Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. Dermatitis atópica: hay que salvar el pellejo del hongo Malassezia
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. Dermatitis atópica: hay que salvar el pellejo del hongo Malassezia
Las maravillas de nuestra microbiota

Dermatitis atópica: hay que salvar el pellejo del hongo Malassezia

Dermatitis atópica
La microbiota cutánea Eccema

Los hongos microscópicos que habitan en la piel participan también en su salud. Por ejemplo, en los pacientes que padecen dermatitis atópica grave, el hongo Malassezia pierde su esplendor y cede terreno (¿demasiado?) a otras especies1.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail
Photo: Dermatite atopique : il faut sauver la peau du champignon Malassezia

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 18 Octubre 2022
Fecha de actualización 19 Octubre 2022

Una piel seca fuente de picores y placas rojas —sobre todo en los pliegues— que aparecen por brotes: la dermatitis atópica (DA) es una enfermedad inflamatoria de la piel que afecta a cerca de 1 lactante de cada 5. Si bien los años favorecen una evolución positiva, se estima que 1 adulto de cada 10 padece DA en los países desarrollados.

1 de cada 5 La dermatitis atópica afecta a casi 1 lactante de cada 5.

¿Por qué mi hijo y por qué yo? La respuesta es múltiple e implica sobre todo a la herencia (los hijos de adultos afectados por la DA tienen más riesgo de padecerla también) y el sistema inmunitario. Pero hay más. La microbiota cutánea, una comunidad compleja de (sidenote: Microorganismos Organismos vivos que son demasiado pequeños para observarlos a simple vista. Incluyen bacterias, virus, hongos, arqueas, protozoos, etc. y se llaman comúnmente «microbios». What is microbiology? Microbiology Society. ) (bacterias, hongos, parásitos y virus) que vive en la piel, también participa en la DA.

Prevalencia

La dermatitis atópica afecta hasta al 20% de los lactantes y al 3% de los adultos en el mundo2, incluso al 10% de los adultos en los países desarrollados3.

Malassezia en declive

En los pacientes con DA, algunas bacterias tienden a ser demasiado abundantes, como Staphylococcus aureus, mientras que otras están en declive, como Cutibacterium. ¿Qué sucede con los hongos microscópicos? La respuesta todavía era muy confusa hasta este estudio reciente, que acaba de demostrar que los pacientes con dermatitis grave tienen una microbiota fúngica de la piel diferente. Por ejemplo, el hongo Malassezia, que predomina ampliamente cuando la piel está sana, pierde su esplendor en caso de DA. Su predominio se desmorona y otros hongos, como Candida o Debaryomyces, aprovechan para aposentarse. En caso de dermatitis grave, Malassezia deja de ser el rey de los hongos cutáneos, lo cual se traduce por una mayor diversidad fúngica.

04.11.2021 ¿Ha oído hablar de la «disbiosis»? Mas información
13.10.2020 Eccema Mas información

Por otra parte, es posible que la evolución de las tropas bacterianas y la de las tropas fúngicas estén relacionadas. Por ejemplo, una mayor abundancia de S. aureus podría favorecer la proliferación de Candida, ya que las sinergias entre estos dos microorganismos son bien conocidas.

Relación con la gravedad de la DA

Por último, (sidenote: Disbiosis La disbiosis no es un fenómeno homogéneo ya que varía en función del estado de salud de cada individuo. Se define generalmente como una alteración de la composición y funcionamiento de la microbiota, provocada por un conjunto de factores ambientales y relacionados con el individuo, que alteran el ecosistema microbiano. Levy M, Kolodziejczyk AA, Thaiss CA, et al. Dysbiosis and the immune system. Nat Rev Immunol. 2017;17(4):219-232. ) cutánea parece relacionado con el grado de DA. Con algunas excepciones, la microbiota cutánea de un paciente con DA leve es globalmente similar a la de una piel sana. En cambio, los investigadores descubrieron una diferencia importante entre los pacientes con DA grave, por una parte, y los que tienen una piel sana o que padecen DA leve a moderada, por otra parte. Entre otras razones, debido al agotamiento de Malassezia…

La microbiota cutánea

Explorar este tema
Bibliografia

1. Schmid B, Künstner A, Fähnrich A et al. Dysbiosis of skin microbiota with increased fungal diversity is associated with severity of disease in atopic dermatitis. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2022 Jun 21.

2. Ellis SR, Nguyen M, Vaughn AR, et al. The Skin and Gut Microbiome and Its Role in Common Dermatologic Conditions. Microorganisms. 2019;7(11):550.

3. Langan SM, Irvine AD, Weidinger S. Atopic dermatitis. Lancet. 2020 Aug 1;396(10247):345-360.

Etiquetas
Dermatitis atópica Microbiota cutánea Piel Inflamación Disbiosis Eccema Sistema inmunitario

en_view en_sources

    Véase también

    Actu PRO : Dermatite atopique : les microbiotes nasal et cutané associés à la sévérité Dermatitis atópica: la microbiota cutánea tiene un cómplice
    Los probióticos
    Fecha de publicación 18 Octubre 2022
    Fecha de actualización 19 Octubre 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Dermatitis atópica

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota cutánea

    Temas relacionados

    Eccema
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Emolientes y dermatitis atópica: beneficios comprobados

    La dermatitis atópica, a veces denominada «eccema atópico», es una enfermedad inflamatoria, alérgica y crón...

    Más información

    Rinitis alérgica: los primeros meses de vida son determinantes

    Los primeros meses de vida son decisivos para la colonización microbiana y, por tanto, la de la nariz. Si b...

    Más información

    Opinión del experto : Pr Michel Gilliet

    El Profesor Michel Gilliet es profesor de la Facultad de Biología y Medicina de la UNIL (Universidad de Lau...

    Más información

    ¡Abajo el estafilococo dorado!

    El desequilibrio microbiano —o disbiosis— de la piel, debido especialmente al Staphylococcus aureus, y la d...

    Más información

    Ruminococcus gnavus: una bacteria que no nos quiere bien

    La rinitis alérgica es la manifestación más común y más constante de alergia respiratoria, aún más que el a...

    Más información

    Los secretos de la flora nasal

    Parece lógico que la microbiota respiratoria esté implicada en una enfermedad respiratoria como el asma… ¡a...

    Más información

    Prebióticos: lo esencial para comprender

    Una sola letra separa prebiótico de probiótico, ¡lo cual se presta a confusión! Para complicar las cosas, l...

    Más información

    La microbiota ORL

    La microbiota ORL (oreja, nariz, garganta) está formada por tres floras bacterianas diferentes: la microbio...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    How to keep a healthy microbiota?
    20/03/2023

    ¿Cómo mantener una microbiota sana?

    Leer el artículo
    15/10/2020

    Fibrosis quística

    Leer el artículo
    Antibiotics: what impact on the microbiota and on our health?
    26/10/2022

    Antibióticos: ¿qué impacto en la microbiota y en nuestra salud?

    Leer el artículo
    Nature and microbiota: how does it affect your health?
    27/07/2022

    Naturaleza y microbiota: efectos en la salud

    Leer el artículo
     Microbiote urétral : des infections urinaires masculines mieux comprises
    12/01/2023

    Microbiota uretral: comprender mejor las infecciones urinarias masculinas

    Leer el artículo
    03/11/2021

    Resistencia a los antibióticos: «recuerdos» nada divertidos de los viajes exóticos

    Leer el artículo
    05/10/2022

    ¡Un hermano (hermana) mayor podrían ayudar a desarrollar la microbiota de nuestro bebe!

    Leer el artículo
    23/11/2021

    ¿Alteran los antibióticos el desarrollo neurológico del lactante?

    Leer el artículo
    Mi salud, mis microbiotas
    Siga nuestra cuenta de Facebook
    La microbiota femenina
    Más información sobre lo que puede hacer para mantener el equilibrio de su microbiota vaginal
    Área reservada a los profesionales sanitarios
    Profesionales sanitarios
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    La discrimination difficile à digérer
    28/03/2023

    La discriminación, difícil de digerir

    Leer el artículo
    24/03/2023

    ¿Cuál es el papel de la microbiota en la infertilidad?

    Leer el artículo
    How to keep a healthy microbiota?
    20/03/2023

    ¿Cómo mantener una microbiota sana?

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo