Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. Los fagos, pequeños virus con un gran potencial
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. Los fagos, pequeños virus con un gran potencial
Las maravillas de nuestra microbiota

Los fagos, pequeños virus con un gran potencial

Bacteriófago
La microbiota intestinal Type 2 diabetes Problemas funcionales del intestino

Cuando se habla de «microbiota intestinal», se piensa en primer lugar en «miles de millones de bacterias». Pero existe también una amplia comunidad de virus llamados bacteriófagos (o simplemente «fagos») que desempeñan un papel clave en el equilibrio de la microbiota. Los fagos, capaces de atacar específicamente a las bacterias, podrían, entre otras cosas, ser útiles para luchar contra las infecciones resistentes a los antibióticos.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Archivos temáticos
    • Noticias
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 15 Febrero 2022
Fecha de actualización 15 Febrero 2022

Los fagos son las entidades biológicas más abundantes y más variadas de la tierra, aunque todavía se conocen mal1. Son depredadores naturales de las bacterias y están por todas partes, en el suelo, los océanos… y la microbiota intestinal humana, donde constituyen el tipo de virus dominante. Cohabitamos con ellos toda la vida en perfecta armonía. Además, tienen un elevado potencial para tratar ciertas enfermedades gastrointestinales.

Un descubrimiento prometedor que cae en el olvido

Desde su descubrimiento en 1915, los fagos suscitaron enseguida un gran interés por su capacidad de destruir ciertas bacterias responsables de infecciones. Es más, de manera específica, cada especie de fago tiene como «presa» una sola especie bacteriana, es decir que cada virus puede infectar a un solo tipo de bacteria. A finales de la década de 1920, se realizaron experimentos y los tratamientos a base de fagos dieron resultados satisfactorios en pacientes con disentería o cólera. La «fagoterapia» se consideró seriamente para combatir algunas infecciones bacterianas que entonces causaban estragos, antes de que los antibióticos la desplazaran en la década de 1940. Más eficaces y más prácticos, relegaron a los fagos a la categoría de curiosidad. Pero no en todas partes, puesto que se siguen utilizando en algunos países del este. Sin embargo, estos tratamientos están poco documentados científicamente.

El regreso de los fagos 

Hoy, el aumento de la resistencia a los antibióticos constituye una amenaza sanitaria mundial. El impacto de los antibióticos sobre el equilibrio de la microbiota intestinal, cuya importancia para la salud es bien conocida en la actualidad, también preocupa. ¡El resultado es que los fagos son de nuevo el centro de atención! Hace 20 años, se reanudaron los ensayos sobre fagoterapia. Después de algunos titubeos, un estudio causó sensación en 2017. Un paciente diabético infectado por una bacteria multirresistente y que padecía pancreatitis recuperó la salud en 5 meses gracias a la fagoterapia, tras el fracaso de varios tratamientos con antibióticos. Después, se registraron otros éxitos en infecciones causadas por microorganismos multirresistentes. Aunque suscita grandes esperanzas, el tratamiento con fagos todavía no ha sido aprobado por las autoridades sanitarias (salvo muy raras excepciones).

El potencial de la fagoterapia no se limita al tratamiento de las infecciones bacterianas. También podría ser útil para corregir desequilibrios de la microbiota (« (sidenote: Disbiosis La disbiosis no es un fenómeno homogéneo ya que varía en función del estado de salud de cada individuo. Se define generalmente como una alteración de la composición y funcionamiento de la microbiota, provocada por un conjunto de factores ambientales y relacionados con el individuo, que alteran el ecosistema microbiano. Levy M, Kolodziejczyk AA, Thaiss CA, et al. Dysbiosis and the immune system. Nat Rev Immunol. 2017;17(4):219-232. ) ») asociados a ciertas enfermedades digestivas, incluso no infecciosas. Por ejemplo, un estudio en ratones demostró que los fagos son capaces de destruir una bacteria intestinal específica asociada a un pronóstico desfavorable en la hepatitis alcohólica. Por último, los fagos suscitan esperanzas en el ámbito de la medicina «de precisión». Podrían servir para «transportar» medicamentos potentes (por ejemplo, quimioterapia) directamente a una zona concreta del cuerpo, lo cual permitiría administrar el tratamiento solo a las células/bacterias que lo necesitan. Se reduciría la cantidad de medicamento que pasa a la circulación sanguínea, lo que limitaría los efectos secundarios y la toxicidad sobre los órganos vecinos.

Se activa la investigación para convertir a los fagos en nuestros aliados

Ahora, se abre un inmenso campo de investigación para responder a numerosos preguntas, un siglo después de su descubrimiento. ¿Es segura la fagoterapia? ¿Puede sustituir a un tratamiento antibiótico? ¿Cuál es el modo de administración y la dosis correcta? ¿Cuál es su efecto a largo plazo sobre la microbiota? A estas numerosas preguntas médicas, se suman los problemas regulatorios y, en algunos países, un vacío jurídico cuando menos sorprendente. En efecto, los fagos no son ni medicamentos ni vacunas ni dispositivos médicos…, lo cual los hace inaccesibles por el momento. Queda mucho trabajo por hacer, pero, según los autores, ¡merece la pena!

Bibliografia

Duan Y, Young R, Schnabl B. Bacteriophages and their potential for treatment of gastrointestinal diseases [published online ahead of print, 2021 Nov 15]. Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2021;10.1038/s41575-021-00536-z. doi:10.1038/s41575-021-00536-z

Etiquetas
Virus Aparato digestivo Antibiorresistencia

en_view en_sources

    Véase también

    Seis cosas que hay que saber sobre los antibióticos
    ¿Ha oído hablar de la «disbiosis»?
    Fecha de publicación 15 Febrero 2022
    Fecha de actualización 15 Febrero 2022

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Bacteriófago

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal

    Temas relacionados

    Type 2 diabetes Problemas funcionales del intestino
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Prebióticos: lo esencial para comprender

    Una sola letra separa prebiótico de probiótico, ¡lo cual se presta a confusión! Para complicar las cosas, l...

    Más información

    La microbiota ORL

    La microbiota ORL (oreja, nariz, garganta) está formada por tres floras bacterianas diferentes: la microbio...

    Más información

    Trastornos urinarios

    Más información

    Los probióticos

    ¿Qué son exactamente los probióticos? Hubo que esperar al siglo XXI para que tuvieran su definición «oficia...

    Más información

    Trastornos respiratorios

    Más información

    Trastornos mentales

    Más información

    Trastornos cutáneos

    Más información

    La microbiota cutánea

    ¿Por qué es tan importante la microbiota cutánea?

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    Antibiotics: what impact on the microbiota and on our health?
    26/10/2022

    Antibióticos: ¿qué impacto en la microbiota y en nuestra salud?

    Leer el artículo
    Nature and microbiota: how does it affect your health?
    27/07/2022

    Naturaleza y microbiota: efectos en la salud

    Leer el artículo
     Microbiote urétral : des infections urinaires masculines mieux comprises
    12/01/2023

    Microbiota uretral: comprender mejor las infecciones urinarias masculinas

    Leer el artículo
    03/11/2021

    Resistencia a los antibióticos: «recuerdos» nada divertidos de los viajes exóticos

    Leer el artículo
    05/10/2022

    ¡Un hermano (hermana) mayor podrían ayudar a desarrollar la microbiota de nuestro bebe!

    Leer el artículo
    23/11/2021

    ¿Alteran los antibióticos el desarrollo neurológico del lactante?

    Leer el artículo
    Actu GP : Microbiote, asthme et antibiotique : une histoire de nez !
    13/10/2020

    Microbiota, asma y antibióticos: una cuestión de nariz

    Leer el artículo
    29/10/2021

    Antibiorresistencia: una amenaza mundial, una respuesta global

    Leer el artículo
    Mi salud, mis microbiotas
    Siga nuestra cuenta de Facebook
    La microbiota femenina
    Más información sobre lo que puede hacer para mantener el equilibrio de su microbiota vaginal
    Área reservada a los profesionales sanitarios
    Profesionales sanitarios
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    30/01/2023

    Verduras fermentadas: buenas razones para ponerlas en el menú

    Leer el artículo
    Insomnie chez les personnes âgées : le microbiote intestinal impliqué ?
    25/01/2023

    Insomnio en las personas de edad avanzada: ¿la microbiota intestinal está implicada?

    Leer el artículo
    Periods & vaginal microbiota: Science in progress…
    20/01/2023

    Períodos menstruales y microbiota vaginal: el progreso de la ciencia…

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Archivos temáticos
      • Noticias
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo