Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Russian
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. Una bacteria inmuniza a los mosquitos contra el dengue y el Zika
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. Una bacteria inmuniza a los mosquitos contra el dengue y el Zika
Las maravillas de nuestra microbiota

Una bacteria inmuniza a los mosquitos contra el dengue y el Zika

Exposoma

Para protegernos de los virus del dengue y el Zika, ¡protejamos a los mosquitos! En esencia, esta es la estrategia que propone un equipo de investigadores chinos. Se basa simplemente en la ingestión por parte del mosquito de una bacteria que permanecerá en su sistema digestivo durante el resto de su vida y que impedirá su infección por el virus y, por tanto, la transmisión al ser humano.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 05 Septiembre 2024
Fecha de actualización 13 Septiembre 2024

A pesar de su diminuto tamaño, el mosquito es un insecto que causa cada año cientos de millones de enfermedades graves, e incluso mortales, transmitiendo al ser humano, mediante picaduras, parásitos (malaria) o virus de todo tipo: (sidenote: Flavivirus son un género que comprende más de 70 virus, varios de los cuales se consideran importantes patógenos humanos. Los Flavivirus se transmiten por la picadura de mosquitos infectados y causan un amplio espectro de enfermedades que pueden clasificarse a grandes rasgos en dos categorías: 
- enfermedades sistémicas hemorrágicas (virus del dengue y de la fiebre amarilla) 
- y complicaciones neurológicas (virus del Nilo occidental, Zika)
Profundizar https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34696709/ )
( (sidenote: Dengue infección viral que se transmite del mosquito al ser humano. La mayoría de las personas afectadas solo presentan síntomas leves o incluso ninguno, y se recuperan en una o dos semanas. En raras ocasiones, el dengue puede ser grave y provocar la muerte. Cuando aparecen síntomas, estos suelen manifestarse entre 4 y 10 días después de la infección y durar entre 2 y 7 días: fiebre alta (40°C), dolor de cabeza intenso, dolor detrás del ojo, dolor muscular y articular, náuseas, vómitos, inflamación de los ganglios y erupciones cutáneas. Las personas infectadas por segunda vez corren un mayor riesgo de padecer una forma grave de dengue. No existe ningún tratamiento específico para el dengue. Profundizar https://www.who.int/en/news-room/fact-sheets/detail/dengue-and-severe-dengue ) , (sidenote: Zika infección viral transmitida principalmente por mosquitos del género Aedes, que pican sobre todo durante el día. La mayoría de las personas infectadas por el virus del Zika no desarrollan ningún síntoma; las que sí los tienen suelen presentar erupción cutánea, fiebre, conjuntivitis, dolor muscular y articular, malestar general y dolores de cabeza que duran de 2 a 7 días. La infección por el virus del Zika durante el embarazo puede causar microcefalia y otros defectos congénitos en los bebés, así como partos prematuros y abortos espontáneos. No existe ningún tratamiento específico para la infección o la enfermedad por el virus del Zika. Profundizar https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/zika-virus ) …), (sidenote: Alphavirus género que comprende 27 virus, entre ellos el temido (e impronunciable) virus de la chikunguña, que, tras un periodo de incubación de 2 a 10 días, provoca fiebre y graves lesiones articulares. Los alfavirus se transmiten por la picadura de un mosquito infectado. Profundizar https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK7633/ ) (chikunguña), etc. ¿Y si la solución no fuera eliminar al mosquito (con insecticidas) o mantenerlo a distancia (con mosquiteras o repelentes), sino simplemente impedir que se contagie y nos transmita el virus? 

Casos de dengue en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido que entre 2000 y 2019 el número de casos de dengue notificados en todo el mundo se multiplicó por diez, pasando de 500.000 a 5,2 millones. Tras un ligero descenso durante la pandemia de COVID-19, en 2023 se observó un repunte de los casos de dengue en todo el mundo. 2

Proteger al mosquito...

Esta es la solución muy seria que propone un equipo de investigadores chinos tras estudiar la microbiota intestinal de los mosquitos. Entre las 55 bacterias presentes en el tubo digestivo de los insectos, una, llamada Rosenbergiella YN46, les llamó la atención porque impedía de forma permanente que los mosquitos que la habían ingerido contrajeran infecciones por Flavivirus.

¿Cómo es posible? Esta bacteria se instala permanentemente en el tubo digestivo del mosquito, donde transforma la glucosa (azúcar) en ácido. Como resultado directo, el contenido gastrointestinal se vuelve muy ácido, provocando la desnaturalización de los Flavivirus, los cuales pierden la capacidad de infectar a los mosquitos y, por tanto, a los humanos.

390 millones Con cerca de 390 millones de infecciones al año, el virus del dengue es el Flavivirus transmitido por mosquitos más frecuente en el mundo. ¹

... para proteger al ser humano

Los investigadores no se limitaron a su trabajo de laboratorio, sino que “salieron al campo” para corroborar su idea. Observaron que, en las prefecturas de la provincia china de Yunnan en las que el dengue causa estragos, los mosquitos rara vez albergan esta bacteria en su aparato digestivo; por el contrario, en las prefecturas donde solo se han registrado algunos casos muy aislados de dengue, la mayoría, o incluso la casi totalidad de los mosquitos (91,7% en la prefectura de Wenshan) son portadores de esta bacteria.

Y hay una buena noticia: no solo es fácil inocular a los mosquitos con la bacteria (¡un cuenco de agua azucarada con la bacteria y listo!), sino que el insecto la retiene durante toda su vida (desde la fase de larva acuática hasta la de adulto alado) y la transmite a la siguiente generación. En resumen, una vez que una población de mosquitos ha sido inoculada con la bacteria protectora Rosenbergiella YN46, es para toda la vida, ¡y también para las siguientes generaciones de mosquitos!

223,000 There were 223,000 confirmed cases of Zika infection in the Pacific Islands and the Americas between 2015 and 2017. ¹

Conclusión

Aunque no permita exterminar a los molestos bichos que nos amargan las noches, este potencial método de (sidenote: control biológico es una forma eficaz y respetuosa con el medio ambiente de reducir o mitigar las plagas y sus efectos recurriendo a enemigos naturales.  Profundizar https://www.sciencedirect.com/journal/biological-control ) podría contribuir en gran medida a tranquilizar a las poblaciones cada vez más numerosas que, además de las picaduras, temen la transmisión del dengue o el Zika.

Bibliografia

1 Zhang L, Wang D, Shi P et al. A naturally isolated symbiotic bacterium suppresses flavivirus transmission by Aedes mosquitoes. Science. 2024 Apr 19;384(6693):eadn9524.

2 World Health Organization

 

Etiquetas
Mosquito Exposoma Virus Microbioma Flora

    Véase también

    Actu GP : Moustique-tigre : utiliser la peau comme piège olfactif La piel como trampa olfativa contra el mosquito tigre
    Fecha de publicación 05 Septiembre 2024
    Fecha de actualización 13 Septiembre 2024

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Exposoma
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resist...

    Más información

    La microbiota cutánea

    ¿Por qué es tan importante la microbiota cutánea?

    Más información

    La microbiota pulmonar

    ¿Por qué la microbiota pulmonar es tan importante para la salud? Durante mucho tiempo, los investiga...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trill...

    Más información

    El transplante fecal

    El trasplante fecal consiste en introducir las heces de una persona sana dentro el tubo digestivo de ...

    Más información

    Acné y microbiota

    El acné, una enfermedad de la piel muy frecuente durante la adolescencia, está provocado por modifica...

    Más información

    Esquizofrenia y eje intestino-cerebro

    Se sospecha que en la esquizofrenia existe una inflamación crónica a nivel cerebral.  Las altera...

    Más información

    Psoriasis y microbiota

    La psoriasis es una enfermedad de la piel de origen inflamatorio, debida a una renovación demasiado r...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo
    10/04/2025

    Un estudio pionero revela que el agua de cada hogar tiene su propia microbiota

    Leer el artículo
    11/05/2021

    Microbiota del polvo de la ciudad o del campo: ¡la dermatitis atópica ya eligió su bando!

    Leer el artículo
    01/04/2022

    Guarderías vegetalizadas y microbiota: ¡el poder de las flores!

    Leer el artículo
    Actu GP : Vaginose bactérienne : les hommes seraient-ils impliqués ?
    24/11/2020

    ¿Están implicados los hombres en la vaginosis bacteriana?

    Leer el artículo
    Actu PRO : Dermatite atopique : les microbiotes nasal et cutané associés à la sévérité
    27/01/2021

    Dermatitis atópica: la microbiota cutánea tiene un cómplice

    Leer el artículo
    14/03/2025

    Rinitis y asma: ¿y si los hongos nasales tuvieran algo que ver?

    Leer el artículo
    Actu GP : Les espaces verts urbains, bons pour nos microbiotes ?
    22/12/2020

    Efectos beneficiosos de las zonas verdes urbanas en nuestras microbiotas

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Russian
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    14/05/2025

    Los refrescos: un dulce que amarga nuestra microbiota y nuestra salud

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Efectos perversos de los zumos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo