Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. La inmunoterapia, todavía más eficaz gracias a la microbiota intestinal de los adultos mayores
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Microbiotalks
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. La inmunoterapia, todavía más eficaz gracias a la microbiota intestinal de los adultos mayores
El poder de su intestino

La inmunoterapia, todavía más eficaz gracias a la microbiota intestinal de los adultos mayores

Cáncer
La microbiota intestinal

La inmunoterapia, reconocida desde los años 2010 como una estrategia terapéutica eficaz en la lucha contra el cáncer, a veces alcanza sus límites en algunos pacientes. Estudios recientes indican que una modulación de la microbiota intestinal potencia el sistema inmunitario para luchar contra la proliferación de células cancerosas.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Microbiotalks
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 28 Junio 2024
Fecha de actualización 16 Julio 2024

Estimular un sistema inmunitario y movilizarlo para que sea capaz de reconocer y eliminar las células cancerosas, este es el principio de la inmunoterapia que revoluciona, desde la década de 2010, el tratamiento del cáncer. Sin embargo, tiene una limitación: en algunos pacientes, es poco eficaz.

1/6 El cáncer, causante de cerca de 10 millones de fallecimientos en 2020, es decir, cerca de un fallecimiento de cada seis, es una de las principales causas de mortalidad en el mundo.

Fuente:
Organización Mundial de la Salud

Los estudios parecen demostrar que la microbiota intestinal podría condicionar el resultado de este tratamiento, ya que algunas bacterias que viven en el tubo digestivo podrían segregar moléculas capaces de potenciar el el sistema inmunitario para luchar contra la proliferación de células cancerosas. Por ello, un equipo de investigadores intentó, antes de iniciar la inmunoterapia, modificar la microbiota intestinal de sus pacientes para que potenciara el tratamiento. Uno de los medios utilizados para hacerlo es el trasplante de microbiota fecal.

1/3 Solo 1 persona de cada 3 declara que su médico ya le explicó lo que es la microbiota (34% frente a 55% en el grupo de 25-34 años).

1/3 Solo 1 persona de cada 3 ya recibió explicaciones de su médico sobre cómo mantener el equilibrio de la microbiota (37% frente a 60 % en el grupo de 25-34 años).

Fuente:
Observatorio Internacional de las Microbiotas

Mejor la microbiota de un adulto mayor

Si tuviera que recibir un poco de microbiota fecal de otra persona (sí, esto forma parte en la actualidad de las soluciones terapéuticas reconocidas o en estudio para numerosas enfermedades), tendría tendencia a elegir a un donante joven y sano. También es lo que hacen los investigadores. ¡Pero quizá tendrán que revisar su postura y preferir las heces de un donante que haya soplado más de 80 velas y siga en forma!

Estadísticas

Los cánceres más frecuentes (en número de casos registrados) son: 2 

  • el cáncer de mama (2,26 millones de casos)
  • el cáncer de pulmón (2,21 millones de casos)
  • el cáncer colorrectal (1,93 millones de casos)
  • el cáncer de próstata (1,41 millones de casos)
  • el cáncer de piel (diferente al melanoma) (1,20 millones de casos)
  • el cáncer de estómago (1,09 millones de casos)

Los cánceres más mortales son:

  • el cáncer de pulmón (1,80 millones de fallecimientos)
  • el cáncer colorrectal (916 000 fallecimientos)
  • el cáncer de hígado (830 000 fallecimientos)
  • el cáncer de estómago (769 000 fallecimientos)
  • el cáncer de mama (685 000 fallecimientos)

De hecho, un estudio reciente 1 demostró que los mayores de 60 años respondían mejor a la inmunoterapia y que, cuantos más años pasaban, su supervivencia desafiaba más los pronósticos. ¿Por qué?

Porque, con la edad, su microbiota intestinal parece evolucionar en provecho de un conjunto de bacterias más favorables a los resultados de la inmunoterapia. Hasta tal punto que, si se trasplantan estas bacterias típicas de los adultos mayores a ratones con cáncer antes de administrarles una inmunoterapia, se reduce más el crecimiento del tumor que sin trasplante fecal.

¿Cómo explicar estos resultados? A priori, porque estas bacterias «de viejos» dan un empujón «juvenil» a un sistema inmunitario que tiene tendencia a agotarse con los años. Sobre este punto, parece que, para una microbiota sana, el valor sabe esperar el paso de los años.

La microbiota intestinal

Explorar este tema
Bibliografia

1. Zhu X, Huang X, Hu M et al. A specific enterotype derived from gut microbiome of older individuals enables favorable responses to immune checkpoint blockade therapy. Cell Host Microbe. 2024 Apr 10;32(4):489-505.e5.

2. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/cancer

Etiquetas
Cáncer Inmunoterapia Trasplante de microbiota fecal Inmunidad Microbioma Flora

    Véase también

    Cáncer de pulmón: una (súper)bacteria para predecir mejor la eficacia de los tratamientos
    La microbiota intestinal de personas obesas al rescate de pacientes con cáncer terminal
    Fecha de publicación 28 Junio 2024
    Fecha de actualización 16 Julio 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Cáncer

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal
    El poder de su intestino

    Microbiotalk: "World Microbiome Day"

    Comprender el microbiota a través de la ciencia, la sociedad y la participación Esta edición especial de M...

    Más información

    Microbiotalk: «Romper barreras y abordar tabúes en la salud de la mujer»

    Rompiendo barreras: Una conversación audaz sobre la salud...

    Más información

    Diarrea asociada a los antibióticos

    Los antibióticos constituyen una herramienta poderosa en la lucha contra las infecciones bacterianas. Aunqu...

    Más información

    Los probióticos

    ¿Qué son exactamente los probióticos? Hubo que esperar al siglo XXI para que tuvieran su definición «oficia...

    Más información

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resistencia ...

    Más información

    Cómo nuestro intestino habla constantemente con nuestro cerebro

    Conocido con el nombre de “segundo cerebro”, el intestino tiene 200 millones de neuronas (sistema nervioso ...

    Más información

    Cuando las bacterias y los parásitos atacan la microbiota intestinal

    Los virus no son los únicos responsables de las diarreas y existen otros enteropatógenos (microorganismos q...

    Más información

    La dispepsia funcional

    La dispepsia funcional es un trastorno digestivo tan frecuente como extraño su nombre. Dolor o ardor de est...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    10/10/2025

    Impulse su salud intestinal: las almendras, clave para quienes no comen bien

    Leer el artículo
    Actu GP : Le thé vert, c’est bon pour mon microbiote !
    28/01/2020

    ¡El té verde es bueno para mi microbiota!

    Leer el artículo
    04/11/2025

    La microbiota intestinal, ¿depuradora de PFAS?

    Leer el artículo
    09/06/2022

    ¿Es normal que los antibióticos provoquen diarrea a mi hijo?

    Leer el artículo
    05/08/2024

    ¿En qué se diferencian los prebióticos, los probióticos y los posbióticos?

    Leer el artículo
    21/01/2025

    Resistencia a los antibióticos: la microbiota intestinal toma el relevo

    Leer el artículo
    10/04/2024

    Viajar puede alterar su intestino, pero no durante mucho tiempo

    Leer el artículo
    27/12/2023

    Los viajes forman a la juventud…, pero también la microbiota y las resistencias a los antibióticos

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Microbiotalks
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Microbiotalks
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    Microbiotalk: "World Microbiome Day"

    Comprender el microbiota a través de la ciencia, la sociedad y la participación Esta edición especial de M...

    Más información
    12/11/2025

    Buenos hábitos alimentarios para cuidar la flora vaginal

    Leer el artículo

    Microbiotalks: donde la ciencia se encuentra con la conversación sobre las microbiotas

    La serie Microbiotalks reúne a expertos internacionales, ...

    Más información

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Microbiotalks
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo