Los prebióticos
Los prebióticos son fibras no digeribles del régimen alimentario que estimulan de forma selectiva, en el nivel del colon, el crecimiento de las bacterias benéficas de la microbiota del huésped como las bifidobacterias y los lactobacilos. Entre los prebióticos, la inulina y los fructooligosacáridos son los más conocidos.
Los prebióticos son hidratos de carbono complejos que no se digieren en la parte alta del tubo digestivo, sino que son fermentados en la parte final por las bacterias “buenas” presentes en el colon. En consecuencia, no constituyen una fuente de energía para las células del intestino, sino que son sustratos indispensables para ciertos microorganismos de la microbiota, especialmente la vaginal y la intestinal.
¿Dónde se encuentran los prebióticos?
La alimentación es la única fuente de prebióticos; sólo comiendo usted aporta nutrientes a su microbiota y así influye en su diversidad y su composición. Una alimentación variada, que priorice los alimentos ricos en fibras, como las verduras y las frutas, representa un elemento clave para preservar el equilibrio de la flora bacteriana.
Los prebióticos más utilizados son las fructanas, especialmente la inulina y los fructooligosacáridos. Algunos alimentos especialmente ricos en estos prebióticos son:
• las bananas o plátanos, las cebollas y el ajo contienen oligosacáridos,
• las endibias, la escarola y los alcauciles o alcachofas contienen inulina,
• las legumbres secas y los cereales integrales contienen almidón resistente.
El efecto de los prebióticos, algo por confirmar
Los prebióticos tienen un gran potencial terapéutico para las enfermedades asociadas a la disbiosis, como las patologías infecciosas del intestino o las alergias. De todas formas, al igual que los probióticos, falta aún identificar el tipo de prebiótico que debe utilizarse, las dosis, las modalidades de administración y también confirmar su eficacia.
Fuentes:
Gibson GR, Roberfroid MB. Dietary modulation of the human colonic microbiota: introducing the concept of prebiotics .J Nutr, 1995; 125:1401-12.
Scott K, prebiotics http://isappscience.org/prebiotics/
Prebiotics: The Concept Revisited. Marcel Robertfroid, J. Nutr., march 2007, vol. 137 n°3 830S-837S
Scott, KP. et al. Manipulating the gut microbiota to maintain health and treat disease. Microbial Ecology in Health and Disease, [S.l.], v. 26, feb. 2015. ISSN 1651-2235.
Bouchaud G. et al. Maternal exposure to GOS/Inulin mixture prevents food allergies and promotes tolerance in offspring in mice. Allergy, édition en ligne du 1er octobre 2015
Inserm http://www.inserm.fr/actualites/rubriques/actualites-recherche/les-prebiotiques-previennent-les-allergies-alimentaires 2015
Otros medios de cuidado
Regístrese
Cada mes, reciba lo Esencial de las notícias sobre microbiota.
Be one of our loyal readers!
Before receiving your Thematic Folder, sign-up to receive each month the Essential of the latest news about Microbiota.
Be one of our loyal readers!
Before receiving your Thematic Folder, sign-up to receive each month the Essential of the latest news about Microbiota.
Su registro está confirmado
Gracias por su interés en nuestras publicaciones.
To receive this folder in PDF format and consult it as you please, enter your email address.
We will send you a link to download it.
To receive this folder in PDF format and consult it as you please, enter your email address.
We will send you a link to download it.
Thank you!
You will receive in a few moments a link by email to download this folder