Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las mujeres y sus microbiotas
  3. Microbiota cervical posparto en mujeres portadoras del VIH
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las mujeres y sus microbiotas
  3. Microbiota cervical posparto en mujeres portadoras del VIH
La microbiota femenina

Microbiota cervical posparto en mujeres portadoras del VIH

Salud de la mujer
La microbiota vaginal

Hasta la fecha no se ha estudiado la comunidad microbiana cervicovaginal después del parto en mujeres seropositivas, aunque estas mujeres están expuestas a un mayor riesgo de infección por el virus del papiloma humano (VPH), que es el primer factor de desarrollo de lesiones cancerosas.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Capítulos

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 09 Octubre 2019
Fecha de actualización 03 Enero 2022

Por primera vez9 se han publicado datos científicos sobre la microbiota cervicovaginal posparto de mujeres seropositivas (VIH+). Estos datos revelan una gran diversidad de bacterias, al igual que en las mujeres seronegativas durante el mismo periodo. Además, se sospecha que la inmunodeficiencia provocada por el VIH y la disbiosis cervicovaginal podrían estar implicadas en el desarrollo de lesiones precancerosas.

VIH y aumento del riesgo de lesiones

Se sabe que una microbiota vaginal en la que predomina la bacteria Lactobacillus crispatus se asocia con un menor riesgo de infección por el VIH y, en las mujeres seropositivas, con un menor riesgo de infección por el virus del papiloma. A la inversa, una disbiosis vaginal acompañada de una mayor diversidad bacteriana y una disminución de los lactobacilos podría aumentar el riesgo de contraer infecciones por el VIH y el VPH, lesiones cervicales precancerosas y cáncer de cuello uterino. Se sabe asimismo que el posparto se acompaña de una modificación de la composición de la microbiota que se caracteriza por un aumento de la diversidad microbiana y una disminución de Lactobacillus crispatus. Por lo tanto, la microbiota vaginal de las mujeres VIH+ durante el posparto podría exponerlas a un mayor riesgo de infección por el virus del papiloma y, por consiguiente, a un mayor riesgo de lesiones cervicales precancerosas y de cáncer de cuello uterino.

¿Cuál es el papel exacto de la microbiota?

Para confirmar esta hipótesis, un equipo de investigadores brasileños llevó a cabo un seguimiento de 80 mujeres jóvenes seropositivas tratadas con antirretrovirales y analizaron su microbiota vaginal a los 6 y 12 meses después del parto. Identificaron cuatro tipos distintos de microbiota, tres de ellas muy diversificadas, pero ninguna con predominio de Lactobacillus crispatus. En las mujeres con lesiones cervicales precancerosas, los investigadores detectaron un exceso de ciertas bacterias, especialmente Moryella y Schlegellela. Observaron además un aumento de la cantidad de Gardnerella vaginalis en las mujeres cuyas lesiones disminuyeron durante el periodo de seguimiento, pero no así en las mujeres que, por el contrario, desarrollaron lesiones.

Estos hallazgos no permiten determinar si las bacterias identificadas son la causa o la consecuencia de las lesiones cervicales precancerosas, pero subrayan la susceptibilidad de las mujeres seropositivas y aportan precisiones sobre el tipo de microorganismos implicados. Queda pues por determinar el papel exacto de estos microorganismos, sobre todo porque el cáncer de cuello uterino ocupa la 4ª posición entre los cánceres femeninos y es responsable de más de 200 000 muertes al año en todo el mundo.

Bibliografia

9 Curty G, Costa RL, Siqueira JD, et al. Analysis of the cervical microbiome and potential biomarkers from postpartum HIV-positive women displaying cervical intraepithelial lesions. Sci Rep. 2017 Dec

Old sources

 

 

Etiquetas
Embarazo

en_view en_sources

    Véase también

    Actu GP : Endométriose : le microbiote vaginal comme outil prédictif de sévérité ? La microbiota vaginal: ¿una herramienta para predecir la severidad de la endometriosis?
    Actu GP : Vaginose bactérienne : bientôt une greffe de microbiote vaginal ? Vaginosis bacteriana: ¿pronto un trasplante de microbiota vaginal?
    Dosier
    Las mujeres y sus microbiotas
    • Microbiota, infecciones vulvovaginales y cistitis
      • ¿Es la vaginosis bacteriana una verdadera enfermedad?
      • Escherichia coli o influencia de la microbiota intestinal en las infecciones urinarias
      • ¿Presentan algunas mujeres una predisposición a las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?
    • Salud reproductiva, embarazo y posparto
      • Papel de la microbiota vaginal en la salud reproductiva y en la de las generaciones futuras
      • Microbiota cervical posparto en mujeres portadoras del VIH
    • Después de la menopausia
      • ¿Tratamientos naturales contra la osteoporosis?
      • Microbiota oral y microbiota intestinal: se vislumbra una revolución en el tratamiento de la menopausia
    • Microbiota y cáncer
      • Microbiota y cáncer de mama
      • Palabra del experto : Pr. Laurence Zitvogel
    Fecha de publicación 09 Octubre 2019
    Fecha de actualización 03 Enero 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Salud de la mujer

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota vaginal
    Papel de la microbiota vaginal en la salud reproductiva y en la de las generaciones futuras
    ¿Tratamientos naturales contra la osteoporosis?
    Dosier

    Las mujeres y sus microbiotas

    Microbiota, infecciones vulvovaginales y cistitis

    ¿Es la vaginosis bacteriana una verdadera enfermedad? Escherichia coli o influencia de la microbiota intestinal en las infecciones urinarias ¿Presentan algunas mujeres una predisposición a las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?

    Salud reproductiva, embarazo y posparto

    Papel de la microbiota vaginal en la salud reproductiva y en la de las generaciones futuras Microbiota cervical posparto en mujeres portadoras del VIH

    Después de la menopausia

    ¿Tratamientos naturales contra la osteoporosis? Microbiota oral y microbiota intestinal: se vislumbra una revolución en el tratamiento de la menopausia

    Microbiota y cáncer

    Microbiota y cáncer de mama Palabra del experto : Pr. Laurence Zitvogel
    La microbiota femenina

    Trastornos urinarios

    Más información
    09/06/2022

    ¿Cómo puedo prevenir las alergias respiratorias de mi hijo?

    Leer el artículo
    Postmenopause: treating symptoms while preserving the vaginal microbiota
    08/06/2022

    Posmenopausia: actuar sobre los síntomas sin dañar la microbiota vaginal

    Leer el artículo
    29/11/2021

    La microbiota: ¡una red bien conectada en favor de la salud!

    Leer el artículo
    18/05/2022

    EICI y embarazo: importancia de la microbiota vaginal

    Leer el artículo
    09/05/2022

    Purgaciones: ¿los lactobacilos al rescate?

    Leer el artículo
    05/05/2022

    Microbiota vaginal: ¿más lactobacilos para menos abortos?

    Leer el artículo
    Actu GP : Fausses couches à répétition : un lien avec le microbiote vaginal ?
    02/07/2019

    ¿Existe una relación entre el aborto de repetición y la microbiota vaginal?

    Leer el artículo
    Mi salud, mis microbiotas
    Siga nuestra cuenta de Facebook
    El poder de su intestino
    Más información sobre la microbiota intestinal y su importancia para la salud
    Área reservada a los profesionales sanitarios
    Profesionales sanitarios
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    Cancer du pancréas : bientôt un diagnostic précoce via le microbiote fécal ?
    28/06/2022

    Cáncer de páncreas: ¿diagnóstico precoz a través de la microbiota fecal en breve?

    Leer el artículo
    Un régime méditerranéen, bon pour le corps, bon pour le cœur
    21/06/2022

    La dieta mediterránea, buena para el cuerpo y para el corazón

    Leer el artículo

    Trastornos urinarios

    Más información

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo