Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las mujeres y sus microbiotas
  3. ¿Tratamientos naturales contra la osteoporosis?
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las mujeres y sus microbiotas
  3. ¿Tratamientos naturales contra la osteoporosis?
Las maravillas de nuestra microbiota

¿Tratamientos naturales contra la osteoporosis?

Salud de la mujer
La microbiota vaginal

La deficiencia de estrógenos característica de la menopausia reduce la densidad mineral ósea (DMO) y modifica la estructura del hueso, exponiendo a las mujeres a un mayor riesgo de osteoporosis y fractura. Este periodo de cambios hormonales se acompaña además de la aparición de varias enfermedades autoinmunes e inflamatorias. Si se lograra comprender el papel de la microbiota y sus interacciones con las concentraciones de estrógenos y el sistema inmunitario, se podría ofrecer a las mujeres posmenopáusicas tratamientos preventivos o curativos alternativos al tradicional tratamiento hormonal de la menopausia.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Capítulos

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 09 Octubre 2019
Fecha de actualización 03 Enero 2022

Para prevenir el riesgo de osteoporosis y fractura, las mujeres posmenopáusicas pueden optar por un tratamiento hormonal o un tratamiento combinado con calcio y vitamina D. Sin embargo, en los Estados Unidos (donde el tipo de hormonas y las dosis empleadas son distintos a los que se utilizan en Francia), el tratamiento hormonal de la menopausia sigue suscitando mucha controversia puesto que se sospecha que podría aumentar el riesgo de sufrir ciertos cánceres femeninos «hormonodependientes», incluido el cáncer de mama. ¿Qué otras pistas de investigación existen?

Según los resultados de un estudio chino10, los probióticos combinados con isoflavonas –sustancias naturales presentes en algunos vegetales– podrían representar una alternativa terapéutica eficaz y de bajo riesgo contra la osteoporosis.

Los probióticos son eficaces en ratones

Estudios preclínicos han demostrado que la microbiota intestinal interviene en la regulación del metabolismo óseo. El primer mecanismo de acción posible es una interacción con el sistema inmunitario y/o el sistema endocrino (o sea, las hormonas), ambos implicados en el metabolismo óseo. La segunda posibilidad es que facilita la absorción de calcio, un mineral fundamental para la formación y la solidez del hueso. Así pues, la microbiota podría favorecer la generación de hueso y, al mismo tiempo aunque en un menor grado, reducir la pérdida de masa ósea.

Todos estos hallazgos llevaron a los investigadores a evaluar la utilidad de los probióticos en la prevención de la osteoporosis y a probar su eficacia en animales. Los probióticos tienen un doble mecanismo de acción: por un lado, aumentan la diversidad de la microbiota, restauran la barrera intestinal y modulan la respuesta inmunitaria y, por otro, facilitan la absorción de calcio y la producción de sustancias similares a estrógenos. Ahora bien, falta corroborar estos resultados prometedores en mujeres.

Combinación con isoflavonas

Las isoflavonas son compuestos naturales presentes en ciertos vegetales, especialmente la soja y el trébol rojo, cuyos efectos antiosteoporóticos son potenciados con la administración simultánea de probióticos. Imitan ciertos mecanismos de acción de los estrógenos y antagonizan otros. Así pues, limitan los trastornos asociados con la menopausia y protegen contra el cáncer de mama. Esto se ha confirmado en un estudio danés11 que demostró que la combinación de isoflavonas y probióticos, aunada a suplementos de calcio y vitamina D, era más eficaz que estos suplementos solos para reducir la osteopenia (disminución de la densidad ósea).

Solos o combinados con un tratamiento contra la osteoporosis, los probióticos podrían ofrecer una alternativa a las mujeres que prefieren recurrir a tratamientos naturales para frenar la progresión de esta afección.

 

Datos clave - Osteoporosis:

El 50 % de las mujeres francesas osteoporóticas sufre una fractura después de los 75 años de edad Fuente : Société Française de Rhumatologie

3 veces más Las mujeres sufren 3 veces más fracturas del cuello femoral que los hombres mayores de 65 años cada año en Francia. Fuente : Santé Publique France

Bibliografia

10 Xu X, Jia X, Mo L, et al. Intestinal microbiota: a potential target for the treatment of postmenopausal osteoporosis. Bone Res. 2017 Oct 4;5:17046.

11 Lambert MNT, Thybo CB, Lykkeboe S, et al. Combined bioavailable isoflavones and probiotics improve bone status and estrogen metabolism in postmenopausal osteopenic women: a randomized controlled trial. Am J Clin Nutr 2017;106:909–20. 

Old sources

 

 

Etiquetas

en_view en_sources

    Véase también

    Actu GP : Endométriose : le microbiote vaginal comme outil prédictif de sévérité ? La microbiota vaginal: ¿una herramienta para predecir la severidad de la endometriosis?
    Actu GP : Vaginose bactérienne : bientôt une greffe de microbiote vaginal ? Vaginosis bacteriana: ¿pronto un trasplante de microbiota vaginal?
    Dosier
    Las mujeres y sus microbiotas
    • Microbiota, infecciones vulvovaginales y cistitis
      • ¿Es la vaginosis bacteriana una verdadera enfermedad?
      • Escherichia coli o influencia de la microbiota intestinal en las infecciones urinarias
      • ¿Presentan algunas mujeres una predisposición a las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?
    • Salud reproductiva, embarazo y posparto
      • Papel de la microbiota vaginal en la salud reproductiva y en la de las generaciones futuras
      • Microbiota cervical posparto en mujeres portadoras del VIH
    • Después de la menopausia
      • ¿Tratamientos naturales contra la osteoporosis?
      • Microbiota oral y microbiota intestinal: se vislumbra una revolución en el tratamiento de la menopausia
    • Microbiota y cáncer
      • Microbiota y cáncer de mama
      • Palabra del experto : Pr. Laurence Zitvogel
    Fecha de publicación 09 Octubre 2019
    Fecha de actualización 03 Enero 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Salud de la mujer

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota vaginal
    Microbiota cervical posparto en mujeres portadoras del VIH
    Microbiota oral y microbiota intestinal: se vislumbra una revolución en el tratamiento de la menopausia
    Dosier

    Las mujeres y sus microbiotas

    Microbiota, infecciones vulvovaginales y cistitis

    ¿Es la vaginosis bacteriana una verdadera enfermedad? Escherichia coli o influencia de la microbiota intestinal en las infecciones urinarias ¿Presentan algunas mujeres una predisposición a las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?

    Salud reproductiva, embarazo y posparto

    Papel de la microbiota vaginal en la salud reproductiva y en la de las generaciones futuras Microbiota cervical posparto en mujeres portadoras del VIH

    Después de la menopausia

    ¿Tratamientos naturales contra la osteoporosis? Microbiota oral y microbiota intestinal: se vislumbra una revolución en el tratamiento de la menopausia

    Microbiota y cáncer

    Microbiota y cáncer de mama Palabra del experto : Pr. Laurence Zitvogel
    Las maravillas de nuestra microbiota
    12/01/2022

    Cerveza y roquefort: la microbiota revela lo que comían nuestros antepasados

    Leer el artículo

    Trastornos urinarios

    Más información
    29/10/2021

    Seis cosas que hay que saber sobre los antibióticos

    Leer el artículo
    09/06/2022

    Microbiota intestinal: aún mucho por descubrir

    Leer el artículo
    09/06/2022

    ¿Cómo puedo prevenir las alergias respiratorias de mi hijo?

    Leer el artículo
    09/06/2022

    ¿Cuál es el mejor consejo para envejecer bien?

    Leer el artículo
    09/06/2022

    ¿Por qué estoy de tan buen humor hoy?

    Leer el artículo
    02/03/2021

    Asma: ¡encuentre la dicha (respiratoria) en la granja!

    Leer el artículo
    Mi salud, mis microbiotas
    Siga nuestra cuenta de Facebook
    La microbiota femenina
    Más información sobre lo que puede hacer para mantener el equilibrio de su microbiota vaginal
    Área reservada a los profesionales sanitarios
    Profesionales sanitarios
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    Cancer du pancréas : bientôt un diagnostic précoce via le microbiote fécal ?
    28/06/2022

    Cáncer de páncreas: ¿diagnóstico precoz a través de la microbiota fecal en breve?

    Leer el artículo
    Un régime méditerranéen, bon pour le corps, bon pour le cœur
    21/06/2022

    La dieta mediterránea, buena para el cuerpo y para el corazón

    Leer el artículo

    Trastornos urinarios

    Más información

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo