Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. Sentirse bien en su propia piel... y con su propia microbiota cutánea
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. Sentirse bien en su propia piel... y con su propia microbiota cutánea
Las maravillas de nuestra microbiota

Sentirse bien en su propia piel... y con su propia microbiota cutánea

Salud de la piel
La microbiota cutánea La depresión Eccema Psoriasis y microbiota Acné y microbiota

¿Y si el secreto de nuestro bienestar se ocultara en nuestra piel? Un estudio británico pionero sugiere que existe un vínculo entre la microbiota cutánea y el equilibrio emocional. Aparentemente, las personas con una mayor abundancia de Cutibacterium sienten menos estrés y son más felices.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 01 Septiembre 2025
Fecha de actualización 02 Septiembre 2025

De ahora en adelante, ¿tendremos que decir «me siento bien con mi propia microbiota cutánea ”?

en lugar de «me siento bien en mi propia piel»? Esto es lo que parece indicar un estudio de 53 británicos con una edad media de 63 años, que establece un vínculo entre el bienestar psicológico y los microorganismos que habitan nuestra piel, más concretamente la piel de la cara, el cuero cabelludo, los antebrazos y las axilas, Esta investigación arroja luz sobre un sistema de interacciones entre la piel y el cerebro, que es comparable al conocido eje intestino-cerebro.

09.06.2022 ¿Por qué estoy de tan buen humor hoy? Mas información

¿Más Cutibacterium significa más felicidad?

El estudio muestra por primera vez una mayor abundancia de determinados géneros bacterianos en los participantes que se sienten más cómodos con su propio cuerpo, tanto en términos de bienestar general como de la zona de piel en cuestión. La bacteria cutánea más frecuente entre los británicos que se sienten mejor consigo mismos es (sidenote: Cutibacterium Género bacteriano cuya clasificación ha cambiado considerablemente en los últimos años (hasta 2016, se denominaba Propionibacterium). Este género comprende varias especies, entre las cuales figura la famosa C. acnes (un patógeno oportunista implicado en el acné y las infecciones de prótesis mamarias, prótesis de hombro, etc.), sin olvidar C. avidum, C. granulosum, C. namnetense y C. humerusii. Ahle CM, Feidenhansl C, Brüggemann H. Cutibacterium acnes. Trends Microbiol. 2023 Apr;31(4):419-420. ; CTCB ) . Si tiene más Cutibacterium en la cara, es probable que no esté muy estresado. Si sus axilas están repletas de Cutibacterium, lo más probable es que esté de buen humor con un bajo nivel de estrés. Por el contrario, una menor abundancia de esta bacteria podría contribuir a trastornos como el estrés, la ansiedad o la depresión.

Photo: Social phobia is all in the head... and in the microbiota 06.06.2023 La fobia social no solo está en la cabeza sino también en la microbiota Mas información

Este descubrimiento no deja de ser algo sorprendente: lo primero que viene a la mente acerca de Cutibacterium es la imagen de C. acnes y las pesadillas de la pubertad. más que la serenidad de los ancianos británicos. Esta bacteria también podría contribuir a la salud de la piel utilizando su capacidad para transformar el sebo en ácidos grasos libres para repeler los agentes patógenos y regular la acidez cutánea.

Efectos de Cutibacterium en función de la zona del cuerpo

  • Cara: las personas con más Cutibacterium en la cara sienten menos estrés.
    Axilas: una mayor abundancia de esta bacteria está relacionada con un mejor estado de ánimo y una reducción del estrés.
    Antebrazos: una mayor abundancia de Cutibacterium en esta zona se asocia a una mayor satisfacción con su propia piel.

¿Causa o consecuencia?

Sin embargo, la pregunta central sigue sin respuesta: ¿es la presencia de Cutibacterium una causa o una consecuencia del bienestar? En otras palabras, ¿es la presencia de Cutibacterium lo que nos hace felices, o es nuestro bienestar lo que atrae la bacteria a nuestra piel? ¿O son ambos el resultado de un tercer factor común (por ejemplo, estilo de vida, deporte, dieta)?

Es imposible sacar conclusiones por el momento. Sabemos que la piel y la microbiota cutánea proporcionan a nuestro organismo una barrera protectora que repele los agentes patógenos y nos ofrece seguridad y tranquilidad. Por el contrario, se ha demostrado que el estrés, la ansiedad o la depresión pueden repercutir en nuestra piel, provocando la aparición de trastornos cutáneos como eccema (o dermatitis atópica), psoriasis, acné, o mal olor axilar.

17% Solo el 17% de las personas encuestadas declaran que saben de forma precisa lo que es la microbiota cutánea. ²

Todos hemos oído hablar del eje intestino-cerebro, pero ahora surge el eje bidireccional piel-cerebro, en el que la primera influye en el segundo y viceversa. Por primera vez, se ha establecido una relación entre la microbiota cutánea y el bienestar psicológico. Razón de más para que la investigación (sidenote: Psicodermatología La psicodermatología es un campo relativamente nuevo de la medicina que se centra en las interacciones entre la mente y la piel. El tratamiento de los trastornos psicodermatológicos se centra en mejorar la función, reducir el sufrimiento físico, diagnosticar y tratar la depresión y la ansiedad asociadas a las enfermedades cutáneas, luchar contra el aislamiento social y mejorar la autoestima del paciente. Para tratar trastornos psicocutáneos se recurre a intervenciones farmacológicas y psicológicas. Profundizar Jafferany M, Franca K. Psychodermatology: Basics Concepts. Acta Derm Venereol. … ) profundice en las bacterias implicadas y sus posibles efectos en nuestra salud cutánea y general.

Seca, húmeda o grasa: cada zona de piel tiene su propia microbiota

La piel suele ser demasiado seca en las manos –a tal punto que la tenemos que hidratar a lo largo de todo el invierno– mientras que es húmeda en las axilas, los pliegues (codos, parte posterior de la rodilla) o la zona inguinal. Además, hay una tercera variante: la piel grasa, característica de ciertas zonas de la cara, el pecho o la espalda.

Existen pues tres entornos (seco, húmedo, graso), en los que viven tres microbiotas distintas, adaptadas a las características específicas de cada uno de ellos.

Cabe notar que la microbiota cutánea también varía en función de la profundidad, desde la epidermis (capa superficial) hasta la hipodermis (capa más profunda situada debajo de la dermis): cuanto más profundo, menos bacterias hay y más se parecen de una persona a otra.

Descubrir las microbiotas

Explorar este tema
Bibliografia

1. Tyson-Carr J, Leng J, Scott M et al. Body-site specific associations between human skin microbiome composition and psychological wellbeing. Br J Dermatol. 2025 May 26:ljaf177.

2. https://www.biocodexmicrobiotainstitute.com/en/international-microbiota-observatory/2025

Etiquetas
Microbioma Flora Microbiota cutánea Cutánea Dermatología Depresión Eccema Psoriasis Acné

    Véase también

    La granada en apoyo de la microbiota cutánea alterada
    How to keep a healthy microbiota? ¿Cómo mantener una microbiota sana?
    Fecha de publicación 01 Septiembre 2025
    Fecha de actualización 02 Septiembre 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Salud de la piel

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota cutánea

    Temas relacionados

    La depresión Eccema Psoriasis y microbiota Acné y microbiota
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Todo lo que debe saber sobre el sueño y la microbiota

    Todos sabemos que una mala noche de sueño puede arruinar el día siguiente, pero ¿y si tu intestino tuviera ...

    Más información

    Exposoma: microbiota expuesta, salud en peligro

    ¿Se ha dado cuenta de que algunas personas parecen enfermar más a menudo que otras? Detrás de esta aparente...

    Más información

    Microbiotalk: «Romper barreras y abordar tabúes en la salud de la mujer»

    Rompiendo barreras: Una conversación audaz sobre la salud...

    Más información

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resistencia ...

    Más información

    La microbiota cutánea

    ¿Por qué es tan importante la microbiota cutánea?

    Más información

    La microbiota pulmonar

    ¿Por qué la microbiota pulmonar es tan importante para la salud? Durante mucho tiempo, los investigadores ...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trillones1 ...

    Más información

    El transplante fecal

    El trasplante fecal consiste en introducir las heces de una persona sana dentro el tubo digestivo de un pac...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    Nature and microbiota: how does it affect your health?
    27/07/2022

    Naturaleza y microbiota: efectos en la salud

    Leer el artículo
    How to keep a healthy microbiota?
    20/03/2023

    ¿Cómo mantener una microbiota sana?

    Leer el artículo
    09/07/2025

    Lo que realmente le están diciendo los microbios de su boca

    Leer el artículo
    13/06/2025

    Desde que nacimos hasta que morimos, el exposoma tiene distintas consecuencias para nuestra salud

    Leer el artículo
    13/06/2025

    Hacia un exposoma más favorable

    Leer el artículo
    Exposure to air pollution disturbs the microbiota of babies
    13/06/2025

    La microbiota bajo presión: cómo el exposoma favorece el desarrollo de enfermedades crónicas

    Leer el artículo
    13/06/2025

    Microbiota y exposoma: un diálogo crítico para nuestra salud

    Leer el artículo
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    01/09/2025

    Sentirse bien en su propia piel... y con su propia microbiota cutánea

    Leer el artículo
    21/07/2025

    Prácticas que ponen en riesgo la microbiota vaginal

    Leer el artículo
    15/07/2025

    Menos recidivas de pólipos endometriales si la microbiota vaginal está equilibrada antes de la cirugía

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo