Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Turkish
  • Ukrainian

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Gastroenteritis y otras diarreas infecciosas – Debilitamiento de la microbiota
  3. La alimentación: un factor clave
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Gastroenteritis y otras diarreas infecciosas – Debilitamiento de la microbiota
  3. La alimentación: un factor clave
El poder de su intestino

La alimentación: un factor clave

Gastroenteritis
La microbiota intestinal Gastroenteritis infecciosa La alimentación

Virus, bacterias, parásitos: las causas de las infecciones gastrointestinales son múltiples. ¿Cuál es el síntoma principal? La diarrea, que deshidrata el organismo. Se trata generalmente de infecciones agudas que remiten espontáneamente a los cinco días con tratamiento sintomático y que no son recurrentes. Sin embargo, en algunos casos, pueden llegar a ser severas o prolongarse en el tiempo y es entonces cuando requieren de un tratamiento específico. El principal factor responsable es la virulencia de ciertos microorganismos o de sus toxinas, así como sus interacciones con la microbiota intestinal1 específica de cada individuo. ¿Qué podemos hacer? Actuar sobre nuestra microbiota intestinal podría abrir paso a tratamientos preventivos y curativos eficaces y contribuir a afrontar el problema sanitario que representan las diarreas infecciosas.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Capítulos

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 23 Septiembre 2019
Fecha de actualización 04 Diciembre 2023

La medida más urgente en el tratamiento de toda diarrea aguda es compensar las pérdidas de agua y sodio y reducir la velocidad de tránsito (salvo en caso de diarrea hemorrágica o de fiebre alta). Sin embargo, es importante mantener aportes proteicos y calóricos suficientes, al igual que suplementos de oligoelementos.

¡Consuma bebidas saladas2,3 !

Esta rehidratación puede realizarse a través de la alimentación, con la ingesta abundante de bebidas que contengan glucosa, sodio, potasio y bicarbonato (agua con y sin gas, ciertos refrescos) asociada con productos salados y con alto contenido de glucosa (arroz, pasta, etc.), o mediante soluciones de rehidratación oral (SRO) en caso de náuseas.

Por el contrario, es aconsejable evitar el agua del grifo, el caldo de pollo, el jugo de manzana y la mayoría de los refrescos. Es necesaria la supervisión de las personas mayores ya que son menos sensibles a la sed; ante una deshidratación severa, la compensación de pérdidas debe hacerse vía intravenosa. En la medida de lo posible se debe optar por la lactancia materna, y en los bebés alimentados con fórmula se desaconseja la lecha deslactosada ya que podría comprometer la eficacia del tratamiento con antibióticos.

ALGUNOS DATOS SOBRE LA DIARREA

En la práctica, hablamos de diarrea cuando hay más de tres deposiciones blandas o líquidas al día. Según la OMS, existen tres tipos clínicos de diarrea:

  • Líquida aguda (dura varias horas o días, como las que se producen por cólera)
     
  • Líquida sanguinolenta (llamada disentería)
     
  • Persistente (cuando dura más de 14 días)

Aporte de zinc en niños desnutridos

La Organización Mundial de la Salud aconseja la administración diaria de suplementos de zinc durante dos semanas en niños mayores de 6 años que sufren malnutrición; a menudo, desafortunadamente, esta recomendación no se sigue en países pobres, donde el consumo de carne (fuente de zinc) es bajo4. El zinc restaura la integridad de la barrera intestinal y estimula la inmunidad contra los microorganismos responsables de infecciones intestinales. Se trata de un doble efecto confirmado en estudios con animales, según los cuales un déficit crónico de zinc altera la composición y las funciones de la microbiota intestinal y aumenta el riesgo de infección gastrointestinal. Más concretamente, el proporcionar suplementos alimenticios que contienen zinc a niños con diarrea severa reduce la duración del episodio. Sin embargo, conviene tener en cuenta que, según los científicos, este procedimiento no está indicado en niños menores de 5 años con diarrea severa, pero sin déficit de zinc, porque puede aumentar el riesgo de vómitos asociados con la primera dosis.

2a causa de mortalidad en niños menores de cinco años (525.000 decesos anuales)

1.700 millones de niños afectados en el mundo cada año

> 90 % de las infecciones mortales tienen lugar en países pobre

Bibliografia

1 Conjunto de microorganismos no patógenos (bacterias, virus, hongos, parásitos) que habitan en nuestro intestin

2 Beaugerie L, Sokol H. Acute infectious diarrhea in adults: epidemiology and management. Presse Med. 2013 Jan

3 Crawford SE et al. Rotavirus infection. Nat Rev Dis Primers. 2017 Nov 9

4 Lazzerini M. Oral zinc provision in acute diarrhea. Curr Opin Clin Nutr Metab Care. 2016 Ma

Etiquetas
Microbioma Flora

    Véase también

    Actu GP : Microbiote et cellules immunitaires : sentinelles de l’intestin Microbiota y células inmunitarias: centinelas del intestino
    Actu GP : Mieux manger peut-il renforcer l’immunité ? ¿Comer más sano para reforzar la inmunidad?
    Dosier
    Gastroenteritis y otras diarreas infecciosas – Debilitamiento de la microbiota
    • ¿Cómo actuar sobre la microbiota en caso de diarrea?
      • La alimentación: un factor clave
      • La alternativa probiótica 
    • ¿Quiénes son los culpables?
      • Rotavirus y norovirus implicados
      • ¿Cuál es papel de la microbiota en todo esto?
    • Otros “alborotadores”
      • Cuando las bacterias y los parásitos atacan la microbiota intestinal
      • Diarrea y antibióticos: un caso particular
      • Palabra de experto : Dr Julie Lemale
    Fecha de publicación 23 Septiembre 2019
    Fecha de actualización 04 Diciembre 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Gastroenteritis

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal

    Temas relacionados

    Gastroenteritis infecciosa La alimentación
    Gastroenteritis y otras diarreas infecciosas – Debilitamiento de la microbiota
    La alternativa probiótica 
    Dosier

    Gastroenteritis y otras diarreas infecciosas – Debilitamiento de la microbiota

    ¿Cómo actuar sobre la microbiota en caso de diarrea?

    La alimentación: un factor clave La alternativa probiótica 

    ¿Quiénes son los culpables?

    Rotavirus y norovirus implicados ¿Cuál es papel de la microbiota en todo esto?

    Otros “alborotadores”

    Cuando las bacterias y los parásitos atacan la microbiota intestinal Diarrea y antibióticos: un caso particular Palabra de experto : Dr Julie Lemale
    El poder de su intestino
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resist...

    Más información
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo

    La dispepsia funcional

    La dispepsia funcional es un trastorno digestivo tan frecuente como extraño su nombre. Dolor o ardor ...

    Más información
    Actu GP : Bière sans alcool, le microbiote intestinal en raffole !
    15/10/2019

    ¡A la microbiota intestinal le encanta la cerveza sin alcohol!

    Leer el artículo
    20/03/2025

    Un medicamento contra la enfermedad de Parkinson puede causar cambios en las bacterias intestinales

    Leer el artículo
    Actu GP : Maladie d’Alzheimer : l’alimentation pourrait-elle retarder la progression ?
    22/09/2020

    ¿Se podría retrasar la progresión de la enfermedad de Alzheimer mediante cambios en la dieta?

    Leer el artículo
    06/03/2025

    Alimentación y endometriosis: ¡la microbiota intestinal tiene mucho que decir!

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Turkish
    • Ukrainian

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo
    10/04/2025

    Un estudio pionero revela que el agua de cada hogar tiene su propia microbiota

    Leer el artículo
    Photo LP: Infertilité : des bactéries et des virus vaginaux co-impliqués
    08/04/2025

    Infertilidad: bacterias y virus vaginales complicados

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo