Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. La enfermedad de Cushing desestabiliza la microbiota de forma permanente
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. La enfermedad de Cushing desestabiliza la microbiota de forma permanente
El poder de su intestino

La enfermedad de Cushing desestabiliza la microbiota de forma permanente

Disbiosis
La microbiota intestinal Obesidad Diabetes de tipo 2 Los probióticos El transplante fecal

Las personas que han padecido la enfermedad de Cushing presentan un desequilibrio pronunciado de su microbiota intestinal varios años después de la curación. Esta disbiosis podría explicar por qué tales personas siguen expuestas a un mayor riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail
Photo: La maladie de Cushing déstabilise durablement le microbiote

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 19 Septiembre 2023
Fecha de actualización 26 Septiembre 2023

Es bien sabido que el desequilibrio de la microbiota está implicada en la obesidad, la resistencia a la insulina, el exceso de triglicéridos o colesterol, etc., todos ellos factores de riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares. 

La disbiosis también podría ser el motivo por el cual las personas que han tenido la enfermedad de Cushing –una afección causada por un tumor benigno de la hipófisis– están expuestas a un mayor riesgo cardiometabólico, aun varios años después de su remisión.

04.11.2021 ¿Ha oído hablar de la «disbiosis»? Mas información

Comparar los datos con los de mujeres sanas

Para examinar esta hipótesis, un equipo de investigadores españoles incluyó a 28 mujeres menores de 60 años que habían tenido la enfermedad de Cushing1 y que llevaban más de 5 años en remisión.

Recogieron sus heces para analizar la microbiota y muestras de sangre para medir distintos parámetros sanguíneos del riesgo cardiovascular. Además, analizaron la distribución de su grasa corporal. 

Estos datos se compararon con los de un grupo de control formado por 25 mujeres sanas, de edad y corpulencia ( (sidenote: Indice de Masa Corporal (IMC) El Indice de Masa Corporal (IMC) evalúa la constitución de una persona al estimar la masa grasa corporal calculada por una relación entre el peso (kg) y la altura (m). https://www.nhlbi.nih.gov/health/educational/lose_wt/BMI/bmicalc.htm https://www.euro.who.int/en/health-topics/disease-prevention/nutrition/a-healthy-lifestyle/body-mass-index-bmi ) ) equiparables.

¿Qué revelan los resultados?

Diferencias claras entre las microbiotas

Como era de esperar, las mujeres en remisión reunían varios factores de riesgo cardiovascular en comparación con las voluntarias sanas: más grasa abdominal, mayores concentraciones de hemoglobina glicada, triglicéridos y glucosa en ayunas, menos colesterol «bueno» (HDL), etc.

Además, todas presentaban una disbiosis intestinal significativa. No solo sus microbiotas eran menos ricas y menos diversificadas, sino que tenían una estructura muy diferente. 

Por ejemplo, la cepa Suturella, ausente en el grupo de control, era abundante en las mujeres del grupo de la enfermedad de Cushing. Cabe recordar que varios estudios han señalado la presencia de esta bacteria en personas con diabetes, obesidad, exceso de insulina, aterosclerosis...

El exceso de cortisol causa estragos en la enfermedad de Cushing

La enfermedad de Cushing es una afección relativamente rara causada por un tumor benigno de la hipófisis, una pequeña glándula del cerebro que gestiona numerosas funciones del organismo2. TEsta anomalía es más frecuente en las mujeres que en los hombres. Provoca una sobreestimulación de las suprarrenales, esto es, las glándulas que producen cortisol.

La exposición de los órganos a este exceso de cortisol desencadena una variedad de síntomas, algunos de los cuales aumentan el riesgo cardiovascular:

  • Acumulación de grasa en el torso, las vísceras y la sangre;
  • Exceso de glucosa, triglicéridos y colesterol;
  • Resistencia a la insulina;
  • Aumento de la tensión arterial;
  • Pérdida de masa muscular y osteoporosis;
  • Aumento de la pilosidad;
  • Infertilidad, trastornos sexuales, etc.

El tratamiento se basa en la cirugía (extirpación del tumor), la administración de medicamentos y la radioterapia.

La persistencia de trastornos metabólicos en los pacientes de Cushing curados podría estar relacionada con la disbiosis

Sorprendentemente, en los pacientes curados, el índice que mide la diversidad bacteriana mostró una correlación con la concentración de fibrinógeno, una proteína implicada en la coagulación y, por tanto, relacionada con el riesgo de accidente vascular. Además, este índice mostró una correlación inversa con las concentraciones de triglicéridos, glucosa e insulina. 

Esto tiende a indicar una relación probable entre la persistencia de trastornos metabólicos en pacientes de Cushing curados y la disbiosis.

Es la primera vez que se demuestra científicamente dicha relación.

La microbiota intestinal

Explorar este tema

Sin embargo, se necesitan estudios de mayor envergadura para confirmar estos resultados. Aun así, dejan entrever la posibilidad de realizar algún día intervenciones específicas –con probióticos o con un trasplante de microbiota fecal (TMF)– para reequilibrar la microbiota de las personas que padecen la enfermedad de Cushing. 

¡Y como corolario, la posibilidad de ganar varios años de vida con buena salud!

Bibliografia

1. Valassi E, Manichanh C, et al. Gut microbial dysbiosis in patients with Cushing's disease in long-term remission. Relationship with cardiometabolic risk. Front Endocrinol (Lausanne). 2023 Jun 5;14:1074757. 

2. Fleseriu M, Auchus R, et al. Consensus on diagnosis and management of Cushing's disease: a guideline update. Lancet Diabetes Endocrinol. 2021 Dec;9(12):847-875.

Etiquetas
Disbiosis Diabetes Obesidad Enfermedad cardiovascular Probióticos Microbioma Flora

    Véase también

    Obésité et microbiote : une bactérie aggrave l’effet d’une alimentation riche en graisses Obesidad y microbiota: una bacteria empeora el efecto de una alimentación rica en grasas
    Actu GP : Le microbiote intestinal influencerait-il notre glycémie ? Posible efecto de la microbiota intestinal en la glucemia
    Fecha de publicación 19 Septiembre 2023
    Fecha de actualización 26 Septiembre 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Disbiosis

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal

    Temas relacionados

    Obesidad Diabetes de tipo 2 Los probióticos El transplante fecal
    El poder de su intestino

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resist...

    Más información

    La dispepsia funcional

    La dispepsia funcional es un trastorno digestivo tan frecuente como extraño su nombre. Dolor o ardor ...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trill...

    Más información

    Trasplante fecal: ¿una alternativa prometedora?

    Esto sorprenderá a más de uno: curar con heces no es algo nuevo. Pero los descubrimientos recientes a...

    Más información

    Diarrea del viajero

    ¡Aviso a trotamundos y viajeros víctimas de la temible « turista»! Esta infección generalmente benign...

    Más información

    El síndrome metabólico

    El síndrome metabólico agrupa un conjunto de trastornos metabólicos relacionados con la obesidad, tal...

    Más información

    Palabra de experto : Dr Julie Lemale

    La doctora Julie Lemale es gastropediatra en el hospital Armand Trousseau de París (AP-HP) y miembro ...

    Más información

    Palabras de experto: Pr Patrice D. Cani

    Modular la microbiota intestinal: ¿Un método eficaz para adelgazar? Aunque el estudio de la microbio...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    14/05/2025

    Los refrescos: un dulce que amarga nuestra microbiota y nuestra salud

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo
    Actu GP : Bière sans alcool, le microbiote intestinal en raffole !
    15/10/2019

    ¡A la microbiota intestinal le encanta la cerveza sin alcohol!

    Leer el artículo
    20/03/2025

    Un medicamento contra la enfermedad de Parkinson puede causar cambios en las bacterias intestinales

    Leer el artículo
    Actu GP : Maladie d’Alzheimer : l’alimentation pourrait-elle retarder la progression ?
    22/09/2020

    ¿Se podría retrasar la progresión de la enfermedad de Alzheimer mediante cambios en la dieta?

    Leer el artículo
    06/03/2025

    Alimentación y endometriosis: ¡la microbiota intestinal tiene mucho que decir!

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    14/05/2025

    Los refrescos: un dulce que amarga nuestra microbiota y nuestra salud

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo