Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. Jardines verticales: un toque de naturaleza en la oficina trae beneficios para la piel
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Testimonios de pacientes
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. Jardines verticales: un toque de naturaleza en la oficina trae beneficios para la piel
Las maravillas de nuestra microbiota

Jardines verticales: un toque de naturaleza en la oficina trae beneficios para la piel

Inmunidad
La microbiota cutánea Eccema

¿Plantas beneficiosas para la piel y la inmunidad? No estamos hablando de una crema de hamamelis o de aceite de almendras dulces, sino de paredes vegetales. Un estudio demostró que la instalación de este tipo de paredes en nuestro entorno laboral no solo tiene virtudes ecológicas sino que podría contribuir al equilibrio de la microbiota cutánea y la regulación del sistema inmunitario de los trabajadores.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Testimonios de pacientes
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail
Green walls: nature in the office is good for the skin

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 01 Septiembre 2022
Fecha de actualización 06 Septiembre 2022

Durante décadas, la urbanización y sus infraestructuras modernas han ido reduciendo nuestra exposición a los microorganismos ambientales. Si bien la mejora de las condiciones de higiene nos ha protegido de enfermedades infecciosas, nuestra microbiota se está empobreciendo por la falta de contacto con los ecosistemas bacterianos naturales de las plantas, el suelo, el agua, etc.

Esta ausencia de vegetales repercute en nuestra salud: según los científicos, el estilo de vida urbano (rutina metro-trabajo-dormir) podría favorecer las alergias y las enfermedades que conllevan un componente autoinmune. Nuestra piel no se libra de este problema: la urbanización altera el equilibrio cutáneo.

Sin embargo, un poco de verdor puede contribuir a restaurar este equilibrio: nuestra microbiota cutánea se enriquece cuando paseamos por las zonas verdes de la ciudad y la de nuestros hijos se diversifica cuando van a guarderías vegetalizadas. ¿Pero cómo aprovechar los beneficios de las plantas estando encerrados(as) 8 horas al día en una oficina?

Una pared vegetal para volver a sembrar la microbiota cutánea...

Un equipo de investigadores finlandeses1 instaló jardines verticales con circulación de aire en oficinas universitarias. El principio consiste en utilizar ventiladores para remover el aire a través de plantas de interior (filodendros, Dracaena, helechos y otros vegetales). Los científicos compararon muestras de piel y sangre del personal que trabajaba en estas oficinas “verdes” con las de empleados que trabajaban en otros sitios.

Resultados: la abundancia de lactobacilos y la diversidad de proteobacterias de la piel, dos factores que participan en el equilibrio de la microbiota cutánea y la protección contra microorganismos perjudiciales, aumentaron rápidamente en los sujetos que trabajaban en locales «verdes» Los investigadores también observaron en la sangre de estos empleados una disminución de la cantidad de una citocina proinflamatoria y un aumento de la cantidad de una (sidenote: Citocina Pequeña proteína implicada en la comunicación entre células, especialmente las del sistema inmunitario. Cytokines: Introduction_British Society for Immunology   ) implicada en la regulación de la respuesta inmunitaria.

...y mejorar la calidad de vida laboral

Según los autores del estudio, los jardines verticales con circulación de aire equilibran la humedad del aire y liberan esporas o bacterias de las plantas (incluidas proteobacterias) que se depositan en la piel. Además, la capacidad de las plantas para filtrar partículas contaminantes atmosféricas podría ejercer un efecto positivo sobre la microbiota cutánea. En todo caso, la pared vegetal no solo es agradable a la vista sino que resulta beneficiosa para nuestra salud. Mientras esperamos los resultados de nuevos estudios, ¿conviene llevar sus plantas en macetas favoritas a la oficina?

Continuará…

La microbiota cutánea

Explorar este tema
Bibliografia

1. Soininen L, Roslund MI, Nurminen N, et al. Indoor green wall affects health-associated commensal skin microbiota and enhances immune regulation: a randomized trial among urban office workers. Sci Rep. 2022;12(1):6518

Etiquetas
Inmunidad Biodiversidad Zona verde Sistema inmunitario Microbiota cutánea Medio ambiente

en_view en_sources

    Véase también

    Asma: ¡encuentre la dicha (respiratoria) en la granja!
    Nature and microbiota: how does it affect your health? Naturaleza y microbiota: efectos en la salud
    Fecha de publicación 01 Septiembre 2022
    Fecha de actualización 06 Septiembre 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Inmunidad

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota cutánea

    Temas relacionados

    Eccema
    Las maravillas de nuestra microbiota

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trillones1 ...

    Más información

    Prebióticos: lo esencial para comprender

    Una sola letra separa prebiótico de probiótico, ¡lo cual se presta a confusión! Para complicar las cosas, l...

    Más información

    La microbiota ORL

    La microbiota ORL (oreja, nariz, garganta) está formada por tres floras bacterianas diferentes: la microbio...

    Más información

    Trastornos urinarios

    Más información

    Los probióticos

    ¿Qué son exactamente los probióticos? Hubo que esperar al siglo XXI para que tuvieran su definición «oficia...

    Más información

    Trastornos respiratorios

    Más información

    Trastornos mentales

    Más información

    Trastornos cutáneos

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo
    18/04/2023

    Mi familia, mis compañeros de piso, mis vecinos… y mi microbiota

    Leer el artículo
    How to keep a healthy microbiota?
    20/03/2023

    ¿Cómo mantener una microbiota sana?

    Leer el artículo
    15/10/2020

    Fibrosis quística

    Leer el artículo
    Antibiotics: what impact on the microbiota and on our health?
    26/10/2022

    Antibióticos: ¿qué impacto en la microbiota y en nuestra salud?

    Leer el artículo
    Nature and microbiota: how does it affect your health?
    27/07/2022

    Naturaleza y microbiota: efectos en la salud

    Leer el artículo
     Microbiote urétral : des infections urinaires masculines mieux comprises
    12/01/2023

    Microbiota uretral: comprender mejor las infecciones urinarias masculinas

    Leer el artículo
    03/11/2021

    Resistencia a los antibióticos: «recuerdos» nada divertidos de los viajes exóticos

    Leer el artículo
    Mi salud, mis microbiotas
    Siga nuestra cuenta de Facebook
    La microbiota femenina
    Más información sobre lo que puede hacer para mantener el equilibrio de su microbiota vaginal
    Área reservada a los profesionales sanitarios
    Profesionales sanitarios
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Testimonios de pacientes
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Testimonios de pacientes
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    Obésité et microbiote : une bactérie aggrave l’effet d’une alimentation riche en graisses
    23/05/2023

    Obesidad y microbiota: una bacteria empeora el efecto de una alimentación rica en grasas

    Leer el artículo
    Photo: Une « super bactérie » pour combattre les effets de la dénutrition ?
    12/05/2023

    ¿Una «superbacteria» para combatir los efectos de la desnutrición?

    Leer el artículo
    Photo: Fatigue chronique : une seule bactérie vous manque, et tout votre corps est épuisé
    03/05/2023

    Fatiga crónica: nos falta una sola bacteria y todo el cuerpo queda agotado

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Testimonios de pacientes
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo