Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. La microbiota femenina
  3. Choque tóxico menstrual: ¿cómo prevenirlo a través de la microbiota vaginal?
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. La microbiota femenina
  3. Choque tóxico menstrual: ¿cómo prevenirlo a través de la microbiota vaginal?
La microbiota femenina

Choque tóxico menstrual: ¿cómo prevenirlo a través de la microbiota vaginal?

Menstruo
La microbiota vaginal Vaginosis bacteriana - desequilibrio de la microbiota vaginal

El choque tóxico menstrual, temido por quienes utilizan tampones o copas menstruales, puede ser fatal. Para prevenirlo, se recomienda una serie de actos simples. Ciertos aliados invisibles de la microbiota vaginal podrían ser de gran ayuda.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 06 Mayo 2024
Fecha de actualización 21 Mayo 2024

Las mujeres utilizan ampliamente los tampones y las copas menstruales, prácticos y discretos, durante la menstruación. Pero hay otra cara de la moneda, sobre todo cuando estos dispositivos no se cambian regularmente: el estancamiento de la sangre y la creación de un medio favorable para la multiplicación de las bacterias.

Si esta bacteria se llama S. aureus, existe el riesgo de un choque tóxico menstrual. S. aureus, a menudo presente en la piel, pero raramente en la vagina, segrega una toxina especialmente virulenta, capaz de atacar los órganos más vitales, como el hígado, los riñones o también los pulmones. Al principio, todo empieza como una fiebre alta o una erupción cutánea, a veces con tensión baja. En los casos en que la toxina llega a los órganos y crea una insuficiencia, pueden producirse coma y fallecimiento. 1

Entre 1 y 3 personas de cada 100 000 que utilizan dispositivos intravaginales (tampones, copas) se exponen a un riesgo de choque tóxico menstrual.

Por dos o por tres El riesgo de síndrome de choque tóxico se multiplica por dos cuando se lleva el tampón durante más de 6 horas y por tres cuando se lleva toda la noche.

Fuente:
EClinicalMedicine

Actos sencillos para evitar el choque tóxico menstrual

Afortunadamente, el choque tóxico menstrual es raro. En la actualidad, de 1 a 3 personas de cada 100 000 que utilizan dispositivos intravaginales (tampones, copas) se verían afectadas en los Estados Unidos. Es decir, muchas menos que en la década de los 80, en que la comercialización de tampones de fibras de carboximetilcelulosa de elevada absorción había conducido a una epidemia de casos (10 personas por cada 100 000). Su retirada en favor de tampones de celulosa o de fibra de algodón permitió disminuir las cifras. 2

El riesgo puede reducirse todavía más con algunos actos sencillos, que facilitan la eliminación de potenciales S. aureus vaginales 3 : 

• Siga las instrucciones indicadas en la caja del producto;
• Lávese las manos antes y después de haber utilizado un tampón/copa;
• Utilice tampones o copas solo cuando tenga la regla, no fuera de este periodo;
• Durante el día, cámbiese el tampón o vacíe (¡y lave cuidadosamente!) la copa cada 4 a 6 horas, si ha optado por este tipo de producto; 
• Por la noche, opte por compresas higiénicas o bragas menstruales. Los responsables del choque tóxico no son tanto el tampón o la copa, sino su mal uso;
• Contacte con su médico si tiene dolor, fiebre u otros síntomas no habituales.

El papel de la microbiota vaginal

Por último, un estudio reciente indica que la microbiota vaginal también podría participar en la prevención. 1 No todas las personas tienen la misma microbiota vaginal; se registran 5 grandes tipos:

  • tres considerados sanos, respectivamente dominados por Lactobacillus crispatus, L. gasseri y L. jensenii, respectively; 
  • uno considerado como de transición, dominado por L. iners ; 
  • uno considerado desequilibrado, compuesto por una gran variedad de bacterias, entre ellas Gardnerella vaginalis, y asociado a la vaginosis bacteriana.
16.08.2021 Vaginosis bacteriana - desequilibrio de la microbiota vaginal Mas información

Un estudio reciente demuestra que los dos últimos tipos podrían favorecer el choque tóxico. En cambio, las microbiotas dominadas por L. crispatus, L. gasseri y L. jensenii serían protectoras, porque acidifican el medio vaginal (algo que a S. aureus no le gusta nada) y sin duda a través de otros mecanismos complejos. Por otra parte, la bacteria L. jensenii se muestra especialmente protectora. El estudio incluso la considera como un potencial probiótico para quienes ya han sufrido un choque tóxico y quieren evitar una recidiva.

La microbiota vaginal

Explorar este tema
Bibliografia

1. Maduta CS, McCormick JK, Dufresne K. Vaginal community state types (CSTs) alter environmental cues and production of the Staphylococcus aureus toxic shock syndrome toxin-1 (TSST-1). J Bacteriol. 2024 Mar 21;206(3):e0044723. doi: 10.1128/jb.00447-23.

2. Billon A, Gustin MP, Tristan A et al. Association of characteristics of tampon use with menstrual toxic shock syndrome in France. EClinicalMedicine. 2020 Mar 10;21:100308. doi: 10.1016/j.eclinm.2020

3. https://www.fda.gov/consumers/consumer-updates/facts-tampons-and-how-use-them-safely

Etiquetas
Periodo Menstruación Disbiosis Salud de la mujer Vagina Microbioma Flora

    Véase también

    Periods & vaginal microbiota: Science in progress… Períodos menstruales y microbiota vaginal: el progreso de la ciencia…
    Actu GP : Règles douloureuses : et si le microbiote vaginal était en cause ? Reglas dolorosas: ¿y si la microbiota vaginal estuviera involucrada?
    Fecha de publicación 06 Mayo 2024
    Fecha de actualización 21 Mayo 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Menstruo

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota vaginal

    Temas relacionados

    Vaginosis bacteriana - desequilibrio de la microbiota vaginal
    La microbiota femenina

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resist...

    Más información

    La microbiota vaginal

    ¿Cómo cuidar de su microbiota vaginal? La vagina alberga cientos de bacterias.1Veamos cómo funcionan...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trill...

    Más información

    Vaginosis bacteriana - desequilibrio de la microbiota vaginal

    La vaginosis bacteriana es la enfermedad ginecológi...

    Más información

    El transplante fecal

    El trasplante fecal consiste en introducir las heces de una persona sana dentro el tubo digestivo de ...

    Más información

    Cistitis y microbiota

    La cistitis es una inflamación de la vejiga que en general es causada por una infección urinaria. La ...

    Más información

    ¿Presentan algunas mujeres una predisposición a las enfermedades de transmisión sexual (ETS)?

    Basándose en los resultados de una serie de estudio...

    Más información

    Los probióticos

    ¿Qué son exactamente los probióticos? Hubo que esperar al siglo XXI para que tuvieran su definición «...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo
    Photo LP: Infertilité : des bactéries et des virus vaginaux co-impliqués
    08/04/2025

    Infertilidad: bacterias y virus vaginales complicados

    Leer el artículo
    11/05/2021

    Microbiota del polvo de la ciudad o del campo: ¡la dermatitis atópica ya eligió su bando!

    Leer el artículo
    Actu GP : Vaginose bactérienne : les hommes seraient-ils impliqués ?
    24/11/2020

    ¿Están implicados los hombres en la vaginosis bacteriana?

    Leer el artículo
    Periods & vaginal microbiota: Science in progress…
    20/01/2023

    Períodos menstruales y microbiota vaginal: el progreso de la ciencia…

    Leer el artículo
    10/02/2025

    Anatomía femenina, microbiota e higiene íntima

    Leer el artículo
    05/02/2025

    Un perfil bacteriano característico de la endometriosis

    Leer el artículo
    04/02/2020

    Infección urinaria: el arándano rojo podría actuar directamente sobre la microbiota intestinal

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    14/05/2025

    Los refrescos: un dulce que amarga nuestra microbiota y nuestra salud

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo