Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. La microbiota podría ser la clave del diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. La microbiota podría ser la clave del diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer
El poder de su intestino

La microbiota podría ser la clave del diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer

Enfermedad de Alzheimer
La microbiota intestinal

Aunque las personas afectadas no presenten todavía ningún signo clínico de su (futura) enfermedad de Alzheimer, ciertos desequilibrios de su microbiota intestinal pueden indicar que la enfermedad se está instalando. ¿Podría ser útil esta información para detectarla más temprano?

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail
Photo: Le microbiote, la clé du diagnostic précoce de la Maladie d'Alzheimer ?

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 25 Octubre 2023
Fecha de actualización 05 Enero 2024

La enfermedad de Alzheimer es una afección progresiva y silenciosa. Durante la fase preclínica, el estado cognitivo de la persona afectada parece normal. Sin embargo, exámenes detallados revelan la acumulación progresiva de dos proteínas en el cerebro, a saber, la proteína β-amiloide (Aβ) y la proteína tau. Estas proteínas provocan lesiones cerebrales y una lenta degeneración de las neuronas que comienza en el centro de la memoria antes de extenderse al resto del cerebro.

Transcurren al menos 10 años entre los primeros depósitos de placas β-amiloides en el cerebro y la aparición de los signos clínicos iniciales de la enfermedad de Alzheimer.

Después de esta fase silenciosa aparecen los primeros síntomas de (sidenote: Demencia Trastornos cerebrales que afectan la memoria, el pensamiento, el comportamiento y las emociones. A veces, se observan cambios en el humor y el comportamiento antes de que aparezcan problemas de memoria. Los síntomas empeoran con el tiempo. La mayoría de los enfermos acaban por necesitar ayuda en su vida diaria. Fuentes: OMS Alzheimer’s Disease International ) . En esta etapa clínica de la enfermedad de Alzheimer, el paciente presenta cambios en el humor, e incluso en su personalidad, lagunas de memoria, olvida ciertas palabras a tal grado que resulta difícil de entender lo que dice, sufre de desorientación espaciotemporal y puede guardar objetos en lugares extraños (llaves en la nevera), etc.

Más de 55 millones de personas padecen demencia en el mundo.

Entre el 60% y el 70% de los casos de demencia se deben a la enfermedad de Alzheimer.

Fuente
OMS

Una disbiosis intestinal está presente desde la fase preclínica de la enfermedad de Alzheimer

¿Pero cuál es el papel de la microbiota intestinal en la enfermedad de Alzheimer? Es bien sabido que, en la etapa clínica de la enfermedad, los pacientes presentan un desequilibrio de la microbiota intestinal. Según un estudio estadounidense publicado en 2023, este desequilibrio también existe en la fase preclínica y es más pronunciado cuanto mayor es la acumulación de proteínas β-amiloides. Este desequilibrio del ecosistema microbiano intestinal (o disbiosis) no guarda ninguna relación con la alimentación. De hecho, los futuros enfermos de Alzheimer que aún no presentan ningún signo de demencia llevan una dieta similar a las personas sanas en las que la enfermedad no se está estableciendo de forma insidiosa.

El 75% de las personas encuestadas no saben que ciertas afecciones como la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer o el autismo pueden guardar relación con las microbiotas.

Source:
The International Microbiota Observatory

¿Un indicador de predicción de la futura forma clínica de la enfermedad?

El equipo de investigadores identificó bacterias intestinales que suelen estar infrarrepresentadas o sobrerrepresentadas en la fase preclínica. Gracias a estas bacterias, los investigadores consiguieron mejorar sus modelos de predicción de la enfermedad de Alzheimer, utilizando técnicas de (sidenote: Machine Learning Tecnología de inteligencia artificial que permite a los ordenadores aprender únicamente gracias al uso de una gran cantidad de datos. ) (aprendizaje automático). Si bien es cierto que la mejora conseguida es pequeña cuando el modelo inicial incluye las proteínas β-amiloides (que representan la firma preclínica fundamental de la enfermedad de Alzheimer), cabe tener en cuenta que no se puede realizar punciones lumbares o neuroimágenes cerebrales cada dos por tres. Cuando los modelos se basan exclusivamente en datos de fácil acceso (edad, género, hipertensión, antecedentes familiares, etc.), la incorporación en el modelo de los datos sobre las bacterias presentes en una muestra de heces permite mejorar su (sidenote: Sensibilidad La sensibilidad de una prueba médica mide su capacidad para detectar correctamente a las personas enfermas (identificación de la mayor proporción posible de enfermos). Una sensibilidad cercana al 100% significa que es poco probable que la prueba pase por alto casos de enfermedad y que, por lo tanto, genera pocos resultados falso-negativos (enfermos no detectados). Bertrand D, Fluss J, Billard C. Efficacité, sensibilité, spécificité : comparaison de différents tests de lecture. L’Année psychologique, 2010 ; 110, 299-320. ) en un 6,8% y su (sidenote: especificidad La especificidad es la probabilidad de que la prueba produzca un resultado negativo en una persona sana. Por lo tanto, mide la capacidad de una prueba para detectar a las personas sanas. Cuanto más cercana a 1 sea la especificidad, menor será la probabilidad de falso-positivo. Bertrand D, Fluss J, Billard C. Efficacité, sensibilité, spécificité : comparaison de différents tests de lecture. L’Année psychologique, 2010 ; 110, 299-320. ) en un 27,1%. Esto debería facilitar la identificación preliminar de los pacientes de alto riesgo, a quienes se podría proponer exámenes más completos.

Además, siempre que se confirme que las bacterias son efectivamente la causa de estos cambios, estos resultados dejan entrever la posibilidad de modificar la microbiota intestinal para limitar la progresión de la enfermedad de Alzheimer.

Alzheimer: cómo el intestino nos hace perder la cabeza

Explorar este tema
Bibliografia

Ferreiro AL, Choi J, Ryou J et al. Gut microbiome composition may be an indicator of preclinical Alzheimer's disease. Sci Transl Med. 2023 Jun 14;15(700):eabo2984.

Etiquetas
Alzheimer Eje intestino-cerebro Disbiosis Microbioma Flora

    Véase también

    Actu GP : Maladie d’Alzheimer : l’alimentation pourrait-elle retarder la progression ? ¿Se podría retrasar la progresión de la enfermedad de Alzheimer mediante cambios en la dieta?
    La microbiota intestinal, ¿un buen indicador de longevidad?
    Fecha de publicación 25 Octubre 2023
    Fecha de actualización 05 Enero 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Enfermedad de Alzheimer

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal
    El poder de su intestino

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resist...

    Más información

    La dispepsia funcional

    La dispepsia funcional es un trastorno digestivo tan frecuente como extraño su nombre. Dolor o ardor ...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trill...

    Más información

    Trasplante fecal: ¿una alternativa prometedora?

    Esto sorprenderá a más de uno: curar con heces no es algo nuevo. Pero los descubrimientos recientes a...

    Más información

    Diarrea del viajero

    ¡Aviso a trotamundos y viajeros víctimas de la temible « turista»! Esta infección generalmente benign...

    Más información

    El síndrome metabólico

    El síndrome metabólico agrupa un conjunto de trastornos metabólicos relacionados con la obesidad, tal...

    Más información

    Palabra de experto : Dr Julie Lemale

    La doctora Julie Lemale es gastropediatra en el hospital Armand Trousseau de París (AP-HP) y miembro ...

    Más información

    Palabras de experto: Pr Patrice D. Cani

    Modular la microbiota intestinal: ¿Un método eficaz para adelgazar? Aunque el estudio de la microbio...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    14/05/2025

    Los refrescos: un dulce que amarga nuestra microbiota y nuestra salud

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo
    Actu GP : Bière sans alcool, le microbiote intestinal en raffole !
    15/10/2019

    ¡A la microbiota intestinal le encanta la cerveza sin alcohol!

    Leer el artículo
    20/03/2025

    Un medicamento contra la enfermedad de Parkinson puede causar cambios en las bacterias intestinales

    Leer el artículo
    Actu GP : Maladie d’Alzheimer : l’alimentation pourrait-elle retarder la progression ?
    22/09/2020

    ¿Se podría retrasar la progresión de la enfermedad de Alzheimer mediante cambios en la dieta?

    Leer el artículo
    06/03/2025

    Alimentación y endometriosis: ¡la microbiota intestinal tiene mucho que decir!

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    14/05/2025

    Los refrescos: un dulce que amarga nuestra microbiota y nuestra salud

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo