Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. «Rinitis alérgica»: la prueba de la presencia de una disbiosis nasal asoma la nariz
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. «Rinitis alérgica»: la prueba de la presencia de una disbiosis nasal asoma la nariz
Las maravillas de nuestra microbiota

«Rinitis alérgica»: la prueba de la presencia de una disbiosis nasal asoma la nariz

Rinitis alérgica
La microbiota ORL Rinitis alérgica

¿Forma usted parte del 25% de la población a los que se les tapa la nariz, les gotea o les pica al acercarse el verano… o el gato? La sensibilización a los alergenos no es la única culpable en la rinitis alérgica: una disbiosis nasal favorece los síntomas alérgicos. Un estudio sugiere que, en especial, la bacteria Streptococcus salivarius es una pelmaza que se pega a la mucosa nasal y dispara la inflamación en caso de alergia 1 . Si quiere saber más sobre estas bacterias, ¡se lo contamos

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
    • Sala de prensa
    Acerca del Instituto

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail
Photo: « Rhume des foins » : la preuve d’une dysbiose nasale pointe le bout de son nez

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 21 Junio 2023
Fecha de actualización 22 Junio 2023

Estaba al caer: la implicación de la microbiota nasal en la rinitis alérgica se sospechaba desde hacía tiempo. Pero ¿qué es la alergia, en realidad? Es una enfermedad crónica causada por una reacción exagerada de las células del sistema inmunitario a una sustancia extraña a nuestro cuerpo, normalmente inofensiva, como los pelos de animales, alimentos, polen…

13.10.2020 Rinitis alérgica Mas información

En varios estudios ya se ha observado una menor diversidad microbiana en la nariz de las personas afectadas debido a la producción de anticuerpos típica de una alergia. Pero ¿qué géneros o especies bacterianas son responsables de esta disbiosis nasal? ¿Qué papel desempeñan en las enfermedades respiratorias de origen alérgico? Un equipo de investigadores decidió analizar de manera precisa la microbiota nasal de 55 personas que padecían rinitis alérgica en comparación con 105 personas sanas. Y tuvieron buen olfato, porque obtuvieron resultados muy instructivos.

Allergies : et si tout venait du microbiote ? 19.04.2023 Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota? Mas información

Streptococcus salivarius está como en su casa en la nariz de los alérgicos

Los investigadores confirmaron la disminución de la diversidad microbiana en los pacientes con rinitis alérgica con respecto a las personas sanas. El género Streptococcus marcaba la diferencia y Streptococcus salivarius, muy abundante en los pacientes alérgicos, encabezaba la lista de especies. En comparación, Staphylococcus epidermidis, especie considerada beneficiosa en la microbiota nasal, predominaba en las personas sanas. Sin embargo, S. salivarius es una bacteria normalmente presente en la boca y la garganta. Incluso se considera un probiótico y, por lo tanto, buena para la salud: segrega unas sustancias antimicrobianas denominadas bacteriocinas. ¿Estará presente en la nariz de los alérgicos para combatir los gérmenes dañinos? No, porque, al ponerla en contacto con bacterias conocidas por colonizar la nariz, los investigadores observaron que la bacteria S. salivarius de los pacientes solo segregaba escasas cantidades de bacteriocinas.

Gut microbiota: our immune system’s best friend 19.10.2022 La microbiota intestinal: el aliado de nuestro sistema inmunitario Mas información

Pegajosa, inflamatoria…, ¿una bacteria que debe eliminarse de la nariz para aliviar la alergia?

Para comprender mejor el papel de S. salivarius, los científicos administraron a ratones estas bacterias procedentes de pacientes con rinitis alérgica y después Alternaria alternata, un alergeno responsable de esta enfermedad, durante 3 días. El resultado fue que los ratones sensibilizados reaccionaron segregando varias proteínas inflamatorias. Además, al poner en contacto la bacteria S. salivarius de pacientes y la bacteria S. epidermidis de personas sanas con células de la mucosa nasal de ratones, solo S. salivarius estimuló la inflamación y la cascada bioquímica asociada a las reacciones alérgicas. También se observó una sobreexpresión del gen de la mucina 5AC, una sustancia «pegajosa» que protege las mucosas, lo cual es un signo de hiperreactividad respiratoria. Por último, en comparación con S. epidermidis, S. salivarius mostró una mayor adherencia a las células de la mucosa expuestas al alergeno, salvo en ratones genéticamente modificados para no producir mucina. Esta adherencia aumenta el contacto entre las sustancias proinflamatorias de la bacteria y los receptores de la inflamación de la mucosa nasal.

En suma, la especie S. salivarius parece contribuir de manera específica y directa a los ataques de rinitis alérgica, probablemente por su capacidad de pegarse a la mucosa nasal en caso de alergia. Los investigadores proponen considerar tratamientos antibacterianos dirigidos contra la bacteria S. salivarius para aliviar a las numerosas personas afectadas. ¿Una solución a la vista?, ¿nuevos tratamientos?, ¿probióticos? Ya respiramos mejor.

La microbiota ORL

Explorar este tema
Bibliografia

1. Miao P, Jiang Y, Jian Y, et al. Exacerbation of allergic rhinitis by the commensal bacterium Streptococcus salivarius. Nat Microbiol. 2023;8(2):218-230.

Etiquetas
Rinitis alérgica Alergias La microbiota ORL

en_view en_sources

    Véase también

    Rinitis alérgica: saquen los pañuelos y sigan la disbiosis
    ¿Cómo puedo prevenir las alergias respiratorias de mi hijo?
    Fecha de publicación 21 Junio 2023
    Fecha de actualización 22 Junio 2023

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Rinitis alérgica

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota ORL

    Temas relacionados

    Rinitis alérgica
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Los probióticos

    ¿Qué son exactamente los probióticos? Hubo que esperar al siglo XXI para que tuvieran su definición «oficia...

    Más información

    Prebióticos: lo esencial para comprender

    Una sola letra separa prebiótico de probiótico, ¡lo cual se presta a confusión! Para complicar las cosas, l...

    Más información

    Endermedades hepáticas

    Muy implicada en el desarrollo de ciertas enfermedades hepáticas, la microbiota intestinal podría convertir...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trillones1 ...

    Más información

    La microbiota cutánea

    ¿Por qué es tan importante la microbiota cutánea?

    Más información

    Acné

    El acné, una enfermedad de la piel muy frecuente durante la adolescencia, está provocado por modificaciones...

    Más información

    La microbiota pulmonar

    ¿Por qué la microbiota pulmonar es tan importante para la salud? Durante mucho tiempo, los investigadores ...

    Más información

    La microbiota ORL

    La microbiota ORL (oreja, nariz, garganta) está formada por tres floras bacterianas diferentes: la microbio...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    04/09/2023

    Los genes de resistencia a los antibióticos viajan por las nubes

    Leer el artículo
    Antibiotics: what impact on the microbiota and on our health?
    26/10/2022

    Antibióticos: ¿qué impacto en la microbiota y en nuestra salud?

    Leer el artículo
    09/06/2022

    Microbiota intestinal: aún mucho por descubrir

    Leer el artículo
    29/11/2021

    La microbiota: ¡una red bien conectada en favor de la salud!

    Leer el artículo
    25/10/2021

    Artrosis: cuando la disbiosis intestinal agarrota las articulaciones

    Leer el artículo
    Actu PRO : Autisme : découverte d’un nouveau lien avec le microbiote intestinal
    15/10/2020

    Los trastornos del espectro autista

    Leer el artículo
    18/04/2023

    Mi familia, mis compañeros de piso, mis vecinos… y mi microbiota

    Leer el artículo
    Photo: Dermatite atopique : il faut sauver la peau du champignon Malassezia
    18/10/2022

    Dermatitis atópica: hay que salvar el pellejo del hongo Malassezia

    Leer el artículo
    Mi salud, mis microbiotas
    Siga nuestra cuenta de Facebook
    La microbiota femenina
    Más información sobre lo que puede hacer para mantener el equilibrio de su microbiota vaginal
    Área reservada a los profesionales sanitarios
    Profesionales sanitarios
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    Photo: La maladie de Cushing déstabilise durablement le microbiote
    19/09/2023

    La enfermedad de Cushing desestabiliza la microbiota de forma permanente

    Leer el artículo
    18/09/2023

    Enfermedad de Parkinson: el cerco se cierra en torno a las bacterias Desulfovibrio

    Leer el artículo
    04/09/2023

    La dieta mediterránea podría retrasar las recaídas de colitis ulcerosa

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
      • Sala de prensa
      Acerca del Instituto

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • YouTube

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube

    © 2022 Biocodex. Todos los derechos reservados

    • Política de cookies
    • Política de protección de datos
    • Condiciones generales de uso
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    Biocodex logo