Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. La microbiota femenina
  3. Posmenopausia: actuar sobre los síntomas sin dañar la microbiota vaginal
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. La microbiota femenina
  3. Posmenopausia: actuar sobre los síntomas sin dañar la microbiota vaginal
La microbiota femenina

Posmenopausia: actuar sobre los síntomas sin dañar la microbiota vaginal

Menopausia
La microbiota vaginal

¿Óvulos de estradiol o crema hidratante para el cuidado íntimo?
 Mientras que los dos parecen igual de eficaces para aliviar los síntomas de la menopausia, ejercen un impacto muy distinto sobre la microbiota vaginal... 

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail
Postmenopause: treating symptoms while preserving the vaginal microbiota

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 08 Junio 2022
Fecha de actualización 14 Mayo 2024

52% Solo 1 de cada 2 mujeres sabe que, desde la infancia hasta la menopausia, la microbiota vaginal no permanece igual

Aprende más:
Lo que saben (y no saben) las mujeres sobre su microbiota vaginal

Sequedad vaginal, picores, ganas frecuentes de orinar, dolor durante las relaciones sexuales... ¡El periodo que sigue a la menopausia (posmenopausia) no es un camino de rosas! Los médicos hablan de síndrome genitourinario de la menopausia (SGM),1 la mayoría de cuyos síntomas pueden atribuirse a la falta de estradiol que caracteriza este periodo. Su severidad es variable y puede aliviarse mediante tratamientos hormonales (óvulos vaginales a base de estradiol o un tratamiento no hormonal, como la aplicación de una crema vaginal hidratante).
¿Pero cuál es su impacto sobre el pH de la vagina, la microbiota vaginal y las sustancias producidas por los microorganismos que la componen (metabolitos)?

Menopausia y posmenopausia

La menopausia se define como la detención de la ovulación y la desaparición de la regla, como consecuencia de la interrupción de la secreción de estrógenos y progesterona.4 Se produce generalmente en torno a los 50 años de edad. El periodo que sigue se denomina “posmenopausia”5 y se caracteriza por la aparición de diversos síntomas (sofocos, insomnio, fatiga, irritabilidad, sequedad vaginal...) y por un mayor riesgo de padecer ciertas enfermedades (osteoporosis, enfermedades cardiovasculares).6

Importancia de la microbiota vaginal para la salud

Es bien sabido que las bacterias de la microbiota vaginal contribuyen a mantener un entorno vaginal sano. A diferencia de la microbiota intestinal, la microbiota vaginal está equilibrada cuando está poco diversificada y contiene principalmente lactobacilos. Algunas de estas bacterias producen una sustancia (ácido láctico) que mantiene un pH ácido en la vagina (pH ≤ 4,5), evitando así la proliferación de patógenos. Al llegar la menopausia, la concentración de estrógenos disminuye considerablemente y, como consecuencia, el pH vaginal aumenta y la microbiota vaginal cambia (menos lactobacilos y mayor diversidad bacteriana).2

Explorar este tema

Find out more

No todos los tratamientos tienen el mismo impacto en la microbiota vaginal

En este nuevo estudio clínico,3 los investigadores incluyeron 144 mujeres posmenopáusicas (media de edad de 64 años) con molestias vulvovaginales moderadas a severas. Compararon el impacto sobre la microbiota de un óvulo vaginal de estradiol con los de un gel hidratante y un doble placebo (óvulo y gel sin compuesto activo).

Después de 12 semanas, la microbiota vaginal del 80% de las mujeres del grupo del estradiol estaba dominada por comunidades de Lactobacillus y Bifidobacterium, frente a solo el 36% en el grupo de la crema hidratante y el 26% en el grupo placebo. Además, en las mujeres tratadas con estradiol, más de la mitad de los metabolitos del líquido vaginal habían cambiado, en especial con un aumento de la producción de lactato que sin duda contribuyó a la mayor reducción del pH observada en este grupo.

Estradiol para preservar una intimidad sana

El efecto del estradiol fue más intenso en las mujeres que tenían inicialmente una microbiota vaginal muy diversificada (considerada menos sana) y un pH elevado. Según los investigadores, esta hormona podría estimular la actividad metabólica de bacterias beneficiosas productoras de ácido láctico, como los lactobacilos y las bifidobacterias, lo cual disminuiría el pH. Por lo tanto, sugieren preferir los óvulos de estradiol, ya que pueden ofrecer ventajas adicionales para la salud genitourinaria de las mujeres posmenopáusicas. 

 

Recomendado por nuestra comunidad

"Esta es una información muy interesante, pero creo saber que también es aplicable a otras cosas" - Comentario traducido de Margarita Cordova - Sanchez (De My health, my microbiota)

Bibliografia

1 Angelou K, Grigoriadis T, Diakosavvas M, et al. The Genitourinary Syndrome of Menopause: An Overview of the Recent Data. Cureus. 2020 Apr 8;12(4):e7586.

2 Greenbaum S, Greenbaum G, Moran-Gilad J, et al. Ecological dynamics of the vaginal microbiome in relation to health and disease. Am J Obstet Gynecol. 2019 Apr;220(4):324-335.

3 Srinivasan S, Hua X, Wu MC, et al. Impact of Topical Interventions on the Vaginal Microbiota and Metabolome in Postmenopausal Women: A Secondary Analysis of a Randomized Clinical Trial. JAMA Netw Open. 2022 Mar 1;5(3):e225032. 

4 O’Neill S., Eden J. The pathophysiology of menopausal symptoms. Obstetrics, Gynaecology & Reproductive Medicine 2017 Oct;27(10):303-310

5 Koothirezhi R, Ranganathan S. Postmenopausal Syndrome. [Updated 2022 Apr 28]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022 Jan-.

6 Rossi R, Grimaldi T, Origliani G, et al. Menopause and cardiovascular risk. Pathophysiol Haemost Thromb. 2002 Sep-Dec;32(5-6):325-8.

Etiquetas
Menopausia Vagina Salud de la mujer Microbiota vaginal Microbioma Flora

    Véase también

    Microbiota oral y microbiota intestinal: se vislumbra una revolución en el tratamiento de la menopausia
    ¿Tratamientos naturales contra la osteoporosis?
    Fecha de publicación 08 Junio 2022
    Fecha de actualización 14 Mayo 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Menopausia

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota vaginal
    La microbiota femenina

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resist...

    Más información

    La microbiota vaginal

    ¿Cómo cuidar de su microbiota vaginal? La vagina alberga cientos de bacterias.1Veamos cómo funcionan...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trill...

    Más información

    Vaginosis bacteriana - desequilibrio de la microbiota vaginal

    La vaginosis bacteriana es la enfermedad ginecológi...

    Más información

    El transplante fecal

    El trasplante fecal consiste en introducir las heces de una persona sana dentro el tubo digestivo de ...

    Más información

    Cistitis y microbiota

    La cistitis es una inflamación de la vejiga que en general es causada por una infección urinaria. La ...

    Más información

    ¿Presentan algunas mujeres una predisposición a las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?

    Basándose en los resultados de una serie de estudio...

    Más información

    Los probióticos

    ¿Qué son exactamente los probióticos? Hubo que esperar al siglo XXI para que tuvieran su definición «...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo
    Photo LP: Infertilité : des bactéries et des virus vaginaux co-impliqués
    08/04/2025

    Infertilidad: bacterias y virus vaginales complicados

    Leer el artículo
    11/05/2021

    Microbiota del polvo de la ciudad o del campo: ¡la dermatitis atópica ya eligió su bando!

    Leer el artículo
    Actu GP : Vaginose bactérienne : les hommes seraient-ils impliqués ?
    24/11/2020

    ¿Están implicados los hombres en la vaginosis bacteriana?

    Leer el artículo
    Periods & vaginal microbiota: Science in progress…
    20/01/2023

    Períodos menstruales y microbiota vaginal: el progreso de la ciencia…

    Leer el artículo
    10/02/2025

    Anatomía femenina, microbiota e higiene íntima

    Leer el artículo
    05/02/2025

    Un perfil bacteriano característico de la endometriosis

    Leer el artículo
    04/02/2020

    Infección urinaria: el arándano rojo podría actuar directamente sobre la microbiota intestinal

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    14/05/2025

    Los refrescos: un dulce que amarga nuestra microbiota y nuestra salud

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo