Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. La microbiota femenina
  3. Menopausia: un desequilibrio en la microbiota vaginal podría favorecer la inflamación
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. La microbiota femenina
  3. Menopausia: un desequilibrio en la microbiota vaginal podría favorecer la inflamación
La microbiota femenina

Menopausia: un desequilibrio en la microbiota vaginal podría favorecer la inflamación

Salud de la mujer
La microbiota vaginal

Un estudio realizado en mujeres posmenopáusicas indica que quizás algún día sea posible reducir la inflamación de la mucosa vaginal mediante la modulación de la microbiota vaginal, con la esperanza de reducir el riesgo de infección y cáncer cervical.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 08 Octubre 2024
Fecha de actualización 28 Octubre 2024

En el momento de la menopausia, la microbiota vaginal podría desempeñar un papel clave en la salud ginecológica de las mujeres.  

En circunstancias normales, ciertas bacterias lácticas llamadas lactobacilos, que son abundantes en la flora vaginal, acidifican el entorno vaginal y contribuyen al equilibrio de la microbiota.

Entre 45 y 55 años es la edad a la que comienza la transición menopáusica en la mayoría de las mujeres ¹

El 87% de las mujeres experimentan al menos 1 síntoma además del cese de la menstruación ²

Entre un 20 y un 25% de ellas sufren trastornos severos que afectan a su calidad de vida ²

¿Cuál es el mecanismo por el cual la menopausia altera la microbiota vaginal? 

Durante la premenopausia (el periodo anterior al cese definitivo de la menstruación, véase el recuadro), la disminución de las concentraciones de estrógenos provoca en las células de la mucosa una reducción del contenido de glucógeno, que es el alimento preferido de los lactobacilos. 

Ante la escasez de alimentos, estos últimos se vuelven menos abundantes y pierden su posición dominante, lo que puede causar desequilibrios en la microbiota vaginal ( (sidenote: Disbiosis La disbiosis no es un fenómeno homogéneo ya que varía en función del estado de salud de cada individuo. Se define generalmente como una alteración de la composición y funcionamiento de la microbiota, provocada por un conjunto de factores ambientales y relacionados con el individuo, que alteran el ecosistema microbiano. Levy M, Kolodziejczyk AA, Thaiss CA, et al. Dysbiosis and the immune system. Nat Rev Immunol. 2017;17(4):219-232. ) ). La disminución de las hormonas sexuales también se asocia a un aumento perjudicial de la diversidad microbiana.

El 55% de las mujeres sabe que, desde la infancia hasta la menopausia, la microbiota vaginal de la mujer no es la misma.

04.11.2021 ¿Ha oído hablar de la «disbiosis»? Mas información

El problema es que varios estudios han demostrado que existe una asociación entre, por una parte, la pérdida del predominio de lactobacilos y el aumento de la diversidad bacteriana y, por otra parte, la inflamación de la mucosa vaginal. A su vez, la inflamación aumenta el riesgo de infección, especialmente de ITS (infecciones de transmisión sexual), así como de lesiones precancerosas del cuello uterino.

Si bien se ha demostrado la relación entre los cambios en la microbiota vaginal y la inflamación en mujeres premenopáusicas, hasta ahora no se habían realizado estudios para determinar si esta relación persiste después de la menopausia (véase el recuadro). 

Menopausia, premenopausia, posmenopausia o perimenopausia: ¿cuál es la diferencia?

La transición menopáusica, que se caracteriza por la disminución progresiva de las hormonas sexuales femeninas, abarca un periodo de varios años.

  • La premenopausia (o perimenopausia) es el periodo crucial previo a la menopausia. Precede al final de la menstruación, cuando aparecen los famosos síntomas menopáusicos (sofocos, sequedad vaginal, trastornos del sueño, etc.). Su duración es en promedio de 4 años (de 2 a 8 años).
  • La menopausia es el cese definitivo de la menstruación. Suele producirse entre los 45 y los 55 años.
  • La posmenopausia es el periodo que sigue a la menopausia. Empieza aproximadamente un año después de la menopausia. 

Modular la microbiota vaginal para mantener una buena salud

Con el fin de documentar esta cuestión, un equipo de investigadores estadounidenses utilizó los datos de 119 mujeres posmenopáusicas (edad media de 61 años) que habían participado en un ensayo clínico que comparó los efectos de los estrógenos sobre la flora vaginal con los de una crema hidratante. 

Postmenopause: treating symptoms while preserving the vaginal microbiota 08.06.2022 Posmenopausia: actuar sobre los síntomas sin dañar la microbiota vaginal Mas información

Estos investigadores analizaron las poblaciones bacterianas y los marcadores de inflamación (citocinas) en las secreciones vaginales de las voluntarias para determinar si existía alguna relación entre estos dos parámetros. 3

Resultados: las mujeres cuya microbiota vaginal muestra una mayor diversidad o contiene menos lactobacilos son las que presentan concentraciones más elevadas de citocinas. Por lo tanto, estas dos características de la microbiota vaginal están asociadas a la inflamación, al igual que en las mujeres premenopáusicas.

La microbiota vaginal

Explorar este tema

Lo interesante de estos resultados es que tienden a indicar que algún día quizás sea posible, gracias a la modulación de la microbiota vaginal de las mujeres posmenopáusicas, limitar la inflamación de la mucosa vaginal y adoptar medidas preventivas para proteger su salud.

¿Qué es el síndrome genitourinario de la menopausia (SGM)?

Este término, que desde 2014 ha sustituido al de «atrofia vulvovaginal» o al término demasiado restrictivo de «sequedad vaginal», describe ciertos síntomas relacionados con el descenso de los niveles de estrógenos que se produce en la menopausia 4 :

  • Síntomas genitales: sequedad, ardor e irritación.
  • Síntomas sexuales: falta de lubricación, molestia y dolor.
  • Síntomas urinarios: urgencia urinaria, infecciones urinarias recurrentes, dolor, molestias y ardor al orinar (disuria)

Según un metanálisis publicado en 2022 5, el SGM afecta a:

  • más de la mitad de las mujeres posmenopáusicas (55,1%), 
  • una tercera parte de las mujeres perimenopáusicas (31,9%), 
  • una de cada 5 mujeres premenopáusicas (19,2%).
Bibliografia

1. National Institute on Aging

2. Inserm

3. Byrne EH, Song H, Srinivasan S, et al. Association between vaginal microbiota and vaginal inflammatory immune markers in postmenopausal women. Menopause. 2024 Jul 1;31(7):575-581.

4. Portman DJ, Gass ML; Vulvovaginal Atrophy Terminology Consensus Conference Panel. Genitourinary syndrome of menopause: new terminology for vulvovaginal atrophy from the International Society for the Study of Women's Sexual Health and the North American Menopause Society. Menopause. 2014 Oct;21(10):1063-8. 

5. Nik Hazlina NH, Norhayati MN, Shaiful Bahari I, et al. Prevalence of Psychosomatic and Genitourinary Syndrome Among Menopausal Women: A Systematic Review and Meta-Analysis. Front Med (Lausanne). 2022 Mar 3;9:848202. 

Etiquetas
Disbiosis Salud de la mujer Menopausia Premenopausia Microbioma Flora

    Véase también

    Menopause: new insights coming from microbiota? Nuevos conocimientos sobre la menopausia en relación con la microbiota
    Photo: Addicted to prunes? Your microbiota and your health will thank you! ¿Enganchada a las ciruelas pasas? ¡Su microbiota se lo agradece y su salud también!
    Fecha de publicación 08 Octubre 2024
    Fecha de actualización 28 Octubre 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Salud de la mujer

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota vaginal
    La microbiota femenina

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resist...

    Más información

    La microbiota vaginal

    ¿Cómo cuidar de su microbiota vaginal? La vagina alberga cientos de bacterias.1Veamos cómo funcionan...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trill...

    Más información

    Vaginosis bacteriana - desequilibrio de la microbiota vaginal

    La vaginosis bacteriana es la enfermedad ginecológi...

    Más información

    El transplante fecal

    El trasplante fecal consiste en introducir las heces de una persona sana dentro el tubo digestivo de ...

    Más información

    Cistitis y microbiota

    La cistitis es una inflamación de la vejiga que en general es causada por una infección urinaria. La ...

    Más información

    ¿Presentan algunas mujeres una predisposición a las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?

    Basándose en los resultados de una serie de estudio...

    Más información

    Los probióticos

    ¿Qué son exactamente los probióticos? Hubo que esperar al siglo XXI para que tuvieran su definición «...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo
    Photo LP: Infertilité : des bactéries et des virus vaginaux co-impliqués
    08/04/2025

    Infertilidad: bacterias y virus vaginales complicados

    Leer el artículo
    11/05/2021

    Microbiota del polvo de la ciudad o del campo: ¡la dermatitis atópica ya eligió su bando!

    Leer el artículo
    Actu GP : Vaginose bactérienne : les hommes seraient-ils impliqués ?
    24/11/2020

    ¿Están implicados los hombres en la vaginosis bacteriana?

    Leer el artículo
    Periods & vaginal microbiota: Science in progress…
    20/01/2023

    Períodos menstruales y microbiota vaginal: el progreso de la ciencia…

    Leer el artículo
    10/02/2025

    Anatomía femenina, microbiota e higiene íntima

    Leer el artículo
    05/02/2025

    Un perfil bacteriano característico de la endometriosis

    Leer el artículo
    04/02/2020

    Infección urinaria: el arándano rojo podría actuar directamente sobre la microbiota intestinal

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    14/05/2025

    Los refrescos: un dulce que amarga nuestra microbiota y nuestra salud

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo