Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. Nutrición deportiva personalizada: ¿el futuro está en la microbiota?
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. Nutrición deportiva personalizada: ¿el futuro está en la microbiota?
Las maravillas de nuestra microbiota

Nutrición deportiva personalizada: ¿el futuro está en la microbiota?

Actividad física
La microbiota intestinal La alimentación

En los deportistas de alto nivel, la búsqueda de rendimiento es un objetivo permanente. Por eso, un nuevo enfoque basado en la ciencia intenta «alimentar» a la microbiota intestinal de estos atletas para optimizar sus tiempos.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail
Nutrition sportive personnalisée

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 07 Mayo 2024
Fecha de actualización 16 Mayo 2024

¿Los atletas tienen una microbiota específica?

Varios estudios observaron con lupa la microbiota de deportistas de alto nivel para intentar encontrar posibles especificidades e incluso descubrir las bacterias asociadas al rendimiento deportivo. De hecho, de manera general, la microbiota de los  (sidenote: Atleta Deportista que practica un deporte de competición y que pretende alcanzar un alto nivel de rendimiento por medio del entrenamiento
Fuente: Rousseau AS. Nutrition, santé et performance du sportif d’endurance / Nutrition, health and performance of endurance athletes. Cahiers de Nutrition et Diététique. 2022 eb ;57(1) : 78-94
)
 parece diferente.

Primera diferencia: la microbiota intestinal de los atletas es más diversificada. La condición física cardiorrespiratoria de los atletas, en concreto su consumo máximo de oxígeno o ( (sidenote: VO2max Este criterio propio de cada deportista representa la cantidad máxima de oxígeno que su cuerpo es capaz de extraer del aire y transportar hasta las fibras musculares durante el ejercicio para cubrir sus necesidades. Cuanto más elevado sea el VO2máx, mayor será el rendimiento; si es bajo, la capacidad deportiva será reducida y se necesitará un entrenamiento específico para potenciarla. ) ), parece relacionada con la diversidad de esta microbiota intestinal. 2

La microbiota intestinal

Explorar este tema

Segunda diferencia: la microbiota de los deportistas es más rica en bacterias beneficiosas (Bifidobacterium, Lactobacilli y Akkermansia) y produce una mayor cantidad de valiosos ácidos grasos de cadena corta ( (sidenote: Ácidos Grasos de Cadena Corta (AGCC) Los Ácidos Grasos de Cadena Corta (AGCC) son una fuente de energía (carburante) de las células de la persona que interactúan con el sistema inmunitario y están implicadas en la comunicación entre el intestino y el cerebro. Silva YP, Bernardi A, Frozza RL. The Role of Short-Chain Fatty Acids From Gut Microbiota in Gut-Brain Communication. Front Endocrinol (Lausanne). 2020;11:25. ) ) 3,4. Sin embargo, existen grandes diferencia según los deportes y los deportistas. Por ejemplo, en la microbiota de los jugadores de rugby antes mencionados, varios taxones bacterianos están sobrerrepresentados, empezando por la bacteria Akkermansiaceae. 1 En maratonianos y esquiadores de fondo, la microbiota intestinal es más rica en bacterias de la gran familia Firmicutes (que comprende los lactobacilos, «bacterias buenas»), y más pobre en Bacteroidetes: el resultado es una relación F/B favorable entre estas dos familias de bacterias, asociada a un VO2máx más elevado, elemento clave del rendimiento deportivo. 5

Los grupos de Firmicutes y Bacteroidetes representan por sí solos del 70% al 90% de la comunidad bacteriana de nuestro intestino. 8, 9

Prevotella, bacterias asociadas a mejores rendimientos físicos, también estarían sobrerrepresentadas en los maratonianos. 5 El mismo resultado se obtuvo en ciclistas profesionales estadounidenses: la cantidad de Prevotella aumentaba con las horas semanales dedicadas al entrenamiento. 2

However, the big question that remains is whether athletes’ specific microbiota is the cause of their extraordinary performance or the consequence of their intense sporting activities, combined with a very specific diet. The answer is probably a virtuous circle involving a bit of both.

Modular la microbiota intestinal, ¿una estrategia de elección para mejorar la salud y el rendimiento de los atletas?

Consecuencia directa de la relación entre microbiota intestinal y rendimiento deportivo: la tentación de los atletas de optimizar su microbiota intestinal a través de la alimentación (para nutrir a las bacterias) o de probióticos. 6

En lo referente a la alimentación, la investigación empieza a ocuparse del problema y estudia en especial el interés de una alimentación rica en fibra para mimar la microbiota de los deportistas y su salud digestiva. 3 Porque los atletas a menudo prefieren las pastas a las lentejas y ensaladas. No obstante, su consumo de fibras debería ser proporcional a sus importantes aportes calóricos: 14 g de fibras/1000 kcal/día para favorecer su salud gastrointestinal y su rendimiento, siempre que se eviten justo antes o justo después del esfuerzo, para evitar añadir un efecto de fibra (hinchazón, tránsito acelerado) a un aparato digestivo ya en aprietos. 3

Actu GP : Un microbiote intestinal de compète ? 27.10.2020 ¿Una microbiota intestinal de competición? Mas información

En lo referente a los probióticos, la variabilidad de las cepas, las dosis, los deportes y los deportistas complica las conclusiones. 3 Sin embargo, los estudios científicos describen efectos beneficiosos para la salud general, sobre todo para la inmunidad. En las nadadoras, un yogur probiótico con Lactobacillus acidophilus spp., Lactobacillus delbrueckii bulgaricus, Bifidobacterium bifidum y Streptococcus salivarus thermophilus reduce los episodios de infecciones respiratorias después de la competición; en los jugadores de rugby, un probiótico con varias cepas reduce también la frecuencia de los trastornos de las vías respiratorias superiores y de los síntomas gastrointestinales; otros estudios muestran una mejoría de las funciones inmunitarias. 6

Probióticos: ¿de qué estamos hablando?

Los probióticos son «microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio para la salud del huésped». 10, 11 En otras palabras, son bacterias o levaduras en plena forma que proporcionan un beneficio para la salud a quien los consume, ¡siempre que lo haga en una cantidad ni demasiado alta ni demasiado baja!

Los microorganismos más utilizados como probióticos son:

  • bacterias procedentes de la microbiota humana o de productos lácteos fermentados, en especial los lactobacilos (Lactobacillus) y las bifidobacterias (Bifidobacterium). 12, 13
  • levaduras como Saccharomyces boulardii, originalmente procedente de la piel de los lichis. 12, 14

En lo referente al rendimiento deportivo, algunos experimentos realizados en el ratón parecen prometedores. El ejemplo más sorprendente: la bacteria Veillonella atypica, asociada al rendimiento maratoniano, que transforma un residuo de sus músculos (el lactato) en un carburante (el propionato).

Basta con meter unas pocas en el tubo digestivo del ratón para que se convierta en la nueva estrella de la cinta sin fin. 7 A la inversa, los ratones que consumen una alimentación desprovista de fibras fermentables por las bacterias se arrastran por la cinta de ejercicio y pierden su masa muscular. 4  Sin embargo, solo se trata de resultados preliminares en roedores; se necesitan estudios en el ser humano para confirmarlos.

Microbiota & deporte

Explorar este tema
Bibliografia

1. Clarke SF, Murphy EF, O'Sullivan O et al. Exercise and associated dietary extremes impact on gut microbial diversity. Gut. 2014 Dec;63(12):1913-20. 

2. Petersen LM, Bautista EJ, Nguyen H et al. Community characteristics of the gut microbiomes of competitive cyclists. Microbiome. 2017 Aug 10;5(1):98. 

3. Hughes RL, Holscher HD. Fueling Gut Microbes: A Review of the Interaction between Diet, Exercise, and the Gut Microbiota in Athletes. Adv Nutr. 2021 Dec 1;12(6):2190-2215.

4. Sales KM, Reimer RA. Unlocking a novel determinant of athletic performance: The role of the gut microbiota, short-chain fatty acids, and "biotics" in exercise. J Sport Health Sci. 2023 Jan;12(1):36-44.

5. Kulecka M, Fraczek B, Mikula M, et al. The composition and richness of the gut microbiota differentiate the top Polish endurance athletes from sedentary controls. Gut Microbes.2020;11(5):1374-1384.

6. Mach N, Fuster-Botella D. Endurance exercise and gut microbiota: A review. J Sport Health Sci. 2017 Jun;6(2):179-197.

7. Scheiman J, Luber JM, Chavkin TA et al. Meta-omics analysis of elite athletes identifies a performance-enhancing microbe that functions via lactate metabolism. Nat Med. 2019 Jul;25(7):1104-1109.

8. Iebba V, Totino V, Gagliardi A, et al. Eubiosis and dysbiosis: the two sides of the microbiota. New Microbiol. 2016;39(1):1-12.

9. Rinninella E, Raoul P, Cintoni M, et al. What is the Healthy Gut Microbiota Composition? A Changing Ecosystem across Age, Environment, Diet, and Diseases. Microorganisms. 2019;7(1):14.

10. FAO/OMS, Joint Food and Agriculture Organization of the United Nations/ World Health Organization. Working Group. Report on drafting guidelines for the evaluation of probiotics in food, 2002. 

11. Hill C, Guarner F, Reid G, et al. Expert consensus document. The International Scientific Association for Probiotics and Prebiotics consensus statement on the scope and appropriate use of the term probiotic. Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2014;11(8):506-514.

12. Butel, M-J. “Probiotics, gut microbiota and health.” Medecine et maladies infectieuses vol. 44,1 (2014): 1-8.

13.  ILSI Europe, 2013 Probiotics, Prebiotics and the Gut Microbiota. ILSI Europe Concise Monograph. 2013:1-32

14. Guarner F, World Gastroenterology Organisation Global Guidelines : Probiotiques et prébiotiques, février 2017.

15. Rousseau AS. Nutrition, santé et performance du sportif d’endurance / Nutrition, health and performance of endurance athletes. Cahiers de Nutrition et Diététique. 2022 eb ;57(1) : 78-94.

Etiquetas
Deporte Oxígeno Inmunidad Microbioma Flora

    Véase también

    Actu GP Sport et microbiote, un cercle vertueux ? La microbiota, un entrenador invisible que mejora el rendimiento deportivo
    Actu PRO L’activité physique, c'est bon pour le microbiote ! Deporte —con moderación— para una microbiota intestinal sana
    Fecha de publicación 07 Mayo 2024
    Fecha de actualización 16 Mayo 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Actividad física

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal

    Temas relacionados

    La alimentación
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resist...

    Más información

    La microbiota cutánea

    ¿Por qué es tan importante la microbiota cutánea?

    Más información

    La microbiota pulmonar

    ¿Por qué la microbiota pulmonar es tan importante para la salud? Durante mucho tiempo, los investiga...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trill...

    Más información

    El transplante fecal

    El trasplante fecal consiste en introducir las heces de una persona sana dentro el tubo digestivo de ...

    Más información

    Acné y microbiota

    El acné, una enfermedad de la piel muy frecuente durante la adolescencia, está provocado por modifica...

    Más información

    Esquizofrenia y eje intestino-cerebro

    Se sospecha que en la esquizofrenia existe una inflamación crónica a nivel cerebral.  Las altera...

    Más información

    Psoriasis y microbiota

    La psoriasis es una enfermedad de la piel de origen inflamatorio, debida a una renovación demasiado r...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo
    10/04/2025

    Un estudio pionero revela que el agua de cada hogar tiene su propia microbiota

    Leer el artículo
    11/05/2021

    Microbiota del polvo de la ciudad o del campo: ¡la dermatitis atópica ya eligió su bando!

    Leer el artículo
    01/04/2022

    Guarderías vegetalizadas y microbiota: ¡el poder de las flores!

    Leer el artículo
    Actu GP : Vaginose bactérienne : les hommes seraient-ils impliqués ?
    24/11/2020

    ¿Están implicados los hombres en la vaginosis bacteriana?

    Leer el artículo
    Actu PRO : Dermatite atopique : les microbiotes nasal et cutané associés à la sévérité
    27/01/2021

    Dermatitis atópica: la microbiota cutánea tiene un cómplice

    Leer el artículo
    14/03/2025

    Rinitis y asma: ¿y si los hongos nasales tuvieran algo que ver?

    Leer el artículo
    Actu GP : Les espaces verts urbains, bons pour nos microbiotes ?
    22/12/2020

    Efectos beneficiosos de las zonas verdes urbanas en nuestras microbiotas

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    14/05/2025

    Los refrescos: un dulce que amarga nuestra microbiota y nuestra salud

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo