Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. La microbiota, un entrenador invisible que mejora el rendimiento deportivo
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. La microbiota, un entrenador invisible que mejora el rendimiento deportivo
Las maravillas de nuestra microbiota

La microbiota, un entrenador invisible que mejora el rendimiento deportivo

Actividad física
La microbiota intestinal

El sedentarismo perjudica gravemente la salud, por eso es importante practicar una actividad física semanal. Aunque empezar o volver a hacer deporte no siempre es fácil, todos disponemos de un gran aliado: la microbiota intestinal.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail
Actu GP Sport et microbiote, un cercle vertueux ?

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 07 Mayo 2024
Fecha de actualización 16 Mayo 2024

¿Por qué una actividad física regular es importante para nuestra salud? ¿Por qué es tan difícil empezar o volver a hacer deporte?

El  (sidenote: Sedentarismo «Situación de vigilia caracterizada por un consumo energético cercano al consumo energético de reposo en posición sentada o tumbada». Ejemplo: tiempo pasado en posición sentada o tumbada durante el día, aparte del tiempo de sueño, o bien en el lugar de trabajo o la escuela, o durante los desplazamientos en transportes motorizados, o bien durante el ocio, sobre todo frente a una pantalle
Fuente: OMS, Organisation mondiale de la Santé. Lignes directrices de l’OMS sur l’activité physique et la sédentarité: en un coup d’œil. 2020 Nov 25. 17 pages. ISBN: 9789240014862
)
 seriously damages your health: insufficient physical activity is associated with a 20% to 30% increased risk of death.1 A la inversa, la  (sidenote: Actividad física «Cualquier movimiento corporal producido por contracción de los músculos esqueléticos que comporta un aumento del consumo energético (CE) con respecto al CE en reposo». La marcha, el ciclismo, el juego activo, la práctica deportiva, la limpieza, la jardinería y el bricolaje son ejemplos de actividades físicas. Fuente: Caspersen CJ, Powell KE, Christenson GM. Physical activity, exercise, and physical fitness: definitions and distinctions for health-related research. Public Health Rep. 1985 Mar-Apr;100(2):126-31. )  regular produce múltiples beneficios en los ámbitos cardiorrespiratorio, cardiovascular, óseo y también para la gestión del peso.1 Pero no siempre resulta fácil ponerse a ello.

La práctica semanal de un deporte se asocia a una reducción del 20 al 40% de la mortalidad por todas las causas. 8

De hecho, practicar un (sidenote: Deporte «Actividad física de ocio estructurada que puede incluir ejercicios físicos en los que los participantes cumplen un conjunto común de reglas (o de expectativas) y se define un objetivo»
Fuente: Khan KM, Thompson AM, Blair SN et al. Sport and exercise as contributors to the health of nations. Lancet. 2012 Jul 7;380(9836):59-64.
)
 de resistencia, tanto si se trata de correr, andar en bicicleta, nadar o realizar una actividad aeróbica, requiere algunas adaptaciones fisiológicas del cuerpo y no solo de los músculos. Una actividad prolongada:

  • produce pérdidas de agua y electrólitos (sobre todo, sodio y cloro), debido a la producción de sudor para enfriar el cuerpo;
  • agota las reservas de (sidenote: Glucógeno Forma de almacenamiento de los glúcidos («azúcares») en el organismo, principalmente en el hígado y los músculos.  )  para alimentar a los músculos en movimiento; 
  • aumenta la inflamación debido al estrés del esfuerzo, etc.

Aunque sea por una buena causa, representa un reto importante para el organismo… ante el que la microbiota intestinal podría ser muy útil.

¡Motivados, motivados!

Está claro que no todos estamos igual de motivados para hacer deporte. Y la microbiota podría ser responsable de la falta de ganas de algunos y del gran ímpetu de otros. ¿Cómo? A través de las bacterias intestinales, que producen moléculas capaces de potenciar la liberación de dopamina (hormona del placer y la motivación) durante la actividad física, al menos en los ratones en los que se llevaron a cabo estos experimentos. 10

Para un mismo giro de rueda, algunos ratones producen más dopamina, sienten un placer muy superior y se vuelven forofos del deporte. Por lo tanto, estos ratones, cuya microbiota estimula mucho esta conexión, solo sueñan con una cosa: ¡ponerse las zapatillas y convertirse en el nuevo Speedy Gonzales de la rueda! Los roedores cuya microbiota activa poco el circuito de la dopamina, por su parte, prefieren gandulear, ya que sus esfuerzos se ven poco recompensados con placer.

¿La microbiota para mejorar el rendimiento deportivo?

Por increíble que pueda parecer, estudios científicos recientes demuestran que la microbiota intestinal nos ayuda a superar los retos hídricos, energéticos e inflamatorios relacionados con la práctica deportiva.

Como es bien sabido, la hidratación es primordial durante un esfuerzo físico sostenido. Ahora bien, ciertas bacterias intestinales favorecen el transporte de líquidos y solutos a través de la barrera intestinal y, por lo tanto, el mantenimiento de la hidratación.

24.08.2021 La microbiota intestinal Mas información

Otro ingrediente indispensable para el deporte y el rendimiento es la energía. De nuevo, la microbiota intestinal puede echarnos una mano: ayuda a los músculos que, en los deportes de resistencia, acaban con sus reservas de glucógeno. De hecho, ciertas bacterias de la microbiota intestinal fermentan las fibras que el organismo no puede digerir y extraen de ellas valiosos ácidos grasos de cadena corta ( (sidenote: Ácidos Grasos de Cadena Corta (AGCC) Los Ácidos Grasos de Cadena Corta (AGCC) son una fuente de energía (carburante) de las células de la persona que interactúan con el sistema inmunitario y están implicadas en la comunicación entre el intestino y el cerebro. Silva YP, Bernardi A, Frozza RL. The Role of Short-Chain Fatty Acids From Gut Microbiota in Gut-Brain Communication. Front Endocrinol (Lausanne). 2020;11:25. ) ) que sirven de carburante auxiliar a los músculos durante el esfuerzo. 2

Las pérdidas hídricas generadas por el deporte son del orden de 0,6 a 0,8 litros/hora para ejercicios de intensidad baja a moderada y pueden llegar hasta 2 litros/hora en atmósferas cálidas y húmedas.

Las pérdidas minerales a través del sudor son elevadas: entre 20 y 70 mmol/litro para el sodio y el cloro, con fuertes variaciones de un individuo a otro. 9

Los efectos de esta ayuda energética están lejos de ser despreciables: los AGCC proporcionan más del 10% de las necesidades calóricas diarias del ser humano. 3 Y estos no son los únicos beneficios que aportan los AGCC, ni mucho menos: también favorecen la acumulación de reservas de glucógeno en el músculo antes del esfuerzo, retrasando el momento en que el organismo necesita un carburante auxiliar. 2

Por último, los AGCC también reducen la inflamación producida por el esfuerzo físico intenso. 2, 4, 5

¿Un eje intestino-músculo-cerebro?

El intestino dialoga de forma permanente con el cerebro y viceversa. Es lo que se llama el eje intestino-cerebro, que utiliza un triple circuito de comunicación 11 : la vía neuronal (las neuronas), la vía endocrina (las hormonas) y la vía del sistema inmunitario.

De la misma manera, algunos investigadores hablan de la idea de un eje intestino-músculo, basado principalmente en los famosos AGCC, esos pequeños ácidos grasos de cadena corta producidos por las bacterias intestinales. 4,5 No solo los AGCC, sino también diferentes hormonas liberadas bajo su acción en el colon, el tejido adiposo y el páncreas, circulan por la red sanguínea e interactúan con los músculos encargados del movimiento del cuerpo.

Dado que la actividad física contribuye a la buena salud cerebral, con una relación bien demostrada entre el sistema cognitivo y el grado de actividad física, ¿podemos suponer que existe un triplete, el eje intestino-músculo cerebro?

A veces, el mecanismo es todavía más ingenioso: ¡la bacteria transforma un residuo del metabolismo del (sidenote: Atleta Deportista que practica un deporte de competición y que pretende alcanzar un alto nivel de rendimiento por medio del entrenamiento
Fuente: Rousseau AS. Nutrition, santé et performance du sportif d’endurance / Nutrition, health and performance of endurance athletes. Cahiers de Nutrition et Diététique. 2022 eb ;57(1) : 78-94
)
 en un recurso! Esta parece ser la hazaña que realiza la bacteria intestinal Veillonella atypica, asociada al rendimiento de los maratonianos. 6

Actu GP : Ces bactéries qui dopent les chronos des marathoniens 01.10.2019 Bacterias que mejoran los tiempos de los maratonistas Mas información

¿Cómo es posible? Cuando el músculo de los corredores agota sus reservas de glucógeno, se pone a fermentar para generar energía y produce un residuo llamado lactato (responsable de los calambres). En este momento, interviene la pequeña Veillonella: ¡transforma el lactato en propionato, que los músculos podrán utilizar como fuente de energía, potenciando el rendimiento de los atletas de manera natural! 7

El caudal sanguíneo puede multiplicarse por 20 entre una situación de reposo y una situación de ejercicio dinámico intenso. 9

Para que las bacterias produzcan moléculas de las que «echan una mano», es necesario contar con las bacterias adecuadas en el tubo digestivo y alimentarlas correctamente. Sin ellas, los microorganismos también pueden producir sustancias dañinas para el rendimiento. 2,4,7

Microbiota & deporte

Explorar este tema
Bibliografia

1. OMS, organisation mondiale de la santé. Fact Sheets Activité physique. Mise à jour : 5 octobre 2022.

2. Mach N, Fuster-Botella D. Endurance exercise and gut microbiota: A review. J Sport Health Sci. 2017 Jun;6(2):179-197.

3. den Besten G, van Eunen K, Groen AK et al. The role of short-chain fatty acids in the interplay between diet, gut microbiota, and host energy metabolism. J Lipid Res. 2013 Sep;54(9):2325-40. 

4. Frampton J, Murphy KG, Frost G et al. Short-chain fatty acids as potential regulators of skeletal muscle metabolism and function. Nat Metab. 2020 Sep;2(9):840-848.

5. Przewłócka K, Folwarski M, Kaźmierczak-Siedlecka K et al. Gut-Muscle Axis Exists and May Affect Skeletal Muscle Adaptation to Training. Nutrients. 2020 May 18;12(5):1451. 

6. Scheiman J, Luber JM, Chavkin TA et al. Meta-omics analysis of elite athletes identifies a performance-enhancing microbe that functions via lactate metabolism. Nat Med. 2019 Jul;25(7):1104-1109.

7. Sales KM, Reimer RA. Unlocking a novel determinant of athletic performance: The role of the gut microbiota, short-chain fatty acids, and "biotics" in exercise. J Sport Health Sci. 2023 Jan;12(1):36-44.

8. Khan KM, Thompson AM, Blair SN et al. Sport and exercise as contributors to the health of nations. Lancet. 2012 Jul 7;380(9836):59-64.

9. Rousseau AS. Nutrition, santé et performance du sportif d’endurance / Nutrition, health and performance of endurance athletes. Cahiers de Nutrition et Diététique. 2022 eb ;57(1) : 78-94.

10. Dohnalová L, Lundgren P, Carty et al. A microbiome-dependent gut-brain pathway regulates motivation for exercise. Nature. 2022 Dec;612(7941):739-747.

11. Cryan JF, O'Riordan KJ, Cowan CSM, et al. The Microbiota-Gut-Brain Axis. Physiol Rev. 2019;99(4):1877-2013.

12. Caspersen CJ, Powell KE, Christenson GM. Physical activity, exercise, and physical fitness: definitions and distinctions for health-related research. Public Health Rep. 1985 Mar-Apr;100(2):126-31.

13. OMS, Organisation mondiale de la Santé. Lignes directrices de l’OMS sur l’activité physique et la sédentarité: en un coup d’œil. 2020 Nov 25. 17 pages. ISBN: 9789240014862

Etiquetas
Deporte Agua AGCC Maratón Microbioma Flora

    Véase también

    Actu PRO L’activité physique, c'est bon pour le microbiote ! Deporte —con moderación— para una microbiota intestinal sana
    Nutrición deportiva personalizada: ¿el futuro está en la microbiota?
    Fecha de publicación 07 Mayo 2024
    Fecha de actualización 16 Mayo 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Actividad física

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resist...

    Más información

    La microbiota cutánea

    ¿Por qué es tan importante la microbiota cutánea?

    Más información

    La microbiota pulmonar

    ¿Por qué la microbiota pulmonar es tan importante para la salud? Durante mucho tiempo, los investiga...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trill...

    Más información

    El transplante fecal

    El trasplante fecal consiste en introducir las heces de una persona sana dentro el tubo digestivo de ...

    Más información

    Acné y microbiota

    El acné, una enfermedad de la piel muy frecuente durante la adolescencia, está provocado por modifica...

    Más información

    Esquizofrenia y eje intestino-cerebro

    Se sospecha que en la esquizofrenia existe una inflamación crónica a nivel cerebral.  Las altera...

    Más información

    Psoriasis y microbiota

    La psoriasis es una enfermedad de la piel de origen inflamatorio, debida a una renovación demasiado r...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo
    10/04/2025

    Un estudio pionero revela que el agua de cada hogar tiene su propia microbiota

    Leer el artículo
    11/05/2021

    Microbiota del polvo de la ciudad o del campo: ¡la dermatitis atópica ya eligió su bando!

    Leer el artículo
    01/04/2022

    Guarderías vegetalizadas y microbiota: ¡el poder de las flores!

    Leer el artículo
    Actu GP : Vaginose bactérienne : les hommes seraient-ils impliqués ?
    24/11/2020

    ¿Están implicados los hombres en la vaginosis bacteriana?

    Leer el artículo
    Actu PRO : Dermatite atopique : les microbiotes nasal et cutané associés à la sévérité
    27/01/2021

    Dermatitis atópica: la microbiota cutánea tiene un cómplice

    Leer el artículo
    14/03/2025

    Rinitis y asma: ¿y si los hongos nasales tuvieran algo que ver?

    Leer el artículo
    Actu GP : Les espaces verts urbains, bons pour nos microbiotes ?
    22/12/2020

    Efectos beneficiosos de las zonas verdes urbanas en nuestras microbiotas

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    14/05/2025

    Los refrescos: un dulce que amarga nuestra microbiota y nuestra salud

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo