Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. Relaciones por explorar entre el VIH, las afecciones de la boca y la microbioa oral
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. Relaciones por explorar entre el VIH, las afecciones de la boca y la microbioa oral
Las maravillas de nuestra microbiota

Relaciones por explorar entre el VIH, las afecciones de la boca y la microbioa oral

VIH
La microbiota ORL

Estomatitis, gingivitis, caries, enfermedades periodontales... A pesar del tratamiento antirretroviral, las personas que viven con el VIH tienen mayor riesgo de padecer afecciones de la cavidad bucal. Aunque no se han dilucidado todas las alteraciones inmunitarias que conducen a esta vulnerabilidad, parecen estar implicados un desequilibrio de la microbiota oral y una inflamación persistente.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 30 Noviembre 2021
Fecha de actualización 13 Enero 2022

Con motivo del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, el 1 de diciembre, recordemos que el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ataca a una determinada categoría de glóbulos blancos llamados linfocitos T CD4. El debilitamiento del sistema inmunitario favorece la aparición de infecciones oportunistas, cáncer y otras enfermedades orgánicas. En la actualidad, el tratamiento antirretroviral permite restablecer la cantidad de linfocitos T CD4 y reducir la carga viral hasta niveles indetectables. Por desgracia, no por ello desaparecen todos los efectos perjudiciales de la infección. La inflamación de la cavidad oral es especialmente frecuente en las personas que viven con el VIH y a menudo se asocia a un desequilibrio de la microbiota oral.

Un desequilibrio intestinal implicado en la respuesta inmunitaria a la infección

Durante la infección por el VIH, los linfocitos T CD4 se activan para luchar contra el virus; el virus pero acaban agotándose; al final, el virus destruye los linfocitos o impide que funcionen correctamente. Además, la microbiota intestinal se desequilibra y se produce lo que llamamos una disbiosis: ciertas bacterias beneficiosas (como los (sidenote: Lactobacilos Bacterias en forma de bastoncillo, cuya característica principal es que producen ácido láctico. Por eso se habla de «bacterias lácticas».
Estas bacterias no solo están presentes en las microbiotas oral, vaginal e intestinal del ser humano, sino también en las plantas o los animales. Se pueden consumir en productos fermentados, por ejemplo, productos lácteos como algunos quesos y yogures, así como en otros tipos de alimentos fermentados como los pepinillos, el chucrut...
Los lactobacilos también se consumen en los probióticos, y algunas especies son conocidas por sus propiedades beneficiosas.   W. H. Holzapfel et B. J. Wood, The Genera of Lactic Acid Bacteria, 2, Springer-Verlag, 1st ed. 1995 (2012), 411 p. « The genus Lactobacillus par W. P. Hammes, R. F. Vogel Tannock GW. A special fondness for lactobacilli. Appl Environ Microbiol. 2004 Jun;70(6):3189-94. Smith TJ, Rigassio-Radler D, Denmark R, et al. Effect of Lactobacillus rhamnosus LGG® and Bifidobacterium animalis ssp. lactis BB-12® on health-related quality of life in college students affected by upper respiratory infections. Br J Nutr. 2013 Jun;109(11):1999-2007.
)
) disminuyen en provecho de otras especies, entre ellas ciertos  (sidenote: Patógeno Un patógeno es un microorganismo que causa, o puede causar, una enfermedad. Pirofski LA, Casadevall A. Q and A: What is a pathogen? A question that begs the point. BMC Biol. 2012 Jan 31;10:6. ) . La infección también ataca a la mucosa intestinal, que pierde su impermeabilidad y libera su contenido, lo cual da lugar a una inflamación que se extiende a todo el organismo y daña los órganos. Se establece un círculo vicioso,puesto que la inflamación favorece la multiplicación del virus. El tratamiento antirretroviral temprano protege la integridad de la mucosa intestinal y el equilibrio de la microbiota intestinal, pero, por desgracia no impide que persista la inflamación, lo cual muy probablemente aumenta el riesgo de affeciones orales.

VIH y afecciones orales: primeras hipótesis y soluciones

¿Por qué la infección por el VIH, incluso controlada por el tratamiento, fragiliza las mucosas orales y aumenta el riesgo de afecciones bucales? Quizá porque altera la producción en la saliva de inmunoglobulinas A secretoras, esto es, anticuerpos considerados como la principal línea de defensa contra los patógenos bucales. Quizá también porque la pérdida de linfocitos T CD4, al igual que en la microbiota intestinal, produce inflamación y disbiosis oral. Sin embargo, pocos estudios se han dedicado al análisis de la composición de la microbiota oral de las personas infectadas por el VIH, y sus resultados no siempre concuerdan. Además, en la actualidad resulta difícil distinguir los efectos del virus en sí de aquellos del tratamiento sobre las comunidades bacterianas orales.

(sidenote: Una revisión científica publicada en septiembre de 2021 ofrece una actualización. ) (sidenote: Una revisión científica publicada en septiembre de 2021 ofrece una actualización. ) puesto que de ello depende la posibilidad de desarrollar tratamientos para aliviar los molestos síntomas orales de las personas que viven con el VIH. Ya se ha propuesto la solución "probióticos" para prevenir las afecciones orales, y los equipos trabajan, sobre todo, en hacer menos patógena una especie bacteriana que produce caries. Los científicos ahora deben probar la eficacia de cepas probióticas y agentes antimicrobianos sobre las funciones inmunitarias orales mediante estudios clínicos rigurosos.

Bibliografia

Coker, Modupe O et al. “HIV-Associated Interactions Between Oral Microbiota and Mucosal Immune Cells: Knowledge Gaps and Future Directions.” Frontiers in immunology vol. 12 676669. 20 Sep. 2021.

Etiquetas
VIH Inmunidad Virus Caries Microbiota ORL Microbiota intestinal

en_view en_sources

    Véase también

    Microbiota cervical posparto en mujeres portadoras del VIH
    Fecha de publicación 30 Noviembre 2021
    Fecha de actualización 13 Enero 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    VIH

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota ORL
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Prebióticos: lo esencial para comprender

    Una sola letra separa prebiótico de probiótico, ¡lo cual se presta a confusión! Para complicar las cosas, l...

    Más información

    La microbiota ORL

    La microbiota ORL (oreja, nariz, garganta) está formada por tres floras bacterianas diferentes: la microbio...

    Más información

    Trastornos urinarios

    Más información

    Los probióticos

    ¿Qué son exactamente los probióticos? Hubo que esperar al siglo XXI para que tuvieran su definición «oficia...

    Más información

    Trastornos respiratorios

    Más información

    Trastornos mentales

    Más información

    Trastornos cutáneos

    Más información

    La microbiota cutánea

    ¿Por qué es tan importante la microbiota cutánea?

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    Antibiotics: what impact on the microbiota and on our health?
    26/10/2022

    Antibióticos: ¿qué impacto en la microbiota y en nuestra salud?

    Leer el artículo
    Nature and microbiota: how does it affect your health?
    27/07/2022

    Naturaleza y microbiota: efectos en la salud

    Leer el artículo
     Microbiote urétral : des infections urinaires masculines mieux comprises
    12/01/2023

    Microbiota uretral: comprender mejor las infecciones urinarias masculinas

    Leer el artículo
    03/11/2021

    Resistencia a los antibióticos: «recuerdos» nada divertidos de los viajes exóticos

    Leer el artículo
    05/10/2022

    ¡Un hermano (hermana) mayor podrían ayudar a desarrollar la microbiota de nuestro bebe!

    Leer el artículo
    23/11/2021

    ¿Alteran los antibióticos el desarrollo neurológico del lactante?

    Leer el artículo
    Actu GP : Microbiote, asthme et antibiotique : une histoire de nez !
    13/10/2020

    Microbiota, asma y antibióticos: una cuestión de nariz

    Leer el artículo
    29/10/2021

    Antibiorresistencia: una amenaza mundial, una respuesta global

    Leer el artículo
    Mi salud, mis microbiotas
    Siga nuestra cuenta de Facebook
    La microbiota femenina
    Más información sobre lo que puede hacer para mantener el equilibrio de su microbiota vaginal
    Área reservada a los profesionales sanitarios
    Profesionales sanitarios
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    Insomnie chez les personnes âgées : le microbiote intestinal impliqué ?
    25/01/2023

    Insomnio en las personas de edad avanzada: ¿la microbiota intestinal está implicada?

    Leer el artículo
    18/01/2023

    Esquizofrenia: cuando la agresividad se vuelve visceral

    Leer el artículo
     Microbiote urétral : des infections urinaires masculines mieux comprises
    12/01/2023

    Microbiota uretral: comprender mejor las infecciones urinarias masculinas

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo