Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Alimentación y salud : el papel de la microbiota intestinal en las enfermedades metabólicas
  3. ¿Cuál es la relación entre la microbiota intestinal y las enfermedades metabólicas?
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Alimentación y salud : el papel de la microbiota intestinal en las enfermedades metabólicas
  3. ¿Cuál es la relación entre la microbiota intestinal y las enfermedades metabólicas?
El poder de su intestino

¿Cuál es la relación entre la microbiota intestinal y las enfermedades metabólicas?

Alimentación
La microbiota intestinal La alimentación El síndrome metabólico

Cada día se producen en nuestros cuerpos cascadas de reacciones químicas que mantienen nuestro organismo con vida: el metabolismo. La obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares causan estragos en todo el planeta debido al desequilibrio del metabolismo causado por el estilo de vida actual (consumo excesivo de sal, azúcar y grasa, sedentarismo, etc.). Aunque se desconocía su implicación hasta hace apenas una década, el papel de las bacterias de nuestra flora intestinal resulta crucial en estas enfermedades del mundo moderno.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Capítulos

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 27 Septiembre 2019
Fecha de actualización 30 Diciembre 2021

Al igual que nuestras células necesitan buenos combustibles para cumplir sus distintas misiones, ocurre lo mismo con nuestras bacterias intestinales: sus funciones múltiples y fundamentales en la gran sinfonía metabólica se han descubierto recientemente. Pero, ¡cuidado con las consecuencias si esta gran sinfonía se convierte en cacofonía!

Nuestros intestinos albergan un conjunto común de bacterias repartidas principalmente entre dos grandes grupos: Bacteroidetes y Firmicutes. En los sujetos que gozan de buena salud, las primeras son más abundantes que las segundas. Por el contrario, en las personas obesas, el equilibrio tiende a decantarse del lado de las Firmicutes. Ahora bien, estas especies de bacterias, alimentadas por lo que ingerimos —especialmente los azúcares lentos—obtendrían más calorías que las Bacteroidetes, causando sobrepeso.

Un círculo vicioso inflamatorio

En consecuencia, se produce toda una cascada de reacciones perjudiciales del organismo activada por una alimentación demasiado rica en grasas que desequilibra la microbiota intestinal. La función de “barrera” de los intestinos pierde eficacia; estos últimos se vuelven menos resistentes y permiten el paso de moléculas derivadas de las bacterias, lo que provoca una repuesta anormalmente persistente y silenciosa del sistema inmunitario. El páncreas, afectado por esta inflamación crónica, produce menos insulina, que a su vez las células aprovechan menos —lo que se conoce como insulinorresistencia, que es característica de la diabetes de tipo 2—. El almacenamiento de grasas en los tejidos y su transporte en la sangre también se ven alterados. Además de estar saturados por la grasa, los vasos sanguíneos pierden su capacidad de dilatación. Están reunidos todos los ingredientes de un cóctel explosivo cardiovascular compuesto de grasa

BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS ENFERMEDADES METABÓLICAS

  • Estas enfermedades alteran el metabolismo, es decir, las reacciones bioquímicas mediante las cuales las células se alimentan y producen energía y el organismo elimina los desechos.
     
  • Pueden aparecer desde el nacimiento o desarrollarse a una edad más avanzada debido a ciertos factores (mala alimentación, etc.).
     
  • Las más conocidas son la obesidad, la diabetes y la hipertensión arterial.

Bacterias protectoras de nuestro metabolismo

Por el contrario, en el caso de una alimentación beneficiosa para nuestra flora intestinal como la dieta mediterránea (alimentación rica en frutas, verduras y aceite de oliva y pobre en carne), se pone en marcha un círculo virtuoso: nuestras bacterias producen ácidos grasos de cadena corta (AGCC), que no solo constituyen una fuente de energía para nuestras células. Estos AGCC intervienen en la regulación del apetito, del tránsito intestinal y de la formación de grasas. Pueden actuar en la producción de insulina y en la tensión arterial. Algunos como el butirato, protegen nuestras células intestinales de la inflamación y les ayudan a luchar contra los microbios agresivos. Tendrían incluso propiedades anticancerosas. Además, las bacterias producen vitaminas (K, H y B) y nos ayudan a absorber el calcio,el magnesio, la vitamina D y el hierro. Algunos investigadores no dudan en afirmar que la microbiota intestinal es un órgano de pleno derecho.

LA MICROBIOTA INTESTINAL EN CIFRAS¹:

70 % de la microbiota total Peso medio de 1,5 kg

100 trilliones de microorganismos (bacterias, hongos, virus, parásitos)

De 500 a 1 000 especies

Entre 250 y 800 800 veces más genes que en el ADN humano

Bibliografia

1 Pascale A, Marchesi N, Marelli C, Coppola A, Luzi L, Govoni S, Giustina A, Gazzaruso C. Microbiota and metabolic diseases. Endocrine. 2018 May 2.

2 Li X, Watanabe K, Kimura I. Gut Microbiota Dysbiosis Drives and Implies Novel Therapeutic Strategies for Diabetes Mellitus and Related Metabolic Diseases. Front Immunol. 2017 Dec 20;8:1882.

Etiquetas

en_view en_sources

    Véase también

    ¿Bacterias intestinales devoradoras de colesterol?
    Actu GP : Le microbiote intestinal influencerait-il notre glycémie ? Posible efecto de la microbiota intestinal en la glucemia
    Dosier
    Alimentación y salud : el papel de la microbiota intestinal en las enfermedades metabólicas
    • Un amplio abanico de enfermedades
      • ¿Cuál es la relación entre la microbiota intestinal y las enfermedades metabólicas?
      • Enfoque en la diabetes
    • La alimentación: un factor clave
      • Comer demasiada grasa desequilibra nuestra flora intestinal
      • Alimentación y salud: una historia de desequilibrio microbiano
    • ¿Cuáles son las perspectivas terapéuticas?
      • Los probióticos al servicio del síndrome del “hígado graso”
      • Trasplante fecal: ¿una alternativa prometedora?
      • Palabra de experto : Pr Rémy Burcelin
    Fecha de publicación 27 Septiembre 2019
    Fecha de actualización 30 Diciembre 2021

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Alimentación

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal

    Temas relacionados

    La alimentación El síndrome metabólico
    Alimentación y salud : el papel de la microbiota intestinal en las enfermedades metabólicas
    Enfoque en la diabetes
    Dosier

    Alimentación y salud : el papel de la microbiota intestinal en las enfermedades metabólicas

    Un amplio abanico de enfermedades

    ¿Cuál es la relación entre la microbiota intestinal y las enfermedades metabólicas? Enfoque en la diabetes

    La alimentación: un factor clave

    Comer demasiada grasa desequilibra nuestra flora intestinal Alimentación y salud: una historia de desequilibrio microbiano

    ¿Cuáles son las perspectivas terapéuticas?

    Los probióticos al servicio del síndrome del “hígado graso” Trasplante fecal: ¿una alternativa prometedora? Palabra de experto : Pr Rémy Burcelin
    El poder de su intestino
    La discrimination difficile à digérer
    28/03/2023

    La discriminación, difícil de digerir

    Leer el artículo
    Actu GP : Schizophrénie et microbiote : un lien confirmé ?
    28/05/2019

    Relación confirmada entre la esquizofrenia y la microbiota

    Leer el artículo
    16/03/2023

    Cuando correr devuelve la sonrisa a los adolescentes deprimidos… y a su microbiota intestinal

    Leer el artículo
    Photo: Patients stories IBS
    20/01/2023

    Patients stories: vivir con el síndrome del intestino irritable (SII)

    Leer el artículo
    Periods and endometriosis: what is the role of the microbiota?
    03/03/2023

    Regla y endometriosis: ¿cuál es el papel de la microbiota?

    Leer el artículo
    Pimenter son repas… et son microbiote intestinal ?
    03/03/2023

    ¿Comer picante es bueno para la microbiota intestinal?

    Leer el artículo
    The psychobiotic diet: might fermented or prebiotic-rich foods reduce stress?
    15/02/2023

    Dieta psicobiótica: ¿alimentos fermentados o ricos en prebióticos para reducir el estrés?

    Leer el artículo
    Women in Science Day: let’s meet our inspiring microbiota scientists
    09/02/2023

    Día de la Mujer en la Ciencia: ¿cuáles son sus temas de investigación sobre la microbiota?

    Leer el artículo
    Mi salud, mis microbiotas
    Siga nuestra cuenta de Facebook
    Las maravillas de nuestra microbiota
    Comprenda nuestras microbiotas y el papel que desempeñan en nuestro cuerpo
    Área reservada a los profesionales sanitarios
    Profesionales sanitarios
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    La discrimination difficile à digérer
    28/03/2023

    La discriminación, difícil de digerir

    Leer el artículo
    24/03/2023

    ¿Cuál es el papel de la microbiota en la infertilidad?

    Leer el artículo
    How to keep a healthy microbiota?
    20/03/2023

    ¿Cómo mantener una microbiota sana?

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo