Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. La microbiota intestinal: ¿un hueso duro de roer?
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. La microbiota intestinal: ¿un hueso duro de roer?
El poder de su intestino

La microbiota intestinal: ¿un hueso duro de roer?

Envejecimiento
La microbiota intestinal

¿Y si nuestra salud ósea dependiera de algunas bacterias de la microbiota intestinal? Es la idea que sugiere un estudio publicado en Frontiers in Endocrinology, que se basa en un ensayo clínico a gran escala realizado con más de 2000 estadounidenses.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 30 Enero 2024
Fecha de actualización 14 Mayo 2024

Detrás del término “osteomicrobiología” se oculta el estudio de los mecanismos que relacionan la microbiota intestinal con el esqueleto y las numerosas hipótesis sobre los mecanismos implicados. Por ejemplo, la microbiota intestinal podría estimular un determinado tipo de glóbulos blancos y producir una inflamación responsable de favorecer la pérdida ósea. Se habla de otros muchos mecanismos, en algunos de los cuales intervienen los  (sidenote: Ácidos Grasos de Cadena Corta (AGCC) Los Ácidos Grasos de Cadena Corta (AGCC) son una fuente de energía (carburante) de las células de la persona que interactúan con el sistema inmunitario y están implicadas en la comunicación entre el intestino y el cerebro. Silva YP, Bernardi A, Frozza RL. The Role of Short-Chain Fatty Acids From Gut Microbiota in Gut-Brain Communication. Front Endocrinol (Lausanne). 2020;11:25. ) producidos por las bacterias como consecuencia de la fermentación de fibras en el colon o también compuestos alimentarios, como las vitaminas K o D. Sin embargo, faltan estudios a gran escala. O mejor dicho faltaban, porque un estudio que incluyó a unos 2000 sujetos estadounidenses proporciona nuevos datos.

La microbiota intestinal

Explorar este tema

Salud ósea: dos bacterias en el punto de mira

Este estudio fue realizado con dos grupos de participantes muy diferentes: por un lado, 836 hombres de edad avanzada (media de 84,2 años), y por otro lado 1227 hombres y mujeres de entre 50 y 60 años (media de 55,2 años). A pesar de esta heterogeneidad de los perfiles en cuanto a edad o género, dos bacterias sospechosas parecen asociarse sistemáticamente con una menor salud ósea y, por lo tanto, a  un aumento del riesgo de  (sidenote: Osteoporosis Enfermedad caracterizada por una disminución de la masa ósea y una degradación de la estructura del tejido que lo compone. Vuelve los huesos frágiles y, por lo tanto, aumenta considerablemente el riesgo de fracturas. Fuente: Inserm ) y de fractura ante el menor traumatismo: la bacteria Akkermansia y la bacteria Clostridiales DTU089, más abundantes en las personas que realizan poca actividad física sumado a un escaso aporte proteico, son ¡dos comportamientos poco recomendados para los que quieren conservar huesos sanos!

En cambio, las microbiotas intestinales ricas en Lachnospiraceae y Faecalibacterium se asociaban a tibias más robustas. Por lo tanto, es posible que ciertas bacterias puedan influir en la manera en que el hueso se remodela con el transcurso de los años. Posible, pero no seguro.

¡Sol, ejercicio y equilibrio alimentario!

Solo se trata de un resultado preliminar. Son necesarios estudios adicionales, sobre todo para comprender mejor los mecanismos a través de los cuales ciertas bacterias consiguen influir en la integridad de nuestro esqueleto. Con una enorme esperanza, la de poder, algún día, modular nuestra microbiota intestinal para proteger mejor la salud ósea.

03.11.2022 Osteoporosis: cómo la microbiota puede debilitar los huesos Mas información

Mientras tanto, el tiempo pasado en el exterior (para aprovechar el sol y producir la famosa vitamina D, que facilita la absorción del calcio), el ejercicio regular y una alimentación equilibrada participarán en la preservación de la salud de los huesos a lo largo de los años.

Bibliografia

1. Okoro PC, Orwoll ES, Huttenhower C et al. A two-cohort study on the association between the gut microbiota and bone density, microarchitecture, and strength. Front Endocrinol (Lausanne). 2023 Sep 21;14:1237727.

Etiquetas
Envejecimiento Osteoporosis Fractura Deporte Microbioma Flora

    Véase también

    Osteoporosis: ¿reducir las fracturas con bacterias?
    Osteoporosis: la microbiota intestinal digiere mal la vitamina D
    Fecha de publicación 30 Enero 2024
    Fecha de actualización 14 Mayo 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Envejecimiento

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal
    El poder de su intestino

    Diarrea asociada a los antibióticos

    Los antibióticos constituyen una herramienta poderosa en la lucha contra las infecciones bacterianas. Aunqu...

    Más información

    Los probióticos

    ¿Qué son exactamente los probióticos? Hubo que esperar al siglo XXI para que tuvieran su definición «oficia...

    Más información

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resistencia ...

    Más información

    Cómo nuestro intestino habla constantemente con nuestro cerebro

    Conocido con el nombre de “segundo cerebro”, el intestino tiene 200 millones de neuronas (sistema nervioso ...

    Más información

    Cuando las bacterias y los parásitos atacan la microbiota intestinal

    Los virus no son los únicos responsables de las diarreas y existen otros enteropatógenos (microorganismos q...

    Más información

    Microbiotalk: «Romper barreras y abordar tabúes en la salud de la mujer»

    Rompiendo barreras: Una conversación audaz sobre la salud...

    Más información

    La dispepsia funcional

    La dispepsia funcional es un trastorno digestivo tan frecuente como extraño su nombre. Dolor o ardor de est...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trillones1 ...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    09/06/2022

    ¿Es normal que los antibióticos provoquen diarrea a mi hijo?

    Leer el artículo
    05/08/2024

    ¿En qué se diferencian los prebióticos, los probióticos y los posbióticos?

    Leer el artículo
    21/01/2025

    Resistencia a los antibióticos: la microbiota intestinal toma el relevo

    Leer el artículo
    10/04/2024

    Viajar puede alterar su intestino, pero no durante mucho tiempo

    Leer el artículo
    27/12/2023

    Los viajes forman a la juventud…, pero también la microbiota y las resistencias a los antibióticos

    Leer el artículo
    23/11/2021

    ¿Alteran los antibióticos el desarrollo neurológico del lactante?

    Leer el artículo
    25/06/2019

    ¡Tomar antibióticos antes del año de edad puede pasar factura!

    Leer el artículo
    Actu GP : Antibiotiques : quels impacts sur le microbiote intestinal ?
    13/01/2021

    ¿Cuál es el impacto de los antibióticos en la microbiota intestinal?

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    20/10/2025

    La microbiota nasal: la primera línea de defensa de los bebés

    Leer el artículo
    10/10/2025

    Impulse su salud intestinal: las almendras, clave para quienes no comen bien

    Leer el artículo
    29/09/2025

    Parto prematuro: L. iners en el banquillo de los acusados

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo