Pasar al contenido principal
Acerca del Instituto
  • Español
  • English
  • Français
  • Portuguese
  • Polish

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. La microbiota nasal: la primera línea de defensa de los bebés
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo
El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Inicio
  2. Las maravillas de nuestra microbiota
  3. La microbiota nasal: la primera línea de defensa de los bebés
Las maravillas de nuestra microbiota

La microbiota nasal: la primera línea de defensa de los bebés

Inmunidad
La microbiota pulmonar

¿Por qué el catarro puede ser leve para un bebé, mientras que para otro se convierte en bronquiolitis? En un nuevo estudio se ha revelado que la respuesta no es solo el virus, sino el ecosistema microbiano de la nariz, que actúa como la primera línea de defensa del sistema inmunitario.

El poder de su intestino
La microbiota femenina
Las maravillas de nuestra microbiota
  • Descubrir las microbiotas
    • La microbiota intestinal
    • La microbiota ORL
    • La microbiota pulmonar
    • La microbiota urinaria
    • La microbiota cutánea
    • La microbiota vaginal
    • El exposoma
  • Microbiota y trastornos asociados
    • Trastornos digestivos
    • Trastornos ginecológico
    • Enfermedades metabólicas
    • Trastornos cutáneos
    • Trastornos mentales
    • Trastornos pediátricos
    • Trastornos neurológicos
    • Trastornos respiratorios
    • Trastornos urinarios
  • Actuar en nuestras microbiotas
    • Los probióticos
    • Los prebióticos
    • El transplante fecal
    • La alimentación
  • Publicaciones
    • Noticias
    • Archivos temáticos
    • Páginas temáticas
    • Preguntas sobre la microbiota
    • Testimonios de pacientes
    • Perspectiva de los expertos
  • Acerca del Instituto
    • Acerca del Instituto
    • Observatorio Internacional de las Microbiotas
    • Sala de prensa
    • Asociaciones

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

Área para profesionales sanitarios

Encuentra aquí tu espacio dedicado
Biocodex logo

en_sources_title

en_sources_text_start en_sources_text_end

Compartir este artículo

Este artículo podría interesar a sus amigos. ¿Por qué no compartirlo?

  • Facebook
  • Twitter
  • Mail

Capítulos

Acerca de este artículo

Fecha de publicación 20 Octubre 2025
Fecha de actualización 23 Octubre 2025

Todos los padres conocen bien la cascada de acontecimientos: un poco de tos y mocos puede progresar rápidamente hasta convertirse en una infección de oído avanzada o, incluso peor, en una bronquiolitis. Llevamos mucho tiempo culpando al virus, pero en un nuevo estudio fundamental publicado en Nature Communications 1 se expone que, a menudo, el virus es solo el primer acto. El auténtico drama comienza en la comunidad de la (sidenote: Microbiota ORL Se trata de la comunidad concreta de microorganismos (bacterias, hongos y virus) que viven en las regiones interconectadas de las orejas, la nariz y la garganta. Este ecosistema difiere del de la microbiota intestinal y desempeña un papel directo y crucial en la inmunidad local y la salud respiratoria. )  del bebé, la compleja comunidad de bacterias de la nariz y la garganta que sirve como primera línea de defensa del sistema inmunitario. Gracias a esta investigación, se amplía el contexto para comprender la salud respiratoria durante el importantísimo primer año de vida.

Gut microbiota: our immune system’s best friend 19.10.2022 La microbiota intestinal: el aliado de nuestro sistema inmunitario Mas información

El desencadenante vírico de la colonización bacteriana

Los investigadores acompañaron a 300 bebés desde su nacimiento, haciendo un meticuloso seguimiento de su salud y analizando más de 2400 muestras nasales. Los datos revelan la existencia de un mecanismo claro: una infección vírica, ya sea causada por un rinovirus común o por el virus respiratorio sincicial (VRS), altera profundamente el entorno del sistema respiratorio.

El virus respiratorio sincicial (VRS)

Causa 3,6 millones de hospitalizaciones al año y unos 100 000 fallecimientos de niños menores de 5 años. ²

Se demostró que la presencia de un virus en el organismo del bebé aumentaba las probabilidades de que se produjera una  (sidenote: Colonización bacteriana Es la presencia y la proliferación persistentes de bacterias en la superficie de un anfitrión (en las fosas nasales, por ejemplo) sin causar signos clínicos de enfermedad. Es un requisito previo necesario para que se produzca una infección, pero no es lo mismo que esta; representa un estado portador asintomático. ) con Haemophilus influenzae en un 44 % y con Streptococcus pneumoniae en un impresionante 83 %.

En el caso de los bebés que ya tenían la bacteria S. pneumoniae, una infección vírica casi cuadriplicaba su (sidenote: Densidad de colonización Es la medida cuantitativa de la carga bacteriana, o el número de ejemplares de una bacteria concreta presente en una muestra, por oposición al simple resultado de presencia o ausencia. Una gran densidad de colonización puede aumentar el riesgo de que un microorganismo patógeno pase de ser un colonizador inofensivo a una infección activa. ) , lo que creaba un entorno de alto riesgo de enfermedad invasiva.

Les infections respiratoires aiguës infantiles, déterminées par le microbiote nasal ? 30.07.2019 ¿Podría la microbiota nasal desempeñar un papel determinante en las infecciones respiratorias agudas infantiles? Mas información

Y esta es la idea más significativa del estudio: el virus no solo ayuda a las bacterias dañinas, sino que sabotea activamente a los microorganismos beneficiosos que las mantienen a raya.

En el análisis se identificaron especies protectoras específicas, como Corynebacterium, que suelen evitar que los microorganismos patógenos se impongan. Los datos mostraron que una infección vírica causa una pérdida directa de estas bacterias beneficiosas, y su eliminación es lo que les abre la puerta a la colonización a los microorganismos patógenos.

En un giro inesperado, las mismas infecciones víricas se asociaron a un 55 % menos de probabilidades de infectarse con Staphylococcus aureus, lo que pone de manifiesto lo específicas y complejas que son estas interacciones microbianas.

Establecer un sistema inmunitario resistente para los bebés

En este trabajo se destaca que una microbiota ORL sana no es opcional, sino un componente fundamental de la inmunidad en los primeros años de vida.

De hecho, la composición de la microbiota nasal de un bebé era un factor de predicción de una futura infección bacteriana más preciso que los factores de riesgo clínico estándar. El establecimiento de este ecosistema proviene del (sidenote: Exposoma En 2005, en un artículo publicado en la revista Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention, el Dr. Christopher Wild definió por primera vez el exposoma como «la totalidad de las exposiciones a las que está sometida una persona desde la concepción hasta la muerte. Se trata de una representación compleja y dinámica de las exposiciones a las que está sujeta una persona a lo largo de toda su vida, entre las que se incluyen el entorno químico, microbiológico, físico, recreativo y farmacológico, el estilo de vida o la alimentación, así como las infecciones».  
Fuente
)
, en el que factores como la lactancia desempeñan un papel clave en la inoculación y nutrición de las especies beneficiosas.

Entender estas dinámicas microbianas tempranas es esencial, ya que asientan los cimientos de la salud respiratoria a largo plazo y pueden influir en el riesgo futuro de padecer enfermedades como infecciones recurrentes y asma.

Microbiota, asma y antibióticos: una cuestión de nariz

Explorar este tema
Bibliografia

1. Kelly, M.S., Shi, P., Boiditswe, S.C. et al. Role of the upper airway microbiota in respiratory virus and bacterial pathobiont dynamics in the first year of life. Nat Commun 16, 5195 (2025).

2. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/respiratory-syncytial-virus-(rsv) 

Etiquetas
Microbiota pulmonar Inmunidad Microbiota nasal Nacimiento Bebé Microbioma Flora

    Véase también

    ¡Tomar antibióticos antes del año de edad puede pasar factura!
    Microbiota del lactante: ¡papá, te toca!
    Fecha de publicación 20 Octubre 2025
    Fecha de actualización 23 Octubre 2025

    Acerca de este artículo

    Descubra a continuación los temas clave a los que hace referencia este contenido

    Tema principal

    Inmunidad

    Microbiotas relacionadas

    La microbiota pulmonar
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Todo lo que debe saber sobre el sueño y la microbiota

    Todos sabemos que una mala noche de sueño puede arruinar el día siguiente, pero ¿y si tu intestino tuviera ...

    Más información

    Exposoma: microbiota expuesta, salud en peligro

    ¿Se ha dado cuenta de que algunas personas parecen enfermar más a menudo que otras? Detrás de esta aparente...

    Más información

    Microbiotalk: «Romper barreras y abordar tabúes en la salud de la mujer»

    Rompiendo barreras: Una conversación audaz sobre la salud...

    Más información

    Microbiotalk: seminarios sobre resistencia antimicrobiana

    Rompiendo el silencio: una conversación global sobre la resistencia a los antimicrobianos. La resistencia ...

    Más información

    La microbiota cutánea

    ¿Por qué es tan importante la microbiota cutánea?

    Más información

    La microbiota pulmonar

    ¿Por qué la microbiota pulmonar es tan importante para la salud? Durante mucho tiempo, los investigadores ...

    Más información

    La microbiota intestinal

    ¿Por qué es tan importante la microbiota intestinal para la salud? En nuestros intestinos viven trillones1 ...

    Más información

    El transplante fecal

    El trasplante fecal consiste en introducir las heces de una persona sana dentro el tubo digestivo de un pac...

    Más información

    Últimas noticias

    Noticias
    Antibiotics: what impact on the microbiota and on our health?
    26/10/2022

    Antibióticos: ¿qué impacto en la microbiota y en nuestra salud?

    Leer el artículo
    15/09/2025

    La sorprendente clave de la enfermedad de Alzheimer podría estar en el intestino, no en el cerebro

    Leer el artículo
    01/09/2025

    Sentirse bien en su propia piel... y con su propia microbiota cutánea

    Leer el artículo
    Nature and microbiota: how does it affect your health?
    27/07/2022

    Naturaleza y microbiota: efectos en la salud

    Leer el artículo
    How to keep a healthy microbiota?
    20/03/2023

    ¿Cómo mantener una microbiota sana?

    Leer el artículo
    09/07/2025

    Lo que realmente le están diciendo los microbios de su boca

    Leer el artículo
    13/06/2025

    Desde que nacimos hasta que morimos, el exposoma tiene distintas consecuencias para nuestra salud

    Leer el artículo
    13/06/2025

    Hacia un exposoma más favorable

    Leer el artículo
    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo
    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota
    • Español
    • English
    • Français
    • Portuguese
    • Polish

    Navegar por el sitio

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Redirección

    Está a punto de ser redirigido y de dejar nuestro sitio web.

    • Ser redirigido
    • Quedarse en el sitio web del Biocodex Microbiota Institute

    ¡No se vaya tan rápido!

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    Descubrir

    20/10/2025

    La microbiota nasal: la primera línea de defensa de los bebés

    Leer el artículo
    10/10/2025

    Impulse su salud intestinal: las almendras, clave para quienes no comen bien

    Leer el artículo
    29/09/2025

    Parto prematuro: L. iners en el banquillo de los acusados

    Leer el artículo

    Mantenerse informado

    Únase a la comunidad de la microbiota y reciba una vez al mes "The Essential" que le permitirá mantenerse informado sobre la microbiota

    * Campo obligatorio

    BMI 20-35

    • Descubrir las microbiotas
      • La microbiota intestinal
      • La microbiota ORL
      • La microbiota pulmonar
      • La microbiota urinaria
      • La microbiota cutánea
      • La microbiota vaginal
      • El exposoma
    • Microbiota y trastornos asociados
      • Trastornos digestivos
      • Trastornos ginecológico
      • Enfermedades metabólicas
      • Trastornos cutáneos
      • Trastornos mentales
      • Trastornos pediátricos
      • Trastornos neurológicos
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos urinarios
    • Actuar en nuestras microbiotas
      • Los probióticos
      • Los prebióticos
      • El transplante fecal
      • La alimentación
    • Publicaciones
      • Noticias
      • Archivos temáticos
      • Páginas temáticas
      • Preguntas sobre la microbiota
      • Testimonios de pacientes
      • Perspectiva de los expertos
    • Acerca del Instituto
      • Acerca del Instituto
      • Observatorio Internacional de las Microbiotas
      • Sala de prensa
      • Asociaciones

      Sigue la comunidad de la microbiota

      • Facebook
      • Twitter
      • LinkedIn
      • YouTube
      • Instagram
      • Bluesky

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado
    Biocodex logo

    Descubrir

    El poder de su intestino
    La microbiota femenina
    Las maravillas de nuestra microbiota

    Área para profesionales sanitarios

    Encuentra aquí tu espacio dedicado

    Sigue la comunidad de la microbiota

    • Facebook
    • Twitter
    • LinkedIn
    • YouTube
    • Instagram
    • Bluesky

    © 2025 Biocodex. Todos los derechos reservados.

    • Aviso legal
    • Condiciones generales de uso
    • Política de protección de datos
    • Mapa del sitio
    • Configuración de cookies
    • Accesibilidad digital : parcialmente conforme
    Biocodex logo