Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. La microbiota femenina
  3. PMA y transferencia de embriones; ¿la flora vaginal es una de las claves del éxito?
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. La microbiota femenina
  3. PMA y transferencia de embriones; ¿la flora vaginal es una de las claves del éxito?
La microbiota femenina

PMA y transferencia de embriones; ¿la flora vaginal es una de las claves del éxito?

Fertilidad
La microbiota vaginal

Los lactobacilos, guardianes de la salud vaginal, ¿podrían potenciar también las posibilidades de quedar embarazada después de una transferencia de embrión congelado? Es lo que sugiere un estudio estadounidense 1 que también relaciona esta tendencia con el origen étnico.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 29 Septiembre 2025
Fecha de actualización 02 Octubre 2025

Cuando se habla de  (sidenote: Infertilidad Afección del aparato reproductor masculino o femenino definida por la imposibilidad de conseguir un embarazo después de 12 meses o más de relaciones sexuales regulares no protegidas. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/infertility
 
)
y de PMA (procreación médicamente asistida), a menudo se piensa en un recorrido lleno de esperanzas, expectativas… y, a veces, decepciones. Entre las técnicas propuestas, la transferencia de embriones congelados consiste en introducir en el útero un embrión  previamente preparado en el laboratorio por  (sidenote: Fecundación in vitro (FIV) Técnica de procreación médicamente asistida durante la cual la fecundación tiene lugar en el laboratorio, en una probeta (in vitro), en lugar de producirse en el útero de la mujer: los óvulos extraídos de la mujer después de estimulación hormonal se colocan en una solución nutritiva con los espermatozoides obtenidos del hombre. Los embriones así preparados en el laboratorio se transfieren después al útero de la futura madre, a través de la vagina. Si un embrión se implanta, se inicia el embarazo. https://www.service-public.fr/particuliers/vosdroits/F31462
https://medclinics.com/fr/fiv/
https://www.fiv.fr/fecondation-fiv/
)
, y después depositado en el útero.

17,5 % La infertilidad es frecuente en el mundo entero, con una prevalencia durante la vida estimada en un 17,5 %. / Infertility is a common condition worldwide with an estimated lifetime prevalence of 17.5%.

¿El objetivo? La implantación de este embrión y, por lo tanto, el inicio del embarazo tan deseado. Pero, en la práctica, esto no siempre ocurre: solo el 41 % de las extracciones de ovocitos dan lugar a un embarazo en las mujeres menores de 35 años.

+52 % de embarazos con los lactobacilos

En este contexto, todas las ayudas cuentan. Y podría muy bien ser que una de ellas procediera de la microbiota, ya implicada en la infertilidad femenina y masculina y en el aborto. ¿Podría favorecer la implantación de los embriones en el caso de una PMA? Un estudio realizado en Estados Unidos se centró en 87 mujeres sometidas a una transferencia de embriones congelados. Analizó su microbiota vaginal en el momento de la transferencia con el fin de ver si esto influía en los resultados.

¿Sabías?

Afección del aparato reproductor masculino o femenino definida por la imposibilidad de conseguir un embarazo después de 12 meses o más de relaciones sexuales regulares no protegidas.

Resultado: en las mujeres cuya vagina estaba ampliamente dominada por los lactobacilos, sobre todo por las especies Lactobacillus crispatus o L. gasseri, las posibilidades de embarazo eran un 52 % más elevadas. Dos tercios de las mujeres que quedaron embarazadas después de la transferencia de embriones albergaban más de un 80 % de lactobacilos en la vagina.

A la inversa, las mujeres cuya microbiota albergaba más bacterias oportunistas, como Enterobacteriaceae o Streptococcus, eran menos susceptibles a quedar embarazadas. En cambio, ni la riqueza ni la diversidad de la flora tenían relación con el éxito de la PMA: lo que marca la diferencia es claramente el tipo de bacteria.

17.10.2023 Abortos espontáneos: ¿una cuestión de microbiota vaginal? Mas información

¿Cómo se explican las disparidades étnicas?

Otro punto interesante abordado por el estudio son las disparidades étnicas. Los autores incluyeron mujeres hispanas, que representan el 19 % de la población estadounidense, pero con frecuencia están ausentes de los estudios.

Los resultados muestran que presentaban porcentajes de embarazo más bajas. Ahora bien, se observa que su microbiota vaginal está con menos frecuencia dominada por los beneficiosos lactobacilos, en comparación con las mujeres blancas no hispanas. Una relación que debe explorarse y que podría explicar en parte los menores porcentajes de éxito de la transferencia de embriones congelados en la comunidad hispana.

Anatomía femenina, microbiota e higiene íntima

Explorar este tema
Fuente

1. Alley AW, Łaniewski P, Bruno GT et al. Vaginal Microbiome Dominated by Lactobacillus Positively Impacts Clinical Pregnancy in Patients With Frozen Embryo Transfers. Am J Reprod Immunol. 2025 Jun;93(6):e70108. doi: 10.1111/aji.70108

Etiquetas
Fertilidad Infertilidad Microbiota vaginal Lactobacillus Vagina Microbioma Flora

    Véase también

    Photo LP: Infertilité : des bactéries et des virus vaginaux co-impliqués Infertilidad: bacterias y virus vaginales complicados
    Actu GP : Le sperme, reflet du microbiote intime de l’homme El semen, reflejo de la microbiota íntima del hombre
    Fecha de publicación 29 Septiembre 2025
    Fecha de actualización 02 Octubre 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Fertilidad

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota vaginal
    La microbiota femenina

    Trastornos ginecológicos

    Candidiasis, vaginosis bacteriana, cistitis... Estas infecciones pueden afectar gravemente a la salud íntim...

    Más información

    Microbiotalk: «Romper barreras y abordar tabúes en la salud de la mujer»

    Rompiendo barreras: Una conversación audaz sobre la salud...

    Más información

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resistencia ...

    Más información

    La microbiota vaginal

    ¿Cómo cuidar de su microbiota vaginal? La vagina alberga cientos de bacterias.1Veamos cómo funcionan y por...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trillones1 ...

    Más información

    Vaginosis bacteriana - desequilibrio de la microbiota vaginal

    La vaginosis bacteriana es la enfermedad ginecológica más frecuente  en las mujeres en edad de procrea...

    Más información

    El transplante fecal

    El trasplante fecal consiste en introducir las heces de una persona sana dentro el tubo digestivo de un pac...

    Más información

    Cistitis y microbiota

    La cistitis es una inflamación de la vejiga que en general es causada por una infección urinaria. La bacter...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    03/09/2025

    L. iners : ¿aliada de la microbiota vaginal en las mujeres embarazadas?

    Leer el artículo
    10/02/2025

    Anatomía femenina, microbiota e higiene íntima

    Leer el artículo
    21/07/2025

    Prácticas que ponen en riesgo la microbiota vaginal

    Leer el artículo
    15/07/2025

    Menos recidivas de pólipos endometriales si la microbiota vaginal está equilibrada antes de la cirugía

    Leer el artículo
    16/06/2025

    Los asombrosos efectos de la menopausia sobre las microbiotas

    Leer el artículo
    23/06/2025

    ¿Utilizar bacterias para investigar agresiones sexuales?

    Leer el artículo
    10/06/2025

    Dolor pélvico: ¿la clave está en la microbiota?

    Leer el artículo
    Periods and endometriosis: what is the role of the microbiota?
    03/03/2023

    Regla y endometriosis: ¿cuál es el papel de la microbiota?

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    29/09/2025

    PMA y transferencia de embriones; ¿la flora vaginal es una de las claves del éxito?

    Leer el artículo
    16/09/2025

    Anorexia nerviosa: ¿y si el desequilibrio de la microbiota influyera en la curación?

    Leer el artículo
    15/09/2025

    La sorprendente clave de la enfermedad de Alzheimer podría estar en el intestino, no en el cerebro

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo