Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. La sorprendente clave de la enfermedad de Alzheimer podría estar en el intestino, no en el cerebro
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. La sorprendente clave de la enfermedad de Alzheimer podría estar en el intestino, no en el cerebro
Las maravillas de nuestra microbiota

La sorprendente clave de la enfermedad de Alzheimer podría estar en el intestino, no en el cerebro

Enfermedad de Alzheimer
La microbiota intestinal Enfermedad de alzheimer

Los primeros signos de la enfermedad de Alzheimer podrían no surgir del sistema nervioso central o del cerebro, sino del intestino. En un nuevo estudio, se ha descubierto que lo importante no es la salud general del intestino, sino las bacterias concretas (nuevos biomarcadores). Por insólito que parezca, algunas especies nos protegen, mientras que otras, incluso aunque pertenezcan a la misma familia, pueden ser dañinas.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 15 Septiembre 2025
Fecha de actualización 18 Septiembre 2025

Durante años, hemos sabido que el intestino y el cerebro están en comunicación constante. Este «eje intestino-cerebro» es el motivo por el que sentimos «mariposas» cuando estamos nerviosos. Ahora, en un innovador estudio reciente 1 se apunta a que esta conexión es mucho más importante de lo que nunca habíamos imaginado, ya que se reveló que los primeros indicios de la enfermedad de Alzheimer podrían no estar en absoluto en el cerebro, sino ocultos entre billones de bacterias que viven en el intestino.

No se trata del tamaño del grupo, sino de quién forma parte de él

Los científicos solían pensar que, en la enfermedad de Alzheimer, el problema radicaba en una pérdida general de distintos tipos de bacterias intestinales, como si se tratara de un jardín con menos diversidad. No obstante, en esta nueva investigación se ha hallado algo totalmente distinto. En personas con pérdida de memoria, aquellas con diagnóstico de deterioro cognitivo leve (DCL), el número global de tipos de bacterias estaba bien.

El problema era un cambio en el tipo de bacterias concretas presentes. En el estudio se han identificado 59 tipos específicos de bacterias, posibles biomarcadores que estaban más o menos presentes en las personas de camino a padecer la enfermedad de Alzheimer. Esto nos hace pensar que el problema no consiste en tener menos bacterias, sino en que las bacterias equivocadas estén al mando.

Photo: Le microbiote, la clé du diagnostic précoce de la Maladie d'Alzheimer ? 07.02.2024 La microbiota intestinal incriminada en la enfermedad de Alzheimer Mas información
24.08.2021 La microbiota intestinal Mas información

Los héroes y los villanos del intestino pueden parecerse mucho

Aquí es donde la historia se pone interesante de verdad. En el estudio se reveló que dos bacterias de exactamente la misma familia pueden tener efectos del todo opuestos. Es como si en una familia hubiera un «gemelo bueno» y un «gemelo malvado». Una bacteria, llamada Bacteroides eggerthii, se relacionó con un menor riesgo de problemas de memoria; era como un héroe para el cerebro. Pero su pariente cercano, Bacteroides thetaiotaomicron, se vinculó con un mayor riesgo; es decir, actuaba como un villano. Se trata de un descubrimiento fundamental, porque significa que en las investigaciones anteriores, en las que no se podían diferenciar estas bacterias «emparentadas» entre sí, se perdían los detalles más importantes para comprender la enfermedad.

¿Cuáles son las etapas de la enfermedad de Alzheimer? 

Abrir todos los acordeones Cerrar todos los acordeones
1. Todo va bien

No hay signos detectables de la enfermedad; los leves lapsus de memoria se deben a la edad y no están relacionados con el deterioro cognitivo.

2. Leves deslices de memoria

Aparecen olvidos ocasionales (dificultad para encontrar las palabras, confusión entre varios nombres, objetos extraviados…), pero no tienen ningún efecto en la vida social o profesional.

3. La vida diaria se ve afectada

Los problemas cognitivos empiezan a ser perceptibles y recurrentes, con desorientación, objetos extraviados, dificultades para concentrarse, discurso repetitivo… La persona es consciente de ello, lo que puede provocarle ansiedad o entrar en un estado de negación.

4. Diagnóstico confirmado

La enfermedad de Alzheimer se diagnostica oficialmente; la pérdida de memoria y las dificultades para realizar tareas complejas (como cálculos mentales o recordar acontecimientos recientes) se acrecientan, aunque la autonomía básica sigue estando intacta.

5. Comienzo de la dependencia

El paciente ya no puede llevar a cabo ciertas tareas de la vida diaria por sí mismo (como cocinar o elegir qué ropa ponerse), aunque se siguen cubriendo las necesidades básicas (comer o ir al baño); la asistencia a domicilio se convierte en una necesidad.

6. Síntomas conductuales y pérdida de autonomía

Se necesita asistencia para las actividades básicas y los trastornos conductuales (nerviosismo, deambulación, alucinaciones, sospechas, agresividad…) dificultan la vida familiar cada vez más.

7. ​​​​​​​Pérdida total de la autonomía y fin de las interacciones

El paciente ya no puede moverse ni comunicarse (hablar o sonreír) y depende totalmente de otras personas para todas sus necesidades de atención; los pacientes a menudo se enfrentan a complicaciones físicas en esta fase final. 2

Hacia un nuevo futuro para la detección temprana

¿Qué significa esto para nosotros? Esta investigación está allanando el camino hacia un nuevo enfoque revolucionario para diagnosticar la enfermedad de Alzheimer. Al identificar a la bacteria «buena» llamada Akkermansia muciniphila, que se relacionó con una menor concentración de la (sidenote: Proteína amiloide tóxica Los amiloides son acumulaciones de proteínas que se pliegan juntas. En algunas enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer, se forman placas amiloides a partir de proteínas plegadas incorrectamente, compuestas principalmente por la proteína amiloide beta. Estas placas se forman en torno a las neuronas y no las dejan funcionar. ) en el cerebro de los pacientes con enfermedad de Alzheimer, los científicos están creando un «modelo» de un intestino sano.

Un día quizás seamos capaces de utilizar una simple muestra de heces para determinar la presencia de estos héroes y villanos bacterianos concretos. Esto podría ayudar a identificar el riesgo de una persona de sufrir la enfermedad de Alzheimer años antes de lo que podemos hacerlo en la actualidad, lo que supondría una ventana temporal clave para proteger la salud cerebral mediante la dieta y el estilo de vida.

El eje intestino-cerebro: ¿Cuál es el papel de la microbiota?

Explorar este tema
Bibliografia

1. Fan, KC., Lin, CC., Chiu, YL. et al. Compositional and functional gut microbiota alterations in mild cognitive impairment: links to Alzheimer’s disease pathology. Alz Res Therapy 17, 122 (2025). 

2. https://alzheimer-recherche.org/recherche-et-alzheimer/les-7-stades-de-la-maladie-dalzheimer-definis-par-lechelle-de-reisberg-un-outil-pertinent/

Etiquetas
Microbioma Flora Eje intestino-cerebro Alzheimer Biomarcador Cerebro Cognición Memoria Bacteria Neurodegeneración

    Véase también

    Papel de la microbiota en la comunicación entre el intestino y el cerebro
    Photo : The gut microbiome and neurodegeneration Microbioma intestinal y procesos neurodegenerativ
    Fecha de publicación 15 Septiembre 2025
    Fecha de actualización 18 Septiembre 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Enfermedad de Alzheimer

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal

    Temas relacionados

    Enfermedad de alzheimer
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Todo lo que debe saber sobre el sueño y la microbiota

    Todos sabemos que una mala noche de sueño puede arruinar el día siguiente, pero ¿y si tu intestino tuviera ...

    Más información

    Exposoma: microbiota expuesta, salud en peligro

    ¿Se ha dado cuenta de que algunas personas parecen enfermar más a menudo que otras? Detrás de esta aparente...

    Más información

    Microbiotalk: «Romper barreras y abordar tabúes en la salud de la mujer»

    Rompiendo barreras: Una conversación audaz sobre la salud...

    Más información

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resistencia ...

    Más información

    La microbiota cutánea

    ¿Por qué es tan importante la microbiota cutánea?

    Más información

    La microbiota pulmonar

    ¿Por qué la microbiota pulmonar es tan importante para la salud? Durante mucho tiempo, los investigadores ...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trillones1 ...

    Más información

    El transplante fecal

    El trasplante fecal consiste en introducir las heces de una persona sana dentro el tubo digestivo de un pac...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    01/09/2025

    Sentirse bien en su propia piel... y con su propia microbiota cutánea

    Leer el artículo
    Nature and microbiota: how does it affect your health?
    27/07/2022

    Naturaleza y microbiota: efectos en la salud

    Leer el artículo
    How to keep a healthy microbiota?
    20/03/2023

    ¿Cómo mantener una microbiota sana?

    Leer el artículo
    09/07/2025

    Lo que realmente le están diciendo los microbios de su boca

    Leer el artículo
    13/06/2025

    Desde que nacimos hasta que morimos, el exposoma tiene distintas consecuencias para nuestra salud

    Leer el artículo
    13/06/2025

    Hacia un exposoma más favorable

    Leer el artículo
    Exposure to air pollution disturbs the microbiota of babies
    13/06/2025

    La microbiota bajo presión: cómo el exposoma favorece el desarrollo de enfermedades crónicas

    Leer el artículo
    13/06/2025

    Microbiota y exposoma: un diálogo crítico para nuestra salud

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    15/09/2025

    La sorprendente clave de la enfermedad de Alzheimer podría estar en el intestino, no en el cerebro

    Leer el artículo
    03/09/2025

    L. iners : ¿aliada de la microbiota vaginal en las mujeres embarazadas?

    Leer el artículo
    01/09/2025

    Sentirse bien en su propia piel... y con su propia microbiota cutánea

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo