de bacterias intestinales procedentes de personas con autismo desarrollarían «comportamientos autistas». Por otro lado, estas personas a menudo tienen problemas digestivos. De ahí a pensar que los trastornos del espectro autista se deben a trastornos de la microbiota intestinal, y que podríamos tratar el autismo reequilibrando la microbiota intestinal, solo hay un paso.

Disbiosis y autismo: ¿un vínculo sobrevalorado?

Un paso que no debería darse, estiman investigadores australianos, incluso si algunos estudios parecen mostrar algunas particularidades de la microbiota intestinal en los niños autistas. Considerando el conjunto de las publicaciones sobre el tema, estimaron que el vínculo causal entre flora intestinal y autismo no estaba probado. Distintos en su protocolo de investigación, a menudo basados en grupos reducidos, teniendo en cuenta rara vez factores de «confusión» como la alimentación, que también puede hacer variar la composición de la microbiota intestinal, no concordantes en sus resultados de análisis microbianos... Los trabajos no aportan, según los científicos, datos convincentes.

Poniéndose manos a la obra, los científicos llevaron a cabo un amplio estudio de la microbiota intestinal de 247 niños (incluidos 99 diagnosticados con autismo y 148 sin autismo). Analizaron las especies bacterianas presentes en las muestras teniendo en cuenta la consistencia de las heces y otros factores que se sabe afectan a la microbiota intestinal, como la alimentación, el sexo o la edad. Resultado: el diagnóstico de autismo no está asociado significativamente con la composición de la microbiota intestinal.

Una flora intestinal desequilibrada debido a una dieta poco diversificada

El estudio revela en cambio que la composición de la microbiota intestinal de estos niños autistas está fuertemente asociada con la alimentación, la consistencia de las heces y la edad. Ahora bien, la falta de intereses y los comportamientos repetitivos son rasgos autistas típicos. Muchos niños con autismo prefieren comer los mismos alimentos constantemente o perciben ciertos sabores, olores y texturas como desagradables, recuerda una de los investigadoras. 

Por tanto, estos resultados sugieren que el autismo conduce a una dieta menos variada (por lo tanto, de menor calidad), lo que conduce a una reducción de la diversidad de la microbiota intestinal que, a su vez, induce heces más blandas. Ampliamente difundida en los medios, esta publicación va en contra de las teorías sobre el vínculo entre microbiota intestinal y autismo. Sin embargo, los autores creen que los enfoques nutricionales permitirían reequilibrar la microbiota de los niños autistas y aliviar sus trastornos gastrointestinales, al mismo tiempo que mejorarían su salud general.

Bibliografia

Yap CX, Henders AK, Alvares GA, et al. Autism-related dietary preferences mediate autism-gut microbiome associations. Cell. 2021;184(24):5916-5931.e17.

Etiquetas
Autismo Disbiosis Dieta TEA

en_view en_sources

    Véase también

    Actu GP : Autisme : quand l’intestin fait la pluie et le beau temps Autismo: el intestino al mando
    Microbiota y El trastorno del espectro autista
    Fecha de publicación 01 Febrero 2022
    Fecha de actualización 01 Febrero 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Trastornos del espectro autista

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal

    Temas relacionados

    Los trastornos del espectro autista
    El poder de su intestino

    ¿Existe una firma microbiana en nuestras alergias alimentarias?

    Los primeros meses de vida son fundamentales para el adecuado desarrollo del sistema inmunitario del recién...

    Más información

    Alergia al huevo: papel de la microbiota intestinal temprana

    Según la Organización Mundial de la Salud, las alergias alimentarias ocupan la cuarta posición entre las en...

    Más información

    Asma y microbiota respiratoria: una estrecha relación

    El asma se considera uno de los mayores desafíos para la salud pública. Su prevalencia aumenta desde finale...

    Más información

    Prebióticos: lo esencial para comprender

    Una sola letra separa prebiótico de probiótico, ¡lo cual se presta a confusión! Para complicar las cosas, l...

    Más información

    Diarrea asociada a los antibióticos

    Los antibióticos constituyen una herramienta poderosa en la lucha contra las infecciones bacterianas. Aunqu...

    Más información

    Microbiota y El trastorno del espectro autista

    Las alteraciones de la microbiota en los primeros años de vida, periodo en el que se están desarrollando nu...

    Más información

    Trastornos digestivos

    Más información

    Problemas funcionales del intestino

    Los trastornos funcionales del intestino (TFI), la afección intestinal más frecuente, son un conjunto de sí...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    La discrimination difficile à digérer
    28/03/2023

    La discriminación, difícil de digerir

    Leer el artículo
    Actu GP : Schizophrénie et microbiote : un lien confirmé ?
    28/05/2019

    Relación confirmada entre la esquizofrenia y la microbiota

    Leer el artículo
    16/03/2023

    Cuando correr devuelve la sonrisa a los adolescentes deprimidos… y a su microbiota intestinal

    Leer el artículo
    Photo: Patients stories IBS
    20/01/2023

    Patients stories: vivir con el síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo
    Periods and endometriosis: what is the role of the microbiota?
    03/03/2023

    Regla y endometriosis: ¿cuál es el papel de la microbiota?

    Leer el artículo
    Pimenter son repas… et son microbiote intestinal ?
    03/03/2023

    ¿Comer picante es bueno para la microbiota intestinal?

    Leer el artículo
    The psychobiotic diet: might fermented or prebiotic-rich foods reduce stress?
    15/02/2023

    Dieta psicobiótica: ¿alimentos fermentados o ricos en prebióticos para reducir el estrés?

    Leer el artículo
    Women in Science Day: let’s meet our inspiring microbiota scientists
    09/02/2023

    Día de la Mujer en la Ciencia: ¿cuáles son sus temas de investigación sobre la microbiota?

    Leer el artículo
    Mi salud, mis microbiotas
    Siga nuestra cuenta de Facebook
    Las maravillas de nuestra microbiota
    Comprenda nuestras microbiotas y el papel que desempeñan en nuestro cuerpo
    Área reservada a los profesionales sanitarios
    Profesionales sanitarios
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    La discrimination difficile à digérer
    28/03/2023

    La discriminación, difícil de digerir

    Leer el artículo
    24/03/2023

    ¿Cuál es el papel de la microbiota en la infertilidad?

    Leer el artículo
    How to keep a healthy microbiota?
    20/03/2023

    ¿Cómo mantener una microbiota sana?

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo