Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. La microbiota femenina
  3. Do L. iners : ¿aliada de la microbiota vaginal en las mujeres embarazadas?
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. La microbiota femenina
  3. Do L. iners : ¿aliada de la microbiota vaginal en las mujeres embarazadas?
La microbiota femenina

Do L. iners : ¿aliada de la microbiota vaginal en las mujeres embarazadas?

Embarazo
La microbiota vaginal Anatomía femenina, microbiota e higiene íntima

¿Cuál es el papel de L. iners en la salud vaginal de las mujeres embarazadas? Un estudio chino 1 arroja luz sobre el papel complejo y globalmente beneficioso de esta bacteria en el mantenimiento de una microbiota vaginal sana.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 03 Septiembre 2025
Fecha de actualización 10 Septiembre 2025

La microbiota vaginal es un complejo ecosistema de bacterias que viven en la vagina y desempeña un papel fundamental en la salud de las mujeres, incluidas las embarazadas. Por ejemplo, una mayor abundancia de lactobacilos parece reducir la frecuencia de abortos espontáneos.

Entre los diferentes lactobacilos de la flora vaginal, Lactobacillus iners resulta especialmente intrigante ya que está presente tanto en la microbiota sana como en la patológica lo que suscita muchas interrogantes sobre su función exacta. Un estudio realizado con 91 mujeres chinas en el tercer trimestre de embarazo aporta nuevos datos al respecto.

05.05.2022 Microbiota vaginal: ¿más lactobacilos para menos abortos? Mas información

L. iners es más frecuente en mujeres sanas

El estudio muestra que una de cada dos mujeres sanas alberga en su vagina una flora dominada por L. iners, mientras que esta proporción es de solo un tercio en el grupo de mujeres enfermas ( (sidenote: Diabetes gestacional Diabetes gestacional, a veces denominada «diabetes del embarazo»: la diabetes gestacional puede aparecer durante el embarazo en mujeres que no son diabéticas, generalmente alrededor de la semana 24. Por lo general, se realiza una prueba de detección entre la semana 24 y la 28. La diabetes gestacional se debe a que el cuerpo no puede producir suficiente insulina, una hormona que permite que las células utilicen el azúcar (glucosa) de la sangre como fuente de energía. Como resultado, la concentración de azúcar en la sangre (glucemia) supera los niveles normales. Cada año en los Estados Unidos, la diabetes gestacional afecta entre el 5% y el 9% de los embarazos. Un tratamiento adecuado de la diabetes gestacional permite garantizar un embarazo sin problema y el nacimiento de un bebé sano.  CDC ) , complicaciones, etc.). Por el contrario, una flora dominada por L. crispatus es más frecuente en las futuras madres enfermas.

Este tipo de flora alcanza incluso el 57% entre las mujeres con diabetes gestacional.

Photo: Earlier diagnosis of gestational diabetes thanks to microbiota 18.04.2023 Diagnóstico más temprano de la diabetes gestacional gracias a la microbiota Mas información

¿Podría la mayor frecuencia y abundancia de L. iners en mujeres embarazadas sanas explicar su buen estado de salud? Los investigadores lo creen muy posible. De hecho, una mayor abundancia de L. iners significa una mayor producción de moléculas microbianas beneficiosas por parte de esta bacteria, empezando por un aumento de la biosíntesis de una molécula que lleva el nombre impronunciable de «tetrahidrofolato» y que contribuye a mantener una inflamación moderada al final del embarazo.

Este tipo de funcionamiento ilustra cómo ciertas cepas de lactobacilos, aunque tradicionalmente no se consideren protectoras, pueden contribuir a la regulación del ecosistema vaginal durante el embarazo.

50% El 50% de las mujeres embarazadas sanas presentan una microbiota dominada por L. iners.

Diferentes cepas de L. iners

Sin embargo, no todas las cepas de L. iners son iguales. De las siete cepas identificadas en mujeres embarazadas, tres cepas asociadas a la (sidenote: Vaginosis bacteriana La vaginosis bacteriana (VB) es un tipo de inflamación vaginal causada por un desequilibrio de las especies de bacterias que están presentes de forma natural en la vagina. ) han mostrado una aptitud especial para formar temidas biopelículas, que son refugios en los que se multiplican los agentes patógenos. Cuatro cepas (algunas asociadas a la vaginosis, otras no) son capaces de inhibir el crecimiento de la bacteria patógena Gardnerella vaginalis. En resumen, cada cepa de L. iners tiene sus particularidades y probablemente varios ases en su manga bacteriana. Es muy posible que algunas cepas ayuden a mantener la estabilidad del ecosistema vaginal en las mujeres embarazadas.

La vagina y las bacterias: un equilibrio frágil

En la vagina viven de forma natural miles de millones de bacterias cuya función es preservar el equilibrio de la flora local. Cuando se produce una disbiosis, este equilibrio puede alterarse, favoreciendo la aparición de infecciones como la vaginosis bacteriana. Hoy en día, se considera que los probióticos representan un recurso prometedor para restablecer este equilibrio, especialmente en mujeres embarazadas en las que la microbiota vaginal puede ser más inestable.

Más información en nuestras páginas:

Anatomía femenina, microbiota e higiene íntima

La microbiota vaginal

Conclusiones:

Lejos de tener un papel exclusivamente beneficioso o patógeno, L. iners actúa como un auténtico agente doble, cuyos efectos en la microbiota vaginal dependen tanto del contexto como de la cepa implicada y del ecosistema circundante. Este delicado equilibrio requiere una estricta vigilancia durante el embarazo.

Fuente

1. Wang X, Jiang Q, Tian X et al. Metagenomic analysis reveals the novel role of vaginal Lactobacillus iners in Chinese healthy pregnant women. NPJ Biofilms Microbiomes. 2025 May 30;11(1):92.

Etiquetas
Microbioma Flora Embarazo Microbiota vaginal Lactobacillus Infección vaginal Disbiosis Vagina

    Véase también

    Photo LP: Infertilité : des bactéries et des virus vaginaux co-impliqués Infertilidad: bacterias y virus vaginales complicados
    Periods & vaginal microbiota: Science in progress… Períodos menstruales y microbiota vaginal: el progreso de la ciencia…
    Fecha de publicación 03 Septiembre 2025
    Fecha de actualización 10 Septiembre 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Embarazo

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota vaginal

    Temas relacionados

    Anatomía femenina, microbiota e higiene íntima
    La microbiota femenina

    Trastornos ginecológicos

    Candidiasis, vaginosis bacteriana, cistitis... Estas infecciones pueden afectar gravemente a la salud íntim...

    Más información

    Microbiotalk: «Romper barreras y abordar tabúes en la salud de la mujer»

    Rompiendo barreras: Una conversación audaz sobre la salud...

    Más información

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resistencia ...

    Más información

    La microbiota vaginal

    ¿Cómo cuidar de su microbiota vaginal? La vagina alberga cientos de bacterias.1Veamos cómo funcionan y por...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trillones1 ...

    Más información

    Vaginosis bacteriana - desequilibrio de la microbiota vaginal

    La vaginosis bacteriana es la enfermedad ginecológica más frecuente  en las mujeres en edad de procrea...

    Más información

    El transplante fecal

    El trasplante fecal consiste en introducir las heces de una persona sana dentro el tubo digestivo de un pac...

    Más información

    Cistitis y microbiota

    La cistitis es una inflamación de la vejiga que en general es causada por una infección urinaria. La bacter...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    10/02/2025

    Anatomía femenina, microbiota e higiene íntima

    Leer el artículo
    21/07/2025

    Prácticas que ponen en riesgo la microbiota vaginal

    Leer el artículo
    15/07/2025

    Menos recidivas de pólipos endometriales si la microbiota vaginal está equilibrada antes de la cirugía

    Leer el artículo
    16/06/2025

    Los asombrosos efectos de la menopausia sobre las microbiotas

    Leer el artículo
    23/06/2025

    ¿Utilizar bacterias para investigar agresiones sexuales?

    Leer el artículo
    10/06/2025

    Dolor pélvico: ¿la clave está en la microbiota?

    Leer el artículo
    Periods and endometriosis: what is the role of the microbiota?
    03/03/2023

    Regla y endometriosis: ¿cuál es el papel de la microbiota?

    Leer el artículo
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    03/09/2025

    Do L. iners : ¿aliada de la microbiota vaginal en las mujeres embarazadas?

    Leer el artículo
    01/09/2025

    Sentirse bien en su propia piel... y con su propia microbiota cutánea

    Leer el artículo
    21/07/2025

    Prácticas que ponen en riesgo la microbiota vaginal

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo