Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. El desequilibrio de la microbiota intestinal podría ser un factor de riesgo de infección por el VIH
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. El desequilibrio de la microbiota intestinal podría ser un factor de riesgo de infección por el VIH
El poder de su intestino

El desequilibrio de la microbiota intestinal podría ser un factor de riesgo de infección por el VIH

VIH
La microbiota intestinal

Numerosos estudios demostraron que la infección por el VIH se asocia a un desequilibrio de la microbiota intestinal (disbiosis). Pero un equipo de investigadores estadounidenses1 hizo un descubrimiento sorprendente: esta disbiosis precede a la infección e incluso podría representar un potencial factor de riesgo de infección.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 29 Noviembre 2022
Fecha de actualización 30 Noviembre 2022

Entre los científicos, una «asociación» indica que dos fenómenos se producen al mismo tiempo, no que tengan una relación de causa y efecto. ¿La disbiosis intestinal (es decir, un desequilibrio en la composición de la microbiota) observada en las personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia adquirida (VIH) es una causa o una consecuencia de la infección? ¿O las dos cosas? Justo antes del Día Mundial del SIDA (1 de diciembre), es difícil tener una opinión tajante; no se conoce necesariamente el estado de la microbiota intestinal antes de la infección y, además, otros factores influyen en la aparición de una disbiosis, como la edad, la alimentación, la toma de antibióticos… e incluso el comportamiento sexual, según datos recientes.2,3  

Para esclarecerlo, un equipo de investigadores estadounidenses reunió muestras de microbiota fecal de unos cincuenta hombres que tenían relaciones sexuales con otros hombres, recolectadas en diferentes estudios. Seleccionaron individuos con perfiles similares (edad, origen étnico, comportamiento sexual…), la mitad de los cuales se contaminó con el VIH durante estos estudios y la otra mitad no. Esto les permitió no solo comparar la microbiota intestinal de los hombres infectados antes y justo después de la infección, sino también compararla con la de individuos sanos «equiparados» no infectados.

38 millones A finales de 2021, unos 38 millones de personas vivían con el VIH en el mundo, más de 2/3 de ellas en África.

Bibliografia

Cambios mínimos de la microbiota entre antes y después de la infección por el VIH… 

Primer resultado: durante la fase aguda de la infección por el VIH, la composición de la microbiota intestinal de los hombres cambia muy poco. Solo se observó un aumento de Fusobacterium mortiferum. Esta especie bacteriana, que normalmente no se encuentra en la microbiota intestinal, ya se había asociado al VIH en otros estudios.

… pero diferencias notables antes de la infección

En cambio, la microbiota intestinal de las personas que luego se infectarían con el VIH (por lo tanto, la microbiota intestinal «preinfección») difería de la de los controles (que no se infectarían). En especial, tenían menos bacterias del grupo Bacteroides y una mayor abundancia de otras bacterias (Megasphaera elsdenii, Acidaminococcus fermentans y Helicobacter cinaedi). Si bien este tipo de disbiosis constituye una observación común en las personas infectadas por el VIH, en este nuevo estudio el desequilibrio intestinal parecía estar presente antes de la infección y participar en la susceptibilidad o no a la infección por el VIH, según los autores.

Transmisión del VIH

El VIH es un virus que se transmite por vía sexual, sanguínea y de la madre al hijo (durante el embarazo, el parto o la lactancia). Ataca a las células que llevan un receptor «CD4», en especial las células inmunitarias denominadas «linfocitos T». Los linfocitos T son un tipo de glóbulos blancos que ejercen una función inmunitaria importante en la defensa del organismo frente a la agresión por agentes microbianos exteriores (bacterias, virus u hongos) u otro tipo de invasores extraños.

La infección por el VIH se desarrolla en tres fases sucesivas a lo largo de una media de 10 años (con importantes diferencias entre los individuos): 

  • La fase aguda o primoinfección empieza de 10 a 15 días después del contagio y dura unas 2 semanas. El virus invade el organismo, penetra en las células CD4 y es atacado por el sistema inmunitario. Esta etapa puede ser asintomática o manifestarse por un estado gripal.

  • La fase crónica da lugar a un agotamiento del sistema inmunitario, principalmente por la pérdida progresiva de los linfocitos T CD4. Puede durar varios años y acompañarse de trastornos cutáneos y digestivos leves, ligera fiebre, sudores nocturnos…

  • La fase de SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) corresponde a una concentración muy baja de linfocitos T CD4 y la aparición de enfermedades oportunistas (que «se aprovechan» de la debilidad del sistema inmunitario para desarrollarse), como infecciones graves o ciertos tipos de cáncer.4

Microbiota intestinal y VIH: ¿una nueva arma para la prevención?

¿Significa esto que la composición de la microbiota intestinal está implicada en la susceptibilidad a la infección por el VIH? Confortados por las conclusiones similares de otro equipo estadounidense,5 los investigadores consideran que debería seguirse esta pista mediante estudios con un mayor número de participantes, con la esperanza de definir un «perfil de la microbiota intestinal» asociado a una mayor susceptibilidad a la infección, y así contribuir a una prevención más específica. Incluso, quizás sea posible manipular la microbiota intestinal de las personas de alto riesgo.6 

Los investigadores recuerdan que este descubrimiento no entra en contradicción con la idea de que el VIH produce disbiosis: la corta duración del estudio simplemente no permitió observar las alteraciones de la composición de la microbiota intestinal que se produjeron durante el estadio crónico de la infección por el VIH. Estos resultados obtenidos en un pequeño grupo con un perfil particular tampoco pueden generalizarse a toda la población.

La microbiota intestinal

Explorar este tema
Bibliografia
  1. Fulcher JA, Li F, Tobin NH, et al. Gut dysbiosis and inflammatory blood markers precede HIV with limited changes after early seroconversion. EBioMedicine. 2022;84:104286
  2. Noguera-Julian M, Rocafort M, Guillen Y, et al. Gut microbiota linked to sexual preference and HIV infection. EBioMedicine. 2016;5:135–146.
  3. Armstrong AJS, Shaffer M, Nusbacher NM, et al. An exploration of Prevotella-rich microbiomes in HIV and men who have sex with men. Microbiome. 2018;6(1):198.
  4. Collège des Universitaires de Maladies Infectieuses et Tropicales. Infection à VIH, UE6 n° 165. ECN Pilly 6ème édition 2020. Alinéa Plus, Paris ; p 195-210
  5. Chen Y, Lin H, Cole M, et al. Signature changes in gut microbiome are associated with increased susceptibility to HIV-1 infection in MSM. Microbiome. 2021;9(1):237
  6. UCLA Health Newsroom : Gut bacteria may contribute to susceptibility to HIV infection, UCLA-led research suggests (29/09/22) https://www.uclahealth.org/news/gut-bacteria-may-contribute-susceptibility-hiv-infection
Etiquetas
VIH Disbiosis Inmunidad Virus Infección Sistema inmunitario Sida

en_view en_sources

    Véase también

    Relaciones por explorar entre el VIH, las afecciones de la boca y la microbioa oral
    ¿Ha oído hablar de la «disbiosis»?
    Fecha de publicación 29 Noviembre 2022
    Fecha de actualización 30 Noviembre 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    VIH

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal
    El poder de su intestino

    Los probióticos

    ¿Qué son exactamente los probióticos? Hubo que esperar al siglo XXI para que tuvieran su definición «oficia...

    Más información

    Prebióticos: lo esencial para comprender

    Una sola letra separa prebiótico de probiótico, ¡lo cual se presta a confusión! Para complicar las cosas, l...

    Más información

    Cómo nuestro intestino habla constantemente con nuestro cerebro

    Conocido con el nombre de “segundo cerebro”, el intestino tiene 200 millones de neuronas (sistema nervioso ...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trillones1 ...

    Más información

    El síndrome del intestino irritable (SII)

    Dolor abdominal recurrente, hinchazón, trastornos del tránsito… El síndrome del intestino irritable (SII) e...

    Más información

    Problemas funcionales del intestino

    Los trastornos funcionales del intestino (TFI), la afección intestinal más frecuente, son un conjunto de sí...

    Más información

    Trastornos digestivos

    Más información

    Diarrea asociada a los antibióticos

    Los antibióticos constituyen una herramienta poderosa en la lucha contra las infecciones bacterianas. Aunqu...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    Photo: La maladie de Cushing déstabilise durablement le microbiote
    19/09/2023

    La enfermedad de Cushing desestabiliza la microbiota de forma permanente

    Leer el artículo
    Photo: Quand la migraine prend aux tripes
    03/04/2023

    La migraña también puede revolver la tripa

    Leer el artículo
    19/07/2023

    Cuanto más prolongada la actividad física, mejor para la microbiota

    Leer el artículo
    18/09/2023

    Enfermedad de Parkinson: el cerco se cierra en torno a las bacterias Desulfovibrio

    Leer el artículo
    04/09/2023

    La dieta mediterránea podría retrasar las recaídas de colitis ulcerosa

    Leer el artículo
    Periods and endometriosis: what is the role of the microbiota?
    03/03/2023

    Regla y endometriosis: ¿cuál es el papel de la microbiota?

    Leer el artículo
    Antibiotics: what impact on the microbiota and on our health?
    26/10/2022

    Antibióticos: ¿qué impacto en la microbiota y en nuestra salud?

    Leer el artículo
    09/06/2022

    Microbiota intestinal: aún mucho por descubrir

    Leer el artículo
    Mi salud, mis microbiotas
    Siga nuestra cuenta de Facebook
    Las maravillas de nuestra microbiota
    Comprenda nuestras microbiotas y el papel que desempeñan en nuestro cuerpo
    Área reservada a los profesionales sanitarios
    Profesionales sanitarios
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    Photo: La maladie de Cushing déstabilise durablement le microbiote
    19/09/2023

    La enfermedad de Cushing desestabiliza la microbiota de forma permanente

    Leer el artículo
    18/09/2023

    Enfermedad de Parkinson: el cerco se cierra en torno a las bacterias Desulfovibrio

    Leer el artículo
    04/09/2023

    La dieta mediterránea podría retrasar las recaídas de colitis ulcerosa

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo