Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. Impulse su salud intestinal: las almendras, clave para quienes no comen bien
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. El poder de su intestino
  3. Impulse su salud intestinal: las almendras, clave para quienes no comen bien
El poder de su intestino

Impulse su salud intestinal: las almendras, clave para quienes no comen bien

Alimentación
La microbiota intestinal La alimentación

Incorporar almendras a tu rutina diaria es una forma sorprendentemente sencilla de mejorar tus hábitos de vida. Según un nuevo estudio, estas oleaginosas, consumidas a modo de tentempié, ejercen una influencia muy positiva en la flora intestinal y la salud general, especialmente en aquellas personas que llevan una dieta desequilibrada.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 10 Octubre 2025
Fecha de actualización 14 Octubre 2025

¿Le preocupa su salud, pero le cuesta adoptar una dieta saludable? ¿Necesita perder peso y es propenso a los antojos? Pruebe a sustituir las barritas de cereales, galletas y otros snacks repletos de grasas, azúcares y sal por almendras. Su microbiota intestinal se lo agradecerá, y su salud en general también, según un estudio realizado por un equipo de investigadores estadounidenses de la Universidad Estatal de Florida. 1

04.01.2023 Almendras: pocos efectos sobre la microbiota intestinal Mas información

Compensar los efectos de la comida chatarra

Es un hecho que las dietas de estilo occidental a menudo provocan disbiosis y el sobrepeso o la obesidad agravan estos desequilibrios intestinales. Para averiguar si las almendras podían ayudar a corregir esta situación, los científicos reclutaron a 15 adultos con sobrepeso u obesidad y los dividieron en dos grupos:

  • El primero siguió una dieta «típica» estadounidense (rica en grasas, carbohidratos, carne, productos procesados, etc.); 
  • El segundo siguió la misma dieta, pero complementada con 42,5 g de almendras al día (dos puñados pequeños, es decir, unas treinta almendras). 

Al cabo de 4 semanas, todos los participantes volvieron a una dieta normal durante un periodo de 15 días. A continuación, se implementó un cruce de dietas, de manera que cada grupo siguió la pauta del otro durante las cuatro semanas siguientes.
Los investigadores tomaron muestras de heces y sangre para analizar la evolución de la composición de la microbiota intestinal y los metabolitos bacterianos, así como diversos marcadores de salud. 

23.04.2024 Cómo descifrar las tendencias en materia de salud intestinal en las redes sociales Mas información

Una microbiota más beneficiosa para la salud

Los resultados muestran que comer almendras enriquece la microbiota intestinal con bacterias beneficiosas y elimina microorganismos patógenos. Además, estos cambios se asocian con mejoras claras en ciertos marcadores de salud.

Por ejemplo, al favorecer la proliferación de Faecalibacterium prausnitzii, una conocida bacteria beneficiosa que produce butirato (un ácido graso de cadena corta o (sidenote: Ácidos Grasos de Cadena Corta (AGCC) Los Ácidos Grasos de Cadena Corta (AGCC) son una fuente de energía (carburante) de las células de la persona que interactúan con el sistema inmunitario y están implicadas en la comunicación entre el intestino y el cerebro. Silva YP, Bernardi A, Frozza RL. The Role of Short-Chain Fatty Acids From Gut Microbiota in Gut-Brain Communication. Front Endocrinol (Lausanne). 2020;11:25. ) ), las almendras podrían reforzar la barrera intestinal, reducir la inflamación y favorecer la salud cardiovascular.

A la inversa, al reducir la abundancia de bacterias patógenas como Ruminococcus torques, estos frutos secos podrían provocar una reorganización del nicho ecológico de la microbiota que resulta altamente beneficiosa para la salud.

Las almendras frenan el envejecimiento celular.

Dos puñados grandes (60 g) de almendras al día protegen las células del daño oxidativo y refuerzan las defensas antioxidantes del organismo. Esto es lo que afirma un equipo de científicos que recopiló los resultados de ocho ensayos clínicos sobre los efectos antioxidantes de las almendras. 2 Sin embargo, para beneficiarse plenamente de estos efectos, hay que cumplir una condición: comerlas «al natural», es decir, con la piel, sin tostar y sin sal añadida.

Efecto probable sobre el peso y la saciedad

El consumo de almendras también podría provocar una disminución de ciertos compuestos biliares tóxicos asociados a enfermedades intestinales, en particular al cáncer de colon, así como un aumento de los niveles de «cuerpos cetónicos».

Los cuerpos cetónicos son moléculas que se derivan de la digestión de grasas corporales. Su aumento durante el experimento podría estar relacionado con el efecto saciante de las almendras, que incitaría el organismo a consumir parte de sus reservas de grasa como fuente de energía.

Por último, el consumo de almendras se asoció con un aumento en las concentraciones de dos hormonas, GLP-1 y YY, implicadas en el control del hambre, la sensibilidad a la insulina y el control de la glucemia después de comer.

Según los investigadores, «el consumo diario de almendras como tentempié no solo contribuye a mantener la homeostasis intestinal, sino que también puede modificar el estado metabólico y mejorar la salud metabólica».

¡Téngalo en cuenta la próxima vez que vaya a hacer la compra!

La microbiota intestinal

Explorar este tema
Bibliografia

1. Park G, Johnson K, Miller K, et al. Almond snacking modulates gut microbiome and metabolome in association with improved cardiometabolic and inflammatory markers. NPJ Sci Food. 2025 Mar 20;9(1):35.

2. Kolahi A, Movahed S, Tejareh F, et al. The impact of almond supplementation on oxidative stress biomarkers: a systematic review and meta-analysis of randomized control trials. Sci Rep. 2025 Aug 13;15(1):29632.

Etiquetas
Alimentario Intestino Microbiota intestinal Dieta Microbioma Flora

    Véase también

    Efectos perversos de los jugos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota
    Una microbiota intestinal reestructurada y unos kilos de menos: los superpoderes del almidón resistente
    Fecha de publicación 10 Octubre 2025
    Fecha de actualización 14 Octubre 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Alimentación

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota intestinal

    Temas relacionados

    La alimentación
    El poder de su intestino

    Cómo nuestro intestino habla constantemente con nuestro cerebro

    Conocido con el nombre de “segundo cerebro”, el intestino tiene 200 millones de neuronas (sistema nervioso ...

    Más información

    Cuando las bacterias y los parásitos atacan la microbiota intestinal

    Los virus no son los únicos responsables de las diarreas y existen otros enteropatógenos (microorganismos q...

    Más información

    Microbiotalk: «Romper barreras y abordar tabúes en la salud de la mujer»

    Rompiendo barreras: Una conversación audaz sobre la salud...

    Más información

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resistencia ...

    Más información

    La dispepsia funcional

    La dispepsia funcional es un trastorno digestivo tan frecuente como extraño su nombre. Dolor o ardor de est...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trillones1 ...

    Más información

    Trasplante fecal: ¿una alternativa prometedora?

    Esto sorprenderá a más de uno: curar con heces no es algo nuevo. Pero los descubrimientos recientes acerca ...

    Más información

    Diarrea del viajero

    ¡Aviso a trotamundos y viajeros víctimas de la temible « turista»! Esta infección generalmente benigna que ...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    16/09/2025

    Anorexia nerviosa: ¿y si el desequilibrio de la microbiota influyera en la curación?

    Leer el artículo
    Nature and microbiota: how does it affect your health?
    27/07/2022

    Naturaleza y microbiota: efectos en la salud

    Leer el artículo
    02/06/2025

    Enfermedad celíaca: La dieta sin gluten no es del todo eficaz para el intestino

    Leer el artículo
    12/05/2025

    Efectos perversos de los jugos de frutas y verduras sobre la salud de la microbiota

    Leer el artículo
    Periods and endometriosis: what is the role of the microbiota?
    03/03/2023

    Regla y endometriosis: ¿cuál es el papel de la microbiota?

    Leer el artículo
    14/05/2025

    Los refrescos: un dulce que amarga nuestra microbiota y nuestra salud

    Leer el artículo
    Allergies : et si tout venait du microbiote ?
    19/04/2023

    Alergias: ¿y si todo viniera de la microbiota?

    Leer el artículo
    Photo LP: Sensibles à l’E466 ? Votre microbiote a son mot à dire
    23/04/2025

    ¿Sensibles al E466? Su microbiota tiene algo que decir

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    10/10/2025

    Impulse su salud intestinal: las almendras, clave para quienes no comen bien

    Leer el artículo
    29/09/2025

    Parto prematuro: L. iners en el banquillo de los acusados

    Leer el artículo
    29/09/2025

    PMA y transferencia de embriones; ¿la flora vaginal es una de las claves del éxito?

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo