Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. Senegal: cómo influye la urbanización sobre la microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. Senegal: cómo influye la urbanización sobre la microbiota
El poder de su intestino

Senegal: cómo influye la urbanización sobre la microbiota

Inmunidad
La microbiota intestinal

El acceso al agua corriente, a la sanidad y a una alimentación diversificada no impide que los bebés tengan una microbiota intestinal menos madura que los nacidos en un entorno rural desfavorecido. Es la principal enseñanza de un estudio 1 realizado en Senegal

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 20 Febrero 2024
Fecha de actualización 20 Febrero 2024

El entorno —alimentación, higiene, lugar y modo de vida, contaminantes, medicamentos... – moldea la evolución y la composición de la microbiota intestinal. ¡Pero la genética también!

Las alteraciones de la microbiota se asocian a ciertas enfermedades, como la obesidad o la alergia. Dado que el modo de vida contribuye a las alteraciones de la microbiota que influyen en las enfermedades, un equipo de investigadores examinó el impacto de la urbanización sobre la microbiota intestinal liberándose de la influencia de la genética.

Actu GP : Les espaces verts urbains, bons pour nos microbiotes ? 22.12.2020 Efectos beneficiosos de las zonas verdes urbanas en nuestras microbiotas Mas información

Los fulanis de Senegal como modelo de estudio

Reclutaron a 60 mujeres jóvenes senegalesas fulanis, así como a los bebés que acababan de tener, en su mayoría por vía vaginal. Todas las mujeres pertenecían a la misma etnia y, por lo tanto, presentaban unidad genética. En cambio, vivían en entornos radicalmente diferentes: 

  • La mitad vivía en un entorno «tradicional» (rural) con poco o ningún acceso a las comodidades (electricidad, centros de salud, agua corriente…) y una alimentación poco diversificada.
  • La otra mitad vivía en Dakar (urbano) con electricidad, agua corriente y acceso a los servicios sanitarios, así como una alimentación mucho más diversificada.

Las madres «urbanas» tenían un índice de masa corporal  (sidenote: Indice de Masa Corporal (IMC) El Indice de Masa Corporal (IMC) evalúa la constitución de una persona al estimar la masa grasa corporal calculada por una relación entre el peso (kg) y la altura (m). https://www.nhlbi.nih.gov/health/educational/lose_wt/BMI/bmicalc.htm https://www.euro.who.int/en/health-topics/disease-prevention/nutrition/a-healthy-lifestyle/body-mass-index-bmi ) más elevado que las madres «rurales».

Los científicos obtuvieron muestras de heces de las madres y los bebés en dos momentos: en los 6 primeros meses de vida de estos últimos (T1) y 1 año después (T2).

Cinco grandes factores influyen en la microbiota intestinal de los bebés 2

• El modo del parto: un niño nacido por vía vaginal presenta una microbiota más diversificada que un niño nacido por cesárea

• La edad gestacional al nacer: la prematuridad ejerce un impacto negativo sobre la colonización de la microbiota

• La lactancia: la leche materna proporciona microbios, nutrientes, inmunoglobulinas y agentes antibacterianos, sustancias beneficiosas que están ausentes en la leche de fórmula

• El entorno: los hermanos, los hábitos alimentarios, el lugar de vida… modulan la colonización de la microbiota

• La genética: un estudio en niños menores de 10 años demostró que la similitud microbiana entre gemelos idénticos era mayor que entre mellizos o entre niños no emparentados 3

Mejores condiciones de vida, pero consecuencias nefastas sobre la microbiota intestinal

Los investigadores observaron en los lactantes urbanos un «retraso de maduración» de la microbiota intestinal, caracterizado por una menor diversidad microbiana. Este déficit no se observó en los lactantes rurales. Esto podría indicar que las condiciones sanitarias del medio urbano o también la contaminación o la alimentación influyen sobre la evolución de la microbiota.

01.04.2022 Guarderías vegetalizadas y microbiota: ¡el poder de las flores! Mas información

En cambio, las diferencias de composición de la microbiota entre bebés urbanos y bebés rurales eran menos importantes que las existentes entre mujeres urbanas y mujeres rurales. Según los autores del estudio, esto podría explicarse por el hecho de que los bebés estuvieron expuestos durante menos tiempo que sus madres a ciertos factores de urbanización, como la alimentación, ya que la diversificación alimentaria no se produce, en general, hasta el sexto mes. 

Siempre según los autores, el hecho de que las madres urbanas estén expuestas a un mayor número de factores —no solo la urbanización, sino también la mayor prevalencia de parasitosis y sobrepeso que las madres urbanas— también podría ser la causa de estas diferencias.

Naturaleza y microbiota: efectos en la salud

Explorar este tema

Consecuencias no despreciables para la salud

Por otra parte, los investigadores observaron que los lactantes que tenían una microbiota inmadura al cabo de un año eran más sensibles a las infecciones respiratorias y dermatológicas que los lactantes rurales, en T2, pero no en T1. También tenían más síntomas de allergia. Por último, las madres urbanas tenían un índice de masa corporal ( (sidenote: Indice de Masa Corporal (IMC) El Indice de Masa Corporal (IMC) evalúa la constitución de una persona al estimar la masa grasa corporal calculada por una relación entre el peso (kg) y la altura (m). https://www.nhlbi.nih.gov/health/educational/lose_wt/BMI/bmicalc.htm https://www.euro.who.int/en/health-topics/disease-prevention/nutrition/a-healthy-lifestyle/body-mass-index-bmi ) más elevado que las madres rurales, así como una presencia más pronunciada de Lachnospiraceae y Enterobacter, bacterias asociadas a la obesidad en varios estudios.

Según los autores, aunque este estudio sugiere que la urbanización altera la microbiota, no permite identificar con claridad cuáles son las causas entre todos los factores a los que están expuestos las madres y sus bebés (saneamiento del agua, alimentación, contaminación, condiciones laborales, etc.). Por lo tanto, deberán realizarse otros estudios antes de poder sacar conclusiones.

Bibliografia

1. Morandini F, Perez K, et al. Urbanization associates with restricted gut microbiome diversity and delayed maturation in infants. iScience. 2023 Oct 6;26(11):108136.

2. Yao Y, Cai X, et al. The Role of Microbiota in Infant Health: From Early Life to Adulthood. Front Immunol. 2021 Oct 7;12:708472.

3. Stewart JA, Chadwick VS, Murray A. Investigations into the influence of host genetics on the predominant eubacteria in the faecal microflora of children. J Med Microbiol. 2005 Dec;54(Pt 12):1239-1242.

Etiquetas
Inmunidad Contaminación Urbanización Medio ambiente Microbioma Flora

    Véase también

    Actu GP : Plus de nature pour un microbiote béton ? ¿Más naturaleza para una microbiota sin fisuras?
    Actu GP : La pollution à l’ozone modifierait le microbiote intestinal La contaminación con ozono podría alterar la microbiota intestinal
    Fecha de publicación 20 Febrero 2024
    Fecha de actualización 20 Febrero 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Inmunidad

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal
    El poder de su intestino

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resist...

    Más información

    La dispepsia funcional

    La dispepsia funcional es un trastorno digestivo tan frecuente como extraño su nombre. Dolor o ardor ...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trill...

    Más información

    Trasplante fecal: ¿una alternativa prometedora?

    Esto sorprenderá a más de uno: curar con heces no es algo nuevo. Pero los descubrimientos recientes a...

    Más información

    Diarrea del viajero

    ¡Aviso a trotamundos y viajeros víctimas de la temible « turista»! Esta infección generalmente benign...

    Más información

    El síndrome metabólico

    El síndrome metabólico agrupa un conjunto de trastornos metabólicos relacionados con la obesidad, tal...

    Más información

    Palabra de experto : Dr Julie Lemale

    La doctora Julie Lemale es gastropediatra en el hospital Armand Trousseau de París (AP-HP) y miembro ...

    Más información

    Palabras de experto: Pr Patrice D. Cani

    Modular la microbiota intestinal: ¿Un método eficaz para adelgazar? Aunque el estudio de la microbio...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    14/05/2025

    Los refrescos: un dulce que amarga nuestra microbiota y nuestra salud

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo
    Actu GP : Bière sans alcool, le microbiote intestinal en raffole !
    15/10/2019

    ¡A la microbiota intestinal le encanta la cerveza sin alcohol!

    Leer el artículo
    20/03/2025

    Un medicamento contra la enfermedad de Parkinson puede causar cambios en las bacterias intestinales

    Leer el artículo
    Actu GP : Maladie d’Alzheimer : l’alimentation pourrait-elle retarder la progression ?
    22/09/2020

    ¿Se podría retrasar la progresión de la enfermedad de Alzheimer mediante cambios en la dieta?

    Leer el artículo
    06/03/2025

    Alimentación y endometriosis: ¡la microbiota intestinal tiene mucho que decir!

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    14/05/2025

    Los refrescos: un dulce que amarga nuestra microbiota y nuestra salud

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo