Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Microbiota y maternidad: de la fertilidad al posparto
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Microbiota y maternidad: de la fertilidad al posparto
La microbiota femenina

Microbiota y maternidad: de la fertilidad al posparto

Desde la concepción hasta el posparto, la salud de una mujer está íntimamente ligada a sus microbiotas intestinal, vaginal, cutánea y de la leche materna. ¿Puede un desequilibrio microbiano afectar la fertilidad o aumentar el riesgo de aborto espontáneo? ¿Influyen el modo de parto y el estilo de vida durante el embarazo en la salud de la madre y del bebé? ¿Cómo influye el eje intestino-cerebro en el bienestar mental después del nacimiento?

Basada en datos científicos, esta sección explora cómo cada etapa de la maternidad fertilidad, embarazo y primeros días tras el parto está influenciada por estos ecosistemas invisibles. Se abre ante nosotros una nueva frontera en la salud materna.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Capítulos

El papel de la microbiota en la fertilidad de las mujeres

La microbiota durante el embarazo

Después del parto y la microbiota

Lo que las mujeres saben (y lo que no)

El papel de la microbiota en la fertilidad de las mujeres

La microbiota desempeña un papel fundamental en la fertilidad femenina, influyendo tanto en la concepción como en el desarrollo del embarazo. ¿Cómo pueden los desequilibrios en las microbiotas vaginal, intestinal y otros ecosistemas microbianos afectar la salud reproductiva? Descubre las investigaciones más recientes sobre el impacto de estas comunidades microbianas en la fertilidad.

Actu GP : La dysbiose vaginale à l’origine de certains cas d’infertilité ? 05.11.2020 La disbiosis vaginal como causa de infertilidad Mas información

Apoyar la fertilidad

La microbiota desempeña un papel clave en la fertilidad femenina. Investigaciones recientes se centran en el impacto de las microbiotas vaginal e intestinal en la concepción y el embarazo. ¿Podría un buen equilibrio de estas microbiotas mejorar la salud reproductiva y aumentar las probabilidades de fertilidad en las mujeres?

 

Papel de la microbiota vaginal en la salud reproductiva y en la de las generaciones futuras

La microbiota vaginal

Información sobre la infertilidad

Estudios muestran que los desequilibrios en la microbiota, especialmente en las microbiotas vaginal e intestinal, pueden afectar la fertilidad. ¿Cómo influyen estas alteraciones microbianas en la capacidad de concebir? ¿Cuáles son las nuevas líneas de investigación que están transformando nuestra comprensión y el enfoque del tratamiento de la infertilidad?

Actu GP : La dysbiose vaginale à l’origine de certains cas d’infertilité ?

La disbiosis vaginal como causa de infertilidad

¿Cuál es el papel de la microbiota en la infertilidad?

Microbiota paterna perturbada: bebés con mala salud

Actu GP : Le microbiote intestinal impliqué dans l’infertilité masculine ?

Papel de la microbiota intestinal en la infertilidad masculina

Infertilidad masculina: ¿una implicación de las bacterias del esperma?

Endometriosis y fertilidad

Investigaciones emergentes revelan que un desequilibrio en las microbiotas intestinal, vaginal y endometrial un fenómeno conocido como disbiosis podría contribuir a la endometriosis y a los problemas de fertilidad asociados. Estas alteraciones microbianas influyen en la inflamación, el metabolismo de los estrógenos y las respuestas inmunitarias, con un impacto potencial en la salud reproductiva.

Comprender mejor el papel de la microbiota abre nuevas perspectivas para el diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad relacionada con la endometriosis. Más información.

24.03.2022 Endometriosis y microbiota: ¿existe una relación? Mas información

Un perfil bacteriano característico de la endometriosis

Endometriosis: una bacteria podría estar implicada

Actu GP La prise de poids pendant la grossesse déterminante dans la santé de l'enfant

Alimentación y endometriosis: ¡la microbiota intestinal tiene mucho que decir!

Diagnóstico de endometriosis: ¿la microbiota puede ayudar?

La microbiota durante el embarazo

¿Puede la microbiota influir en el desarrollo del embarazo? Desde la comunicación en el útero entre la madre y el bebé hasta los riesgos de aborto espontáneo o parto prematuro, las microbiotas maternas intestinal y vaginal desempeñan un papel clave. La alimentación, la actividad física, la higiene e incluso el modo de parto (cesárea o vaginal) influyen en este equilibrio delicado, con repercusiones en el bienestar de la madre y en la salud futura del bebé.

Descubre cómo la ciencia arroja luz sobre los misterios de la microbiota durante el embarazo.

13.01.2025 Pequeñas bacterias, grandes riesgos: cómo los microorganismos vaginales moldean la salud durante el embarazo Mas información

Comunicación madre-bebé en el útero

¿Cómo se “comunican” las microbiotas intestinal y vaginal de la madre con el bebé antes del nacimiento? A través de la estimulación del sistema inmunológico y señales metabólicas, este diálogo invisible moldea el desarrollo fetal y sienta las bases de una salud duradera, incluso antes del primer respiro.

Embarazo: comunicación entre la microbiota intestinal materna y el feto

Actu GP : Le fœtus humain en plein bain bactérien ?

¿El feto humano nadando en un baño bacteriano?

Alergia: el papel de la vida intrauterina

Microbiota, embarazo y resultados del parto

¿Puede la microbiota influir en el riesgo de aborto espontáneo, diabetes gestacional o parto prematuro? Descubre cómo las microbiotas vaginal e intestinal desempeñan un papel en el desarrollo del embarazo, y cómo sus desequilibrios pueden aumentar el riesgo de complicaciones, según las investigaciones científicas más recientes.

Abortos espontáneos: ¿una cuestión de microbiota vaginal?

Photo LP: Infertilité : des bactéries et des virus vaginaux co-impliqués

Microbiota vaginal: ¿más lactobacilos para menos abortos?

Actu GP : Prématurité : donner le sein changerait tout

Prematuros: la lactancia materna puede cambiarlo todo

EICI y embarazo: importancia de la microbiota vaginal

Photo: Earlier diagnosis of gestational diabetes thanks to microbiota

Diagnóstico más temprano de la diabetes gestacional gracias a la microbiota

Estilo de vida durante el embarazo

¿Cómo contribuyen la alimentación, la actividad física y la higiene a un embarazo saludable? Al nutrir la microbiota intestinal y equilibrar la microbiota vaginal, simples hábitos cotidianos pueden apoyar el bienestar de la madre y del bebé, cuidando desde el inicio el ecosistema invisible que moldea a ambos.

Actu GP : Les vertus du poisson pendant la grossesse

Virtudes del pescado durante el embarazo

Actu GP : Lait maternel : l’alimentation pendant la grossesse est capitale

Leche materna: la alimentación durante el embarazo es esencial

Pequeñas bacterias, grandes riesgos: cómo los microorganismos vaginales moldean la salud durante el embarazo

Impacto del modo de parto

¿Puede el modo de nacimiento influir en la microbiota del bebé? El parto vaginal y la cesárea exponen al recién nacido a diferentes microorganismos, con efectos duraderos en su salud. Descubre cómo la lactancia materna y los cuidados tempranos pueden apoyar la microbiota infantil desde los primeros momentos de vida.

Actu GP : Microbiote infantile : les inconvénients de la césarienne réduits par l’allaitement ? 11.06.2019 Microbiota infantil: la lactancia materna podría compensar las desventajas de la cesárea Mas información

Después del parto y la microbiota

¿Cómo influyen las microbiotas en la salud perinatal de la madre y del bebé? Desde los primeros días de vida hasta los 1000 días clave para la inmunidad, el desarrollo neurológico y el equilibrio emocional, las microbiotas desempeñan un papel fundamental. La lactancia materna apoya las microbiotas intestinal, cutánea y respiratoria del bebé, mientras que el eje intestino-cerebro influye en la salud mental posparto de la madre. Una microbiota equilibrada puede convertirse en un aliado valioso en esta etapa única de la vida. Hoy la ciencia revela cuán esenciales son estos microorganismos desde el primer momento.

Actu GP : Microbiote intestinal : les 3 étapes-clés de son développement dans l’enfance 08.01.2019 Las 3 etapas clave del desarrollo de la microbiota intestinal en la infancia Mas información

Lactancia materna y microbiota

¿Cómo influye la lactancia materna en la microbiota del bebé? Al reducir los efectos de un nacimiento por cesárea y apoyar las microbiotas intestinal, cutánea y respiratoria, la leche materna desempeña un papel clave en el desarrollo del sistema inmunológico, la disminución del riesgo de alergias y el crecimiento especialmente en los bebés prematuros. Una mirada en profundidad a lo que revela la ciencia.

Actu GP : Lait maternel : l’alimentation pendant la grossesse est capitale

Leche materna: la alimentación durante el embarazo es esencial

Actu GP : Microbiote infantile : les inconvénients de la césarienne réduits par l’allaitement ?

Microbiota infantil: la lactancia materna podría compensar las desventajas de la cesárea

Actu GP : Prématurité : donner le sein changerait tout

Prematuros: la lactancia materna puede cambiarlo todo

Un desequilibrio de la microbiota a la edad de 1 año permite predecir el desarrollo de alergias a los 5 años

Los primeros días de la madre y el bebé, y su microbiota

¿Por qué son tan cruciales los primeros 1000 días? Desde la inmunidad hasta el desarrollo neurológico, pasando por el equilibrio emocional y microbiano, los inicios de la vida están moldeados por los microbios intestinales los del bebé, de la madre e incluso del padre. Descubre cómo esta herencia invisible construye las bases de una salud duradera desde el primer día.

Gut microbiota: our immune system’s best friend

La microbiota intestinal: el aliado de nuestro sistema inmunitario

Actu GP : Microbiote intestinal : les 3 étapes-clés de son développement dans l’enfance

Las 3 etapas clave del desarrollo de la microbiota intestinal en la infancia

¿Alteran los antibióticos el desarrollo neurológico del lactante?

¿Existe una relación entre nuestro carácter y la microbiota intestinal?

Microbiota del lactante: ¡papá, te toca!

Salud mental posparto

¿Cómo influye la microbiota intestinal en la salud mental de las mujeres después del parto? Durante el periodo posparto, los cambios en el eje intestino-cerebro pueden afectar el estado de ánimo, la ansiedad y la depresión. Descubre cómo el equilibrio microbiano puede apoyar el bienestar emocional de las mujeres en esta etapa de transición tan importante

Actu GP : Dépression post-partum : lumière sur la modification du microbiote intestinal 16.02.2021 Depresión posparto y alteración de la microbiota intestinal Mas información
Everything you need to know about the microbiota gut-brain axis 04.10.2023 El eje intestino-cerebro: ¿Cuál es el papel de la microbiota? Mas información
19.07.2023 Depresión en la mujer: ¿por culpa de una bacteria? Mas información

Lo que las mujeres saben (y lo que no)

sobre su microbiota vaginal

¿Qué relación existe entre la microbiota y la salud de las mujeres? El Observatorio Internacional de la Microbiota, basado en una encuesta realizada a 7,500 personas en 11 países, explora los conocimientos, percepciones y comportamientos de las mujeres respecto a sus microbiotas intestinal, vaginal y urinaria. La edición 2024 revela una falta generalizada de conocimiento, un interés creciente en el papel de la microbiota en la salud hormonal, digestiva e íntima, así como una fuerte demanda de prevención, educación y acompañamiento. Sumérgete en el informe completo para descubrir los hallazgos clave, los datos más relevantes y lo que las mujeres de todo el mundo saben o aún desconocen sobre su microbiota.

Descubre la encuesta 2024 del Observatorio Internacional de la Microbiota

Descubre los resultados
BMI 25.12
Etiquetas
Salud de la mujer Parto Lactancia Bebé Depresión posparto Fertilidad Embarazo

    Véase también

    Anatomía femenina, microbiota e higiene íntima
    ¿Cuál es el papel de la microbiota en la infertilidad?

    La microbiota femenina

    • Microbiota y maternidad: de la fertilidad al posparto
      • Microbiota's role in women's fertility
      • Microbiota during pregnancy
      • Post-giving birth & microbiota
      • What women know (and don't know)

    More about La microbiota femenina

    La microbiota vaginal Observatoire International du Microbiote Actuar en nuestras microbiotas Trastornos ginecológicos
    La microbiota femenina

    El impacto de la pubertad en el microbiota de las niñas

    ¿Qué le sucede al microbiota de una niña a medida que crece? Desde la primera infancia hasta la pubertad, e...

    Más información

    Los cambios del microbiota en mujeres mayores

    ¿Cómo afecta el microbiota a la salud de las mujeres a medida que envejecen? Desde la menopausia hasta la l...

    Más información

    Microbiotalk: «Romper barreras y abordar tabúes en la salud de la mujer»

    Rompiendo barreras: Una conversación audaz sobre la salud...

    Más información

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resistencia ...

    Más información

    La microbiota vaginal

    ¿Cómo cuidar de su microbiota vaginal? La vagina alberga cientos de bacterias.1Veamos cómo funcionan y por...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trillones1 ...

    Más información

    Vaginosis bacteriana - desequilibrio de la microbiota vaginal

    La vaginosis bacteriana es la enfermedad ginecológica más frecuente  en las mujeres en edad de procrea...

    Más información

    El transplante fecal

    El trasplante fecal consiste en introducir las heces de una persona sana dentro el tubo digestivo de un pac...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    10/02/2025

    Anatomía femenina, microbiota e higiene íntima

    Leer el artículo
    21/07/2025

    Prácticas que ponen en riesgo la microbiota vaginal

    Leer el artículo
    15/07/2025

    Menos recidivas de pólipos endometriales si la microbiota vaginal está equilibrada antes de la cirugía

    Leer el artículo
    16/06/2025

    Los asombrosos efectos de la menopausia sobre las microbiotas

    Leer el artículo
    23/06/2025

    ¿Utilizar bacterias para investigar agresiones sexuales?

    Leer el artículo
    10/06/2025

    Dolor pélvico: ¿la clave está en la microbiota?

    Leer el artículo
    Periods and endometriosis: what is the role of the microbiota?
    03/03/2023

    Regla y endometriosis: ¿cuál es el papel de la microbiota?

    Leer el artículo
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    21/07/2025

    Prácticas que ponen en riesgo la microbiota vaginal

    Leer el artículo
    15/07/2025

    Menos recidivas de pólipos endometriales si la microbiota vaginal está equilibrada antes de la cirugía

    Leer el artículo
    09/07/2025

    Lo que realmente le están diciendo los microbios de su boca

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo